JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y EL REFUGIADO 2016

2016_Campaña_migraciones

Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado 2016

El 17 de enero se celebra la Jornada Mundial del emigrante y del refugiado con el lema, “Emigrantes y refugiados nos interpelan. La respuesta del Evangelio de la Misericordia“. Esta mañana, viernes 8 de enero, en la sede de la Conferencia Episcopal Española,  se ha presentado la campaña que ha puesto en marcha la Comisión Episcopal de Migraciones con motivo de esta Jornada.

Saber mirar es saber amar

2016_Campaña_migraciones

El autobús está arrancando. La madre, que viene de lejos, al final del día duerme mirando a su hija. La pequeña quiere jugar y provoca la atención de  un transeúnte. Le interpela para que se detenga con una llamada en el cristal. El hombre apenas tiene un segundo mientras el autobús coge velocidad. Entonces dibuja con sus manos el corazón de la misericordia. Ambos sonríen, se han mirado en la noche. Aunque el destino sea incierto, en un momento fugaz se han visto sorprendidos por un encuentro. Los obstáculos de diferencia de edad, de raza o de idioma han sido derribados. Han aprovechado el instante. Y en éste se hace un pequeño milagro que cambia el mundo.

Peio Sanchez. Barcelona

Enlace para acceder a todos los materiales para la campaña a disposición de todos y elaborados por la Comisión Episcopal de Migraciones:

http://www.conferenciaepiscopal.es/jornada-mundial-del-emigrante-y-refugiado-2016/

migraciones europeas os desea feliz navidad y próspero 2016

mig 4Con refugiados y emigrantes. Feliz Navidad 

Una imagen. Un icono. Este : Seis niños entre las 18 personas que han muerto este jueves, al volcar su barca  mientras  cruzaban el Mar Egeo hacia Lesbos en la tarde de esta Nochebuena.

Me enseñaron que la fuerza de orar ante un icono está no en lo que tú hablas, sino en lo que la imagen te dice a ti. Estos días no he hecho más que poner ante mi, delante de mi mirada, fotografías-iconos  de niños emigrantes ( por cierto a distintas fuerzas de seguridad les aconsejan que no miren de frente a los emigrantes que huyen para no caer en debilidad). .Niños emigrantes, muertos o mediomuertos,  ahogados en el mar.. El 30% de los refugiados e inmigrantes que ha muerto este año tratando de cruzar el Mediterráneo era niños, el 5% de ellos bebés de menos de dos años, según ha denunciado Unicef….

Y a la hora de montar el belén en la Comisión Episcopal de Migraciones, lo tuve claro: Jesús naciendo en un campo de refugiados. Y orar ante él..

Por eso- con humildad y atrevimiento a la vez-  os propongo algunas ideas para enriquecer nuestra contemplación ante el la tienda de Belén :

¿Así es Dios? . ¿Cómo concebimos a Dios y que imagen tenemos de El? . ¿Cómo nos los representamos y por tanto en qué Dios creemos y cómo lo predicamos?.

En Jn 1,18 y Jn 4,12, se nos repite se dice que a Dios nadie le ha visto Jamás, y que sólo el Hijo nos lo ha dado a conocer . Quizás cuando nosotros decimos JESUS ES DIOS ya tenemos una definición clara de lo que es Dios. Para algunos  verdadera, para otros exagerada y para otros denunciada como falsa. Pero una idea: Dios es todopoderoso, eterno, principio y fin de todas las cosas.

Vamos a corregir un poco esta imagen desde el otro foco: Si en vez de decir que JESUS ES DIOS, decimos que DIOS ES JESUS ( que también es verdad…) ¿ Como es Dios?

Pues Dios es pequeño, pobre, necesitado de cariño, que llora, que tiene frío que produce compasión … …Dios no sé si será juez todopoderoso y eterno , dirán muchos. No lo he visto  Dice el hombre de la calle, ..Lo que si sé , digo yo, es que cuando se nos ha querido manifestar se nos ha manifestado de otra manera . Se nos ha manifestado como el que nos necesita.

Ignacio habla , contemplando el Nacimiento que debemos atenderle como servidores indignos. No es mala idea : Contemplar mi indignidad ante los pobres de los que huyo .Yo me pregunto ¿ a quién servimos? A quien lo hacemos con más facilidad? ¿Al todopoderoso? ¿al débil?. Desde nosotros ¿ a quien nos “sale” servir , ayudar, defender, acompañar? ¿ a quién lo puede todo hasta castigarnos? O a quien es impotente, y nos necesita y necesita de nuestro cariño y ayuda? A quien llora como nosotros y huye como muchos de los nuestros? ¿A quien como todo niño recién nacido, podemos hacerle lo que queramos sin dificultades hasta matarlo?  ¡ No se nos va a resistir.¡ y después recogeremos su cadáver en la playa a la orilla del mar… y boca abajo…

Fijaos lo que le dicen los ángeles a los pastores: “Esto os servirá de señal. ¡Encontrareis a un niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre ¡ Los pañales solo salen una vez en toda la Biblia y es para indicar que Salomón es también un hombre débil , y por eso nació envuelto en pañales.. El único pasaje ( Sab,7) donde – junto con el nacimiento de Jesus- , se dice que hay pañales. No sé si será una referencia literaria o no, pero si la hay es esta: El estar envuelto en pañales quiere decir la debilidad de Jesus. Y esa es  la señal de que el Mesias ha nacido: la debilidad

¿ Como es Dios? ¿Dónde tendemos a encontrarnos con él y a verlo? ¿En la fuerza, en el poder? Recordad el poema de Machado al Cristo de los Gitanos : “Siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar. No puedo cantar ni quiero a ese Jesús del madero sino al que anduvo en la mar”. El Dios que nos resulta más fácil es el Dios del poder, del que anduvo en la mar . El Dios al que no quiere cantar Machado (en este poema) es al Dios de la cruz y del rechazo. “ No puedo cantar ni quiero”. Aquí hay una conversión que operar en nosotros. En pañales y en un pesebre.

Otro aspecto: “imagen del Dios invisible”. Si de alguna manera he podido tocar a Dios, ha sido , en las fronteras , cuando algún que otro emigrante se ha apoyado en mi hombro, machacado tras un salto fallido a la valla o abrazado medio ciego por un pelotazo de goma . No sabemos muy bien que es ser hombre a nivel afectivo, intuitivo, ¿qué apreciamos de verdad?  Los que triunfan. ¿ La casta del deporte, del arte, del cine, de la belleza, de la política ? No lo sé. Que cada uno ponga el colectivo que quiera. Pero siempre saldrán como imágenes de los hombres, los que triunfan…

Pues anda que voy yo de listo por  la vida.¡ Recuerdo  cuando algunos amigos me dijeron con buena voluntad  al hacerme jesuita: “Te has apuntado al bando de los perdedores como todos los cristianos¡” Y me lo siguen diciendo

Cuando afirmamos  que alguien es un gran hombre ¿qué estamos diciendo detrás de eso? ¿ Que ha triunfado? . Sin embargo el Vaticano II ( GS, nº 22)  nos dice “ El misterio del hombre solo se aclara en el misterio del Verbo encarnado”

Ser hombre es ser como Jesús y uno es tanto más hombre en la medida en que se parece más a Jesus. Veámoslo en Belén: Como nace, como huye, como vive…y vamos a compararlo con nuestros mejores referentes humanos ( ya llegará el momento de buscar nuestros referentes virtuales , cuando se “despierte la fuerza” )

Y desde ahí amar como él, desinteresadamente, de manera  total,  hasta quedarse desnudo del todo.

Vamos a dejar a Jesus en el pesebre, rechazado, que eso significa el pesebre – como las concertinas de hoy – . Que él critique nuestras imágenes de hombre (varón o mujer) y nuestras formas de comportarnos a veces con los hombres. En la carta de Santiago se advierte precisamente que si entra en nuestra asamblea un hombre rico y vestido con joyas , le abres mil puertas y fronteras…

Cuando en Navidad nos acerquemos a besar al Niños Jesús de porcelana – que es aconsejable- pensemos si no sería mejor acercarse y acariciar  las llagas de los pobres como nos recuerda el papa Franciso al hablar de los emigrantes

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2016

Jose Luis Pinilla Martin s.j.

Director de Migraciones Europeas

 

Sigue leyendo

Un tercio de los refugiados fallecidos en el Mediterráneo eran niños

ninnos-refugiados_xoptimizadax--620x349Un 20 por ciento de los 870.000 emigrantes que han llegado en 2015 por vía marítima a la UE para pedir asilo son menores que viajan solos desde países en guerra como Siria, Afganistán o Iraq. Así se recoge en los datos facilitados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De acuerdo con la OIM el número de niños emigrantes va en aumento y representa actualmente el 25% de las entradas registradas a través de las fronteras de Grecia, Turquía y el sector occidental de los Balcanes. Mientras, en Italia, suponen un total del 10% de las llegadas.

Tanto la OIM como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), advierten que los niños son los emigrantes que corren el mayor peligro y son los más vulnerables a la enfermedad, el maltrato, la violencia la explotación o al tráfico de seres humanos. Muchos de ellos no llegan nunca a su destino ya que se calcula que el 30% mueren durante el trayecto.

Unicef precisó que corren un grave peligro en su camino hacia Europa ya que separados de sus familias, de manera temporal o definitiva carecen de recursos y necesitan, a veces, de cuidados especiales tanto físicos, hay menores discapacitados, como sicológicos.

Casi 900.000 llegadas

En el mes de octubre, más de noventa niños fallecieron en su camino hacia Grecia y durante la semana pasada nueve de cada doce muertos contabilizados eran menores. Entre enero y septiembre de 2015, los niños representaban cerca de un tercio del total de los demandantes de asilo de la UE, número de aplicaciones que supera con creces las cifras de 2014, indicó la OIM.

Por su parte la OIM informó que, a día de hoy, el número total de migrantes que han llegado por mar a la UE es de 878.495 personas y que el número de muertos en lo que va de año se eleva a 3.563. Los que entran por las fronteras de Grecia lo hacen desde Siria, Afganistán, Iraq, Pakistán e Irán. A Italia vienen los migrantes de Eritrea, Nigeria, Somalia, Sudán y Siria.

http://www.abc.es/internacional/abci-tercio-refugiados-fallecidos-mediterraneo-eran-ninos-201512011405_noticia.html

Un centenar de ONG exige al Gobierno el cese de las devoluciones en caliente tras las registradas este sábado

inmigracionUn manifiesto, firmado por 139 entidades sociales, pide «que se depuren responsabilidades» por la «flagrante vulneración de los derechos humanos» que suponen las expulsiones sumarias

Acnur también ha expresado su «preocupación» por las devoluciones en caliente del sábado y recuerda que el ‘rechazo en frontera’, defendido por el Ejecutivo, «ni regula ni da cobertura» a estas prácticas

Las entidades sociales piden también a las instituciones comunitarias e internacionales que no «miren hacia otro lado» y actúen para que se respeten los derechos humanos en la frontera sur