Cáritas Europa y otras 70 entidades de la UE alertan sobre los efectos de los acuerdos con Libia sobre los migrantes. 27/02/2017

inmigrantes-libia

Cáritas. 27 de febrero de 2017.- En una carta remitida a los responsables de la Unión Europea, Cáritas Europa y otras 70 entidades de la Unión alertan que el enfoque de las nuevas políticas anti-contrabando suscritas con Libia, además de cooperar con las autoridades libias, expondrá a la gente a detenciones arbitrarias y malos tratos.

Este es el contenido íntegro de la carta:

Bruselas, 22 de febrero 2017

Apreciados dirigentes europeos,

Las organizaciones no gubernamentales abajo firmantes están profundamente preocupadas por la orientación de los recientes acuerdos políticos UE-Libia expuestos en la Comunicación de la Comisión sobre el Mediterráneo Central (25.01.17) y reafirmados tanto en las conclusiones de la Cumbre de Malta (03.02.17) como en las Conclusiones del Consejo (06.02.17), destinadas a detener los movimientos migratorios a través de Libia. 

La decisión de transferir la responsabilidad de gestionar los movimientos migratorios, a lo largo de la ruta del Mediterráneo central hacia Libia, no reducirá ni los abusos contra los derechos humanos, ni acabará con el tráfico de personas. En su lugar, aumentará significativamente el daño y el sufrimiento de estas personas.

Los planes de la UE harán crecer los arrestos y la detención de migrantes en Libia y aumentarán la exposición a graves abusos contra los derechos humanos.

El gobierno respaldado por la ONU en Trípoli sólo tiene un limitado y precario dominio del poder, compitiendo con una variedad de actores. La propia UE describe a Libia como «insegura» y la violencia sistemática contra los refugiados y los migrantes ha sido ampliamente documentada. Varios informes de grupos de derechos humanos han descrito las graves y angustiantes condiciones en Libia: violaciones, tortura, ejecuciones y otras vejaciones. Nuestras organizaciones han documentado el uso excesivamente prolongado de detención arbitraria, tortura y otros malos tratos, incluso en los mismos centros donde los refugiados y los migrantes son detenidos tras ser interceptados en el mar por entidades libias, que realizan actividades de guardacostas.  

La Declaración de Malta pretende que la UE «procure asegurar las capacidades y condiciones de recepción adecuadas en Libia para los migrantes, junto con el ACNUR y la OIM». No obstante, en una declaración conjunta publicada en vista a la Cumbre informal en Malta, estas organizaciones afirmaron que “limitaciones de seguridad continúan obstaculizando nuestra capacidad de ofrecer asistencia para salvar vidas, proveer servicios básicos a los más vulnerables y encontrar soluciones a través del reasentamiento, retorno voluntario asistido o autosuficiencia”. Esto deja cualquier garantía en relación a la supervisión de los derechos humanos y la mejora de las condiciones de detención completamente vacía.

Sigue leyendo

El Papa, sobre los refugiados: «Recibir, acoger, consolar e integrar. Lo que falta es la integración»

El Papa Francisco, con los migrantes

El Papa Francisco, con los migrantes

«Es muy difícil ponerse en el lugar de los demás, porque a menudo somos esclavos de nuestro egoísmo»

Cameron Doody/Aica, 28 de febrero de 2017 a las 22:09

Los que llegan a Europa huyen de la guerra o del hambre. Y de alguna manera somos culpables porque explotamos sus tierras, pero no hacemos ningún tipo de inversión para que ellos puedan beneficiarse

Acogida y solidaridad

En conversación con «Scarp de’ Tenis», antes de su periplo por algunas de las zonas más desfavorecidas de la ciudad del norte de Italia el próximo 25 de marzo, el Papa señaló lo difícil que es «ponerse en los zapatos del otro», y explicó qué aunque es algo bueno y justo dar limosna a los pobres, no se puede «arrojarle el dinero sin mirarle a los ojos, pues esto no es un gesto de cristiano».

Ponerse en los zapatos del otro

Sigue leyendo

El arzobispo Omella expresa su apoyo a la movilización para acoger refugiados

omella

  • la Vanguardia/ Vida .Barcelona, 17 feb (EFE).- El arzobispo metropolitano de Barcelona, Juan José Omella, ha expresado hoy su apoyo a la movilización convocada para mañana en Barcelona para reivindicar la acogida de personas refugiadas.
  • Omella «a la luz del Evangelio y de acuerdo con la Doctrina Social de la Iglesia y el magisterio del Papa Francisco, acompaña de corazón a todas las personas refugiadas pidiendo al Señor su ayuda y su consuelo», ha indicado el arzobispado en un comunicado.

«Ante la gran movilización convocada para mañana», el arzobispo Omella agradece «la generosidad de nuestro pueblo en el acompañamiento de las personas que sufren y muy en particular a aquellas instituciones de la Iglesia que con su acción diaria se encuentran cerca de los más vulnerables».

Monseñor Omella anima a todas las personas «a seguir fieles a esta labor de ayuda, siguiendo las palabras de Jesús que se nos juzgará por lo que hacemos y no por lo que decimos». EFE

Paralizan la expulsión del menor marroquí que iba a ser deportado desde el CIE de Aluche

Europa Press

Europa Press

Paralizan la expulsión del menor marroquí que iba a ser deportado desde el CIE de Aluche

MADRID, 7 Feb. (EUROPA PRESS) – La expulsión del menor marroquí que estaba prevista para este miércoles desde el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche ha sido paralizada por la Policía Nacional a instancias de la Fiscalía, después de que el abogado del chico aportase nueva documentación a la causa para acreditar que tiene 16 años, como viene alegando, y no más de 18 como dice un decreto del fiscal de Las Palmas de Gran Canaria.

Leer mas: http://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-paralizan-expulsion-menor-marroqui-iba-ser-deportado-cie-aluche-20170207190747.html