Ante el Real Decreto 16/2012 del Gobierno Español, que modifica la legislación en la asistencia pública sanitaria para los inmigrantes, como Obispo de la Diócesis de Santander MANIFIESTO lo siguiente:
1. El citado Decreto excluye del derecho a la asistencia sanitaria a las personas extranjeras sin autorización de residencia en España, un derecho que estaba reconocido hasta ahora por la ley de Extranjería. La asistencia sanitaria se mantiene solamente para los casos de urgencia por accidente o enfermedad grave hasta el alta médica, mujeres embarazadas y menores de 18 años.
2. A la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, hay que proclamar que “todo emigrante es una persona humana que, en cuanto tal, posee derechos fundamentales inalienables que han de ser respetados por todos y en cualquier situación” (Benedicto XVI, Caritas in Veritate, n. 62).
3. La exclusión del sistema sanitario de los inmigrantes irregulares o “sin papeles” es una medida injustificada y los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.
4. Por ello apoyo los planteamientos y las iniciativas encaminadas para que se apliquen medidas que devuelvan la atención sanitaria pública y universal a las personas inmigrantes excluidas de la misma por el mencionado Real Decreto 16/ 2012.
Santander, 22 de agosto de 2013.
+ Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander.
Nota: texto enviado por el Obispo de Santander a la Plataforma “Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria” de Cantabria, y a la atención de D. José Antonio Sánchez Raba. http://ciudadaniacontralaexclusionsanitaria.blogspot.com.es/

El domingo 21 de julio el Obispo Ortodoxo Rumano de España y Portugal, monseñor Timotei Lauran, realizó una visita a su parroquia de Burgos dedicada a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, con ocasión de la bendición del nuevo iconostasio. Aprovechando esta circunstancia, la víspera por la tarde tuvo un encuentro con el Arzobispo de Burgos, D. Francisco Gil Hellín, y después ambos presidieron una oración conjunta en la catedral.
A la mañana siguiente, ya en la parroquia ortodoxa (situada en la c/ Caja de Ahorros Municipal), el Obispo Timotei procedió a la bendición del nuevo iconostasio (equivalente a nuestros retablos) y presidió la Sagrada Liturgia, dentro de la cual fue bautizada la hija del nuevo sacerdote ortodoxo rumano de Burgos. La larga ceremonia (más de cuatro horas) concluyó con un abundante aperitivo de productos rumanos. Asistió a la celebración una delegación de la Iglesia Católica de Burgos, encabezada por el Vicario General (que pronunció al final unas palabras), al que acompañaban varios responsables de migraciones y ecumenismo.
El Centro Cívico San Agustín de la capital burgalesa acogió los días 12 y 13 de junio las V Jornadas de diálogo organizadas por el Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán, dependiente de la Mesa diocesana de pastoral con inmigrantes.
Tras la proyección de la película la primera tarde, en la segunda se realizó el cineforum partiendo de dos experiencias: la de Mohammad Beiloune Ten, musulmán sirio afincado en Zaragoza desde hace años, y la de Ramón García, sacerdote paúl párroco de Quintanadueñas, que durante 11 años trabajó en Melilla y atendió comunidades de religiosas en Marruecos. En el rico e intenso debate fueron saliendo experiencias e ideas distintas, como que no podemos hablar de “dioses” sino de un único “Dios”, que la política y la economía son las que están detrás de muchas violencias ejercidas en nombre de la religión, lo mucho que nos une en la fe y en la convivencia de cada día, la importancia de la oración y a la vez del trabajo por la justicia, la importancia del perdón, la necesidad de condenar la violencia… para acabar diciendo que el horizonte, el futuro, es el mismo para todos, y no hay otro camino que la convivencia en los pequeños detalles de cada día.