Carta de los jovenes cristianos españoles que se hacen voz de los jóvenes inmigrantes que llegan a Europa
El 12 de agosto de 2018, once jóvenes cristianos de diferentes diócesis de España (Albacete, Coria-Cáceres, Jaén, Madrid y Sigüenza-Guadalajara) y tres misioneros (una franciscana misionera de María coreana, un misionero javeriano mexicano y una laica misionera de la delegación de misiones de Teruel y Albarracín) comenzamos un campo de trabajo en el Centro San Antonio de Atención y Acogida de Inmigrantes de Ceuta[1]. Antes de esta experiencia, no éramos capaces de empatizar con el inmigrante, pese a que conocíamos la situación actual en nuestras fronteras y nuestros corazones deseaban entrar en su piel.
Como Iglesia no podemos quedarnos indiferentes ante el sufrimiento ajeno; tenemos el deber moral y cristiano de ayudar a los necesitados y marginados de nuestra sociedad: “Porque era forastero y me acogisteis” (Mt 25,35; cf. Mt 25,31-46). Por tanto, esta responsabilidad conjunta que tenemos los miembros de la Iglesia de cara a cambiar esta situación debe concretarse.horadelamision.blogspot.com/2018/09/carta-de-jovenes-cristianos-espanoles…
http://eslahoradelamision.blogspot.com/2018/09/carta-de-jovenes-cristianos-espanoles.html
Concluye la reunión de obispos de las Conferencias Episcopales de Euro
Los Presidentes de las diferentes Conferencias Episcopales de Europa emitieron un pronunciamiento conclusivo sobre algunas problemáticas actuales del viejo continente al finalizar su Asamblea Plenaria.
Este 16 de septiembre finalizó la Asamblea Plenaria del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), realizada en la ciudad de Poznan, Polonia. El motivo de la reunión sirvió para que los Obispos europeos puedan conseguir mejores lazos de comunicación ante las distintas realidades que enfrenta Europa y poder llegar a un mejor impulso de la misión de la Iglesia.
Tras el finalizar la reunión, los Prelados participantes de la Asamblea emitieron un comunicado sobre los puntos tratados tras cuatro días de reunión. La misiva consta de cinco puntos en donde los Obispos, expresan ante todo su cercanía y agradecimiento al Santo Padre por su mensaje alentador por la realización de dicha Asamblea. Además, los Prelados europeos, saludan la convocatoria hecha por el Papa Francisco a todos los Presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo, que tendrá lugar la Ciudad del Vaticano en febrero de 2019, para reflexionar sobre el tema de los abusos de menores y adultos vulnerables.
Exhortación al Voluntariado ante los más necesitados
Los Obispos, son conscientes de la problemática y necesidad de tantas personas, que padecen sufrimiento físico y moral. Por ello, es su deseo resaltar el valor de la solidaridad en todas las iglesias de Europa, dentro de la cual resaltan la figura del voluntariado. “El voluntariado mueve a millones de cristianos en Europa y se presenta como un fenómeno importante y extendido – escriben los Pastores – capaz de interceptar, con un dinamismo benevolente único, a los muchos pobres y marginados que están presentes en nuestras sociedades opulentas”.
Llamada a una sólida formación cristiana
La preocupación sobre una formación cristiana más sólida es otro de los puntos en que los obispos europeos señalan en su comunicado, donde sea posible combatir los distintos problemas que atañen a la sociedad actual: “Queremos hacer más intensa y orgánica la formación cristiana – afirman los Prelados – la formación que se necesita hoy, desde la formación espiritual como adhesión a Cristo: cuanto más nos alimentamos de su Palabra y de los sacramentos, mayor es la urgencia de la caridad y la calidad del testimonio que se desarrolla”. Con esto, los obispos europeos, plantean regenerar más la actividad pastoral y llevar mejor el Evangelio a la nuevas zonas de pobreza de sus diócesis, tal como señala el Papa en su Encíclica Evangelii Gaudium: “la falta de respeto por la vida, el desmoronamiento de la familia, la imposición de la cultura del género, la restricción progresiva de las libertades, incluida la libertad religiosa, los migrantes y los refugiados. Es aquí donde se agrega el tema del diálogo ecuménico e interreligioso y, en todo caso, el del diálogo civil, que son tan necesarios en la delicada temporada que vive nuestro continente, debido a las crecientes tensiones que aparecen en su seno”.
Solidaridad para con los migrantes
Como último punto, los Obispos vuelven a resaltar la solidaridad como reflejo de un amor trinitario y que la Iglesia está llamada a experimentar una continua conversión de Amor Trinitario. Esto es posible aplicarlo y cómo debemos de aplicarlo, sobre todo en el caso del fenómenos de la migración, donde la cultura individualista está tratando de dejar fuera toda acción de solidaridad para con los migrantes.
“No somos expertos en geopolítica – concluyen los Obispos – pero como pastores estamos en el terreno con nuestras comunidades, en todas las circunstancias. Comprendemos la gran complejidad del fenómeno, pero reafirmamos, con el Papa Francisco, que la solidaridad es la forma esencial en la que no podemos rendirnos si queremos enfrentar problemas nacionales, internacionales y globales”.
Francisco comparte un simple menú de pollo y ensalada con 160 pobres, migrantes y ex-reos
«LOS REFUGIADOS SON ANTE TODO PERSONAS», RECUERDA EL MISIONERO EN UGANDA, ALBERTO LÓPEZ
El campo de refugiados donde todo el mundo te da la bienvenida | Religión Digital.
(Alberto López, misionero salesiano en Uganda).- África es increíble a pesar de las guerras, la pobreza… en el campo de refugiados de Palabek todo el mundo te da la bienvenida y las gracias cuando te ve. Historias muy duras pero un país muy generoso con los refugiados: tienen derecho a libre circulación, enseñanza y sanidad gratuitas, derecho a trabajar en el país… Hay ingenieros, médicos, maestros, abogados, pero allí son simples refugiados que sólo aspiran a volver a su país cuando hay paz: Sudán del Sur
http://www.periodistadigital.com/religion/solidaridad/2018/09/16/religion-iglesia-mundo-solidaridad-misionero-salesiano-alberto-lopez-uganda-palabek-campo-refugiados-bienvenida.shtml.