Nuevo Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral

AudienciaGPapaFranciscoSaludoDanielIbanezACIPrensa31agosto2016VATICANO, 31 Ago. 16 / 05:10 am (ACI).- El Vaticano ha anunciado hoy la creación de un nuevo Dicasterio para el Servicio al Desarrollo Humano Integral, que absorberá los actuales Pontificio Consejo Cor Unum, Pontificio Consejo Justicia y Paz, así como el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y el Pontificio Consejo de la Pastoral para los Operadores Sanitarios.

El anuncio se da casi dos meses después de que el Vaticano anunciara la creación del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida; que entrará en funciones este 1 de septiembre y que ha fusionado 2 Pontificios Consejos: el dedicado a los laicos y el de la familia.

El nuevo departamento de la Santa Sede anunciado hoy 31 de agosto estará presidido por el Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson –actual presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz– y tendrá una sección especial dedicada a los “prófugos e inmigrantes” expresando de esta manera la importancia que les da el Pontífice.

El comunicado dado a conocer por el Vaticano señala al respecto que “no puede ejercerse hoy un servicio al desarrollo humano integral sin una atención particular al fenómeno migratorio”. Por este motivo, “esta sección estará bajo la guía directa del Sumo Pontífice”, añade.

En la Carta apostólica en forma de “Motu Propio” –quiere decir que la decisión de crear el nuevo organismo nace directamente del Papa–, Francisco recuerda que “la Iglesia está llamada a promover el desarrollo integral del hombre a la luz del Evangelio”.

 
 

Menores Migrantes No Acomapañados.

fotonoticia_20160906133451_5001.- Casi medio millar de niños llegaron solos en pateras el año pasado a España, un 85% Un total de 414 niños extranjeros que viajaban solos llegaron a las costas españolas el año pasado en pateras o embarcaciones similares, lo que supone un incremento del 85,65 por ciento respecto de 2014, cuando fueron 223, y de hasta el 160% en comparación a 2013, con un total de 159. Así se desprende de la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado,

http://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-casi-medio-millar-ninos-llegaron-solos-pateras-ano-pasado-espana-85-mas-20160906133451.html

 

LA FRAGATA REINA SOFÍA 02/09/2016

El DEFENSOR AL DÍAfragata reina sofíaLos acuerdos y decisiones de la UE sobre la acogida de refugiados no están siendo fáciles. La política común de asilo choca con los criterios de varios países, además de la dificultad de coordinar la vigilancia y actuación en fronteras porque los Estados son muy celosos de sus competencias en estas últimas. Sin embargo la política de seguridad y defensa, y en concreto las operaciones militares de la UE en el Mediterráneo para luchar contra las redes de tráfico de personas y tratar de evitar la emigración ilegal, se desarrolla con resultados, hasta ahora, aceptables.

La fragata española “Reina Sofía”, que participa en estas operaciones, realiza, además, una labor humanitaria que merece ser destacada y apreciada: en su última intervención frente a las costas de Libia ha rescatado a 1.048 personas, 914 hombres, 122 mujeres y 12 niños.

España, desde julio de 2015, fecha en la que el Congreso de los Diputados autorizó su participación en la misión EUNAVFOR MED SOPHIA ha rescatado a 3.343 personas.

La institución Defensor del Pueblo aplaude la labor humanitaria realizada por la fragata española y mantiene la importancia y conveniencia de una política común para, además de luchar contra las mafias que trafican con personas que huyen de la guerra hacia Europa, actuar con criterios comunes para la acogida de demandantes de asilo y protección.

Rescatan a 6.500 personas en el Mediterráneo en un solo día

Los guardacostas italianos, de Frontex y de varias ONG participaron en las operaciones de rescate de las 6.5000 personas este lunes

Entre los migrantes y refugiados atendidos había «muchos niños», indicó la ONG Proactiva Arms

En lo que va de año han muerto 3.165 en su intento de cruzar el Mediterráneo hasta Europa

UPDATED: 6500 #people were rescued from 40 boats yesterday. It's 2016 & there is still no safe way to flee #Libya.

UPDATED: 6500 #people were rescued from 40 boats yesterday. It’s 2016 & there is still no safe way to flee #Libya.

Los guardacostas italianos y los operativos de rescate de otras organizaciones rescataron a 6.500 personas este lunes en su intento de cruzar el Canal de Sicilia con destino a Italia, según informó la Guardia Costera. En total, hubo más de 40 operaciones.

En las tareas de salvamento participaron la Armada italiana, organizaciones no gubernamentales y la misma Guardia Costera, así como naves pertenecientes a los dispositivos europeos Frontex y Eunavformed, agregó el organismo de seguridad en Twitter.

Médicos Sin Fronteras también destacó la cifra de personas rescatadas este lunes y, de nuevo, denunció la falta de vías legales para huir de manera segura. «La Unión Europea debe establecer medidas que faciliten alternativas, legales y seguras para que refugiados y migrantes accedan a la protección y seguridad que buscan desesperadamente”, ha apuntado  Nicholas Papachrysostomou.

Entre las personas rescatadas, Médicos Sin Fronteras destacó a través de Twitter el caso de un bebé de cinco días enfermo y su mellizo. “Rescatamos a un bebé prematuro, de tan sólo cinco días, y a su hermano gemelo, que habían nacido tras ocho meses de gestación”, explica Antonia Zemp, responsable del equipo médico.

Un padre soltero coge a su bebé de una semana tras ser rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo. | MSF

Un padre soltero coge a su bebé de una semana tras ser rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo. | MSF

“La madre viajaba sola. Uno de los bebés vomitaba, sufría hipotermia y no reaccionaba. Tras un primer triaje y dado que su frágil estado de salud le habría impedido sobrevivir al viaje a Italia en nuestro barco, decidimos solicitar su evacuación médica. Finalmente, fue transferido junto a su hermano y su madre a otro buque que les llevaría a tierra con rapidez”, añade Zemp.

La ONG Proactiva Arms compartió un vídeo con imágenes de los rescates de este lunes, en los había «muchos niños» en las embarcaciones, indicó Oscar Camps, presidente de la organización.

Según Proactiva, su equipo de rescate y el de Médicos Sin Fronteras rescató «3.000 personas frente a las costas libias». La ONG denunció «la vergüenza que deberían sentir los estados al ver como la humanidad se hunde en el fondo de este mar convertido en cementerio».

3.165 muertos este año

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) elevó este lunes a 272.070 el número de migrantes y refugiados que han conseguido llegar a Europa por el Mediterráneo en lo que va de año. El número de fallecidos supera ya los 3.165.

El pasado año, la OIM calificó el Mediterráneo como la ruta «más mortal para los inmigrantes que buscan una vida mejor», con 3.673 víctimas mortales en sus aguas.

La Unión Europea no ha acordado una misión conjunta de rescate en el Mediterráneo ni ha habilitado apenas vías legales para poder migrar que le exigen desde distintas organizaciones humanitarias.

“Esto prueba que la reacción de la Unión Europea a esta crisis que se desarrolla dentro y a la puerta de sus fronteras ha fallado a la hora de responder a las necesidades humanitarias y de protección de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes», han insistido desde MSF.