María Ángeles Fernández, directora del programa «Ultimas preguntas», entrevista al P. José Luis Pinilla, director del departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española para analizar la realidad de los refugiados.
“Fui forastero, y me acogisteis” (Mt 25,35): compartir para multiplicar
Carta pastoral del arzobispo de Madrid con motivo de la constitución de la Mesa por la hospitalidad de la Iglesia en Madrid. Sigue leyendo
REFUGIADOS Y MIGRANTES: HOSPITALIDAD Y DIGNIDAD
LAS ENTIDADES DE ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA EN ESPAÑA UNEN SUS RECURSOS PARA IMPULSAR UNA ACOGIDA GENEROSA Y COORDINADA A LOS REFUGIADOS
Dentro de una acción estatal conjunta, Cáritas Española, la Comisión Episcopal
de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús, y Justicia y Paz
pondrán en cada Diócesis todos sus recursos a disposición
de las necesidades de los refugiados cuya protección sea asumida por nuestro país
En una reunión celebrada el 8 de septiembre de 2015.ayer en Madrid, Cáritas Española, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz han acordado desarrollar una estrategia estatal conjunta como entidades de acción social de la Iglesia católica en España para organizar una respuesta generosa y coordinada al llamamiento que el Papa Francisco ha dirigido este domingo a las “parroquias, las comunidades religiosas, los monasterios y los santuarios de toda Europa” para acoger a los refugiados. Sigue leyendo
Villamalea, historias circulares
Es un corto documental basado en una idea de los Servicios Sociales de Villamalea. (ss.villamalea@dipualba.es, @SSSSVillamalea )https://vimeo.com/135723727
A lo largo de años de trabajo en este municipio de la Manchuela albaceteña hemos podido hablar con multitud de vecinos que nos han contado sus relatos de vida relacionados con las migraciones.
Son cientos los villamalenses que en los años 60, 70 del siglo XX emigraron a otros lugares de Europa.
Con el nuevo siglo, son cientos de personas, familias, procedentes de Ecuador, Bolivia, Ucrania, Marruecos, Rumanía, etc. las que se han instalado en Villamalea en busca de oportunidades para mejorar su vida.
En los últimos años, víctimas de la crisis económica y de los altísimos niveles de paro juvenil, han sido muchos de nuestros jóvenes los que han emigrado a otros lugares, principalmente de la UE en busca de un sitio donde poder desarrollar su potencial de conocimientos.
Nos dimos cuenta, que todas estas historias a lo largo de medio siglo, tenían muchos puntos en común a pesar de la amplitud de años transcurridos. Necesitábamos contarlo y es cuando surge este proyecto “Villamalea, historias circulares”
Teníamos un problema, la financiación. Nuestro presupuesto era de CERO euros. Necesitamos recurrir a alguien que disponga de los conocimientos, sensibilidad y creatividad para desarrollar nuestra idea y al mismo tiempo que acepte hacerlo gratis.
De nuevo no necesitamos buscar fuera. Sigue leyendo


