Desarticulada una organización dedicada a la explotación sexual

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización compuesta por dos hombres y una mujer de origen rumano dedicados a la explotación sexual de mujeres mediante el método del ‘lover boy’, una operación que ha servido para liberar a una joven que tenía que prostituirse en la calle Montera durante más de 12 horas al día, sin comer y sin descanso y que debía realizar un mínimo de 15 servicios.

Canarias 7, , 14-11-2017

Según ha informado la Policía Nacional, los detenidos engañaban a jóvenes compatriotas para que viniesen a España bajo la promesa de un futuro mejor junto al hombre del que se había enamorado y, una vez que llegaba aquí, eran obligadas a ejercer la prostitución en las calles de Madrid.

La investigación comenzó hace más de un año cuando los agentes detectaron a una joven rumana ejerciendo la prostitución en la calle Montera de Madrid y sospecharon que podría estar siendo víctima de trata. Posteriores gestiones permitieron a los investigadores llegar los responsables de la organización, dos hermanos varones y una mujer, que se encargaban de controlar a las víctimas y obligarlas a ejercer la prostitución.

Además, los agentes comprobaron que la mujer realizaba las funciones de tesorera y se encargaba de administrar los beneficios obtenidos de la explotación de las víctimas y enviar a su país de origen una parte de los mismos.

Los policías han constatado que la organización captó a la mujer en Rumanía aprovechándose de su situación de vulnerabilidad. Para convencer a la víctima de que viajara a España utilizaron el método conocido como “lover – boy”, por lo que ella consideraba que venía a España para tener un futuro mejor junto al hombre del que se había enamorado.

Una vez en nuestro país, la joven fue alojada en el domicilio de los traficantes que, aprovechándose de que era madre de una niña de tres años a la que no tenía otro medio para mantener, la obligaron a ejercer la prostitución en la zona de la calle Montera de Madrid.

La mujer debía ejercer la prostitución en la vía pública durante todos los días de la semana, en jornadas de más de doce horas, sin posibilidad de descansar ni para comer, llegando a realizar hasta 15 servicios en un jornada. La víctima estaba en todo momento bajo el control de los tratantes que se encontraban en la zona y se encargaban de seleccionar a los clientes.

Tras su detención, los agentes han podido constatar que los tres arrestados mantenían un elevado nivel de vida a pesar de no haber tenido nunca un trabajo legal en España.

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha en 2013, y que dio lugar a la creación de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.

Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional activó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.7 Sólo en los ocho primeros meses de 2017 se han recibido casi 600 llamadas y más de 450 correos, de los que se han derivado más de 200 investigaciones.

MADRID DICE NO AL RACISMO

1510658470_081536_1510665152_album_normal

«España será antirracista o no será», «No más leyes negreras» o «Comunidades racializadas unidas en la lucha». Cientos de personas gritaron estos lemas y otros en la manifestación celebrada el pasado domingo 12 de noviembre en Madrid bajo el lema ‘Por una sociedad sin racismo’. Se trata de la primera del país organizada por migrantes y personas racializadas en España.

VICTOR LERENA EFE

Rescatada una patera con seis hombres y una embarazada que será trasladada a Tarifa

El Día, , 14-11-2017

Salvamento Marítimo ha localizado y rescatado este martes una patera en la que viajaban seis hombres y una mujer embarazada, que han sido trasladados al puerto gaditano de Tarifa (Cádiz).

Según ha informado el Servicio de Emergencias del 112, poco antes de las 09,30 horas Salvamento ha comunicado la localización de una nueva embarcación con inmigrantes en aguas de El Estrecho, por lo que se activó a la Guardia Civil, al Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, al Cuerpo Nacional de Policía y a los servicios sanitarios de EPES.

A bordo de la patera viajaban seis varones subsaharianos y una mujer en avanzado estado de gestación, que precisará asistencia a la llegada a tierra. Está previsto que la patera interceptada arribe al puerto tarifeño sobre las 10,30 horas.

Inmigración infantil sube un 34,6 % en España en 9 meses respecto a todo 2016

Inmigración infantil sube un 34,6 % en España en 9 meses respecto a todo 2016

La inmigración infantil en España ha batido récords este año, ya que en los nueve primeros meses de este año se han contabilizado 5.380 menores extranjeros no acompañados en los centros de acogida de las comunidades y ciudades autónomas, un 34,6 % más que en todo 2016, cuando hubo 3.997.

Según los datos facilitados por el Gobierno en una respuesta parlamentaria al senador Jon Iñarritu, a la que ha tenido acceso Efe, en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados figuran hasta el 30 de septiembre 5.380 menores acogidos o tutelados por los servicios de protección, de los cuales más de la mitad están entre Andalucía y Melilla.

En concreto, Andalucía tiene en sus servicios de protección a 2.076 menores extranjeros no acompañados (1.939 varones y 137 mujeres), lo que supone casi el doble que todo el año anterior, cuando hubo 1.072, abarcando así el 38,6 % de los menores acogidos en toda España.

Por su parte, Melilla tutela al 13,45 % de los menores extranjeros acogidos en el territorio nacional este año al registrar 724 hasta el 30 de septiembre (623 varones y 101 mujeres), de los cuales 664 son de nacionalidad marroquí.

Las estadísticas del Gobierno central revelan que a España han llegado desde el año 2014 un total de 16.379 menores inmigrantes, casi un tercio de los cuales han sido acogidos por los servicios de protección de Andalucía, concretamente 5.509 (1.388 en 2014, 973 en 2015, 1.072 en 2016 y 2.076 en los 9 primeros meses de 2017).

La Ciudad Autónoma de Melilla, por su parte, ha acogido a 3.136, lo que supone casi una quinta parte del total de todo el país, pese a ser la región con menos superficie y población de las 19 que componen el mapa autonómico español (654 en 2014, 759 en 2015, 999 en 2016 y 724 en los 9 primeros meses de 2017).

Otras de las regiones que tutelan a una gran cantidad de menores extranjeros no acompañados, según los datos del Gobierno de los 9 primeros meses de este año, son Cataluña (626), País Vasco (566), Comunidad de Madrid (410) Comunidad Valenciana (238), Ceuta (204) y Canarias (106), quedando el resto por debajo del centenar.

La VanguardiaEFE14-11-2017