La CE propone modificar las reglas de Schengen prorrogando hasta tres años el control de fronteras internas / 28 septiembre, 2017

refugees

La Comisión Europea (CE) ha propuesto este miércoles prolongar hasta un máximo de tres años los controles temporales en las fronteras internas de la Unión Europea (UE) que se introduzcan de forma excepcional en el caso de que exista una amenaza concreta a la seguridad. Esto supondría modificaciones importantes en las reglas del espacio Schengen, la zona de libre tránsito en la UE.

Así lo ha reclamado el comisario europeo de Migración e Interior, Dimitris Avramópulos, quien en una rueda de prensa ha desvelado detalles de un nuevo esquema de reasentamiento de refugiados, así como proyectos piloto  financiados con fondos comunitarios para fomentar la inmigración legal y nuevas medidas para que la política de retorno sea más eficaz.

Según ha dicho Avramópulos, la propuesta consiste en “cambios en el régimen mientras mantenemos y protegemos los principios fundamentales de Schengen”

«Estamos a tiempo, España puede cumplir con su cupo de refugiados y ampliarlo»

 

 

EstamosATiempohttp://www.alfayomega.es/127542/estamos-a-tiempo-espana-puede-cumplir-con-su-cupo-de-refugiados-y-ampliarlo

El director del Secretariado de Migraciones de la Conferencia Episcopal, José Luis Pinilla, reclama un replanteamiento profundo de la política migratoria

A pesar de que ha expirado el plazo para la acogida de refugiados y que España solo ha acogido a solo un 13,5 % de los que se había comprometido, el jesuita José Luis Pinilla, director del Secretariado de Migraciones de la Conferencia Episcopal, se muestra optimista. «Me gusta pensar que todavía es posible que lleguemos a tiempo, porque de lo que hablamos es de personas vulnerables y descartadas. Si no lo hacemos, seguirá la tragedia humana y política», explicó en una entrevista en el programa El Cascabel de TRECE.

Pinilla considera que el no cumplimiento de los cupos acordados es un problema compartido entre los estados y la Unión Europa, especialmente de la segunda, porque «la Europa de la solidaridad y los derechos humanos se está haciendo trizas». «Es un problema de valores, de fuerza política y de falta de presión que, además, está generando populismos muy peligrosos», añadió.

También afirmó que la Iglesia no quiere esto y parafraseó al Papa para poner de manifiesto que en las comunidades católicas «hay que borrar todo lo que signifique exclusión y apartamiento de las personas más vulnerables».

En este sentido, señaló que, a nivel institucional, la Iglesia se ha puesto a disposición de las administraciones públicas para colaborar en la acogida de los migrantes y refugiados. Administraciones a las que pide «un replanteamiento de la política de refugiados y migrantes: «Cualquier político no puede permanecer impasible ante esta tragedia. Yo creo en la administración pública española, espero que cumpla con el número de refugiados que se comprometió a traer y, si puede, traiga a más».

 

 

Jornada de Sensibilización contra la trata de seres humanos

Como cada mes de Octubre, el Grupo Intereclesial contra la trata organiza unas jornadas de sensibilización, destinada a visibilizar el problema de la trata en nuestra comunidad cristiana. Estas jornadas tendrán lugar en Madrid el próximo día 18 de Octubre. Otras diócesis también se han sumado a éstas jornadas, que se están organizando en Barcelona, Valencia, Sevilla, Burgos, Córdoba, Jaén….

El tema escogido, siguiendo el hilo conductor del papa Francisco a lo largo del año en curso, es la trata de niños y niñas en España. Desde el diálogo abierto con personas expertas en legislación y protección de menores, intervención con menores víctimas de trata, hijos e hijas de mujeres victimas de la trata, y con un testimonio sobre la trata en Sierra Leona, nos aproximaremos a ésta cruda realidad que sigue creciendo en nuestro país de un modo alarmante y significativo.

Cartel Madrid jpgPrograma Madrid jpg