El Papa compara la tragedia de los inmigrantes con el nacimiento de Jesús

Francisco invita a redescubrir el «mensaje de fraternidad» en el pesebre

Redacción, 09 de diciembre de 2016 . Religión Digital 

Quienes visiten este pesebre estarán invitados a redescubrir en él el valor simbólico, que es un mensaje de fraternidad, de compartir, de acoger y de solidaridad

Navidad en el Vaticano/>

Navidad en el Vaticano

 El Papa Francisco comparó hoy la tragedia que viven miles de inmigrantes que tratan de cruzar el Mediterráneo con el rechazo que María experimentó cuando no se le dio alojamiento para dar a luz a Jesús.

«En la experiencia dolorosa de estos hermanos y hermanas volvemos a ver la del niño Jesús, que en el momento del nacimiento no encontró alojamiento y vio la luz en la gruta de Belén», dijo el Papa en un mensaje con motivo de la inauguración del pesebre de la Plaza de San Pedro.

«Y luego fue llevado a Egipto para huir de la amenaza de Herodes», continuó el pontífice, respecto a la experiencia vivida por Jesús tras su nacimiento.

«Quienes visiten este pesebre estarán invitados a redescubrir en él el valor simbólico, que es un mensaje de fraternidad, de compartir, de acoger y de solidaridad», agregó el papa.Jorge Bergoglio aludió a la presencia en el belén de la Plaza de San Pedro a la presencia en él de la típica embarcación maltesa conocida como «luzzu», dado que el pesebre se inspira en el paisaje de esa isla mediterránea.

Ese tipo de barcas «recuerda también la triste y trágica realidad de los emigrantes en las barcazas que se dirigen hacia Italia», recordó el Papa. (RD/Agencias)

Vaticano acogerá una cumbre internacional sobre los refugiados

latercera.com

Autor: Efe

el-papa-y-los-jovenesLa cita ha sido organizada para «atraer la atención inmediata del mundo a la amenaza que representa para la estabilidad mundial la presencia creciente en nuestro planeta de más de 125 millones de refugiados», según un comunicado.

El Vaticano albergará la próxima semana una cumbre internacional de alcaldes convocada para “atraer la atención” ante la amenaza a la estabilidad mundial de la existencia de millones de refugiados, informaron sus organizadores.

Las alcaldesas de Madrid, Manuela Carmena; París, Anne Hidalgo, y Barcelona (noreste de España), Ada Colau, además de los regidores de Berlín (Michael Müller), Bruselas (Yvan Mayeur) o la ciudad británica de Manchester (Tony Lloyd), asistirán al encuentro, que se celebrará el 9 y el 10 de diciembre en el Vaticano.

También tienen previsto acudir la alcaldesa de Roma, Virginia Ragggi; los de Zaragoza (centro-este de España), Pedro Santisteve; Málaga (sureste español), Francisco de la Torre; Ginebra, Guillaume Barazzone, y Lisboa (Fernando Medina), entre otros.

La cita ha sido organizada para “atraer la atención inmediata del mundo a la amenaza que representa para la estabilidad mundial la presencia creciente en nuestro planeta de más de 125 millones de refugiados”, según un comunicado de los convocantes.

“Esas personas, que requieren de asistencia humanitaria urgente, han sido desplazadas de su tierra, entre otras razones, como consecuencia de la guerra, del hambre y de los terribles desastres naturales que han aumentado tanto en número como en magnitud en los últimos años”, continúa el texto.

Esos desastres “muchas veces son provocados por actividades humanas basadas en la utilización de combustibles fósiles”, agrega.

En la reunión en el Vaticano se pretende estudiar “una serie de propuestas que en su conjunto apuntan a reducir los riesgos de una espiral de reacciones catastróficas en el corto plazo, así como a maximizar y consolidar los beneficios de las reformas en el largo plazo”.

Los convocantes piden, entre otras cosas, acabar “de inmediato” con la guerra en Siria y “no castigar al Reino Unido” por el “brexit” (salida de la UE), sino propiciar “otra forma de unión superior” basada en dar “más independencia y más libertad” a los países de la Unión Europea en la cuestión de los refugiados.

Además, reivindican la creación de “corredores humanitarios” en el respeto del principio de no devolución del refugiado y ofrecer una “amnistía u otra solución para las víctimas de las formas modernas de esclavitud y de la trata de personas”.

Por otro lado, piden “restaurar un sentido de justicia y de oportunidad para la clase trabajadora desencantada, los jóvenes desempleados y aquellos a quienes las crisis financieras y la subcontratación laboral han perjudicado económicamente”.

Se urgirá además a que a los alcaldes, “en cuanto autoridades más próximas a la ciudadanía, se les provea de competencias para atender, acoger y regularizar a todo tipo de emigrantes y refugiados”.

Fallecen 4.655 refugiados en el Mediterráneo en 2016

El correo. com    23 de noviembre de 2016

  • Esta alarmante cifra supone un aumento de 1.100 personas respecto al año pasado

  • Este año han llegado por mar 345.440 refugiados e inmigrantes indocumentados a Europamediterraneo-muertes-kqje-u21163053783jic-575x323rc

  • Un total de 4.655 refugiados e inmigrantes indocumentados han fallecido en lo que va de año en su intento de cruzar el Mediterráneo, lo que representa casi 1.100 muertes más que en el mismo periodo de 2015, según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    Este organismo ha documentado la llegada por mar de 345.440 refugiados e inmigrantes indocumentados a Europa en lo que va de año. De acuerdo con esta fuente, 171.264 personas llegaron a Grecia y 168.542 a Italia.

    El total de llegadas está «muy por debajo» del número registrado en este punto del año 2015, en el que habían conseguido pisar suelo comunitario unos 883.393 refugiados e inmigrantes ilegales.

    Pese a que el flujo se ha reducido de un año a otro, las muertes han aumentado con respecto al año precedente, recalca la OIM.

    La ruta del Mediterráneo Central, que conecta África -y particularmente Libia- con Italia, ha sido el pasaje más mortal, dado que suma más de 4.100 personas ahogadas este año, o lo que es lo mismo, aproximadamente el 90 % de las muertes en el Mediterráneo.

    En 2015, esa ruta representaba el 80 % de todos los fallecimientos de refugiados e inmigrantes indocumentados. De acuerdo con datos del Ministerio italiano del Interior, la mayor parte de las personas que llegaron a Italia en 2016 venían de Nigeria (33.806), casi el doble de las 19.576 personas registradas el año anterior.

    Disminuyen los procedentes de Somalia

    Por contra, en dos de los grandes países de origen del Cuerno de África, Eritrea y Somalia, se han observado disminuciones «importantes» en comparación con 2015.

    Según la OIM, en octubre unos 19.288 eritreos llegaron a Italia por mar frente a los 37.796 en el mismo mes del año anterior. En el caso de los somalís, la cifra bajó a 6.698 llegadas desde las 11.020 contabilizadas en el mismo periodo de 2015.

    Varios países de África Occidental, además de Nigeria, registraron sin embargo un incremento en los números de un año a otro, y en el caso de Guinea, por ejemplo, se contabilizaron 11.131 llegadas desde ese país a Italia en los diez primeros meses de 2016 frente a las 1.916 del ejercicio precedente.

    El número de marfileños se ha triplicado (de 3.023 a 10.502) y también Gana, Mali y Gambia registraron «importantes aumentos», de acuerdo con la OIM. Por contra, el flujo de los sudaneses fue prácticamente el mismo que el año pasado (9.033 frente a 8.692).