Mensaje vaticano para la Jornada Mundial de la Pesca

pescadores2 (1)El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes ha denunciado el trabajo forzoso, la explotación y los abusos cometidos contra los pescadores, al tiempo que ha detallado «que la pesca es una de las industrias más complejas y más vastas del mundo, como también una de las profesiones más difíciles y más peligrosas».

En un mensaje con motivo del Día Mundial de la Pesca, el Vaticano ha lamentado que la contratación ilegal y el contrabando, así como la trata de seres humanos con el propósito de emplearlos en el trabajo forzado a bordo de buques pesqueros, sean prácticas que «todavía se siguen utilizando con mucha frecuencia para engañar a personas pobres y sin instrucción que provienen de las zonas rurales de los países en vías de desarrollo».

«Se proponen contratos de trabajo falsos e ilegales o simples pedazos de papel, sin ningún valor jurídico, establecen las condiciones de trabajo y el ridículo salario que los pescadores percibirán a cambio de largas horas de trabajo, legitimando así su condición de esclavos», ha denunciado el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes.

En el documento, publicado este viernes 20 de noviembre, se ha detallado que «los accidentes laborales, las lesiones permanentes sin ningún tipo de compensación, la muerte súbita o la desaparición en el mar son las pesadillas a las que se enfrentan muchos jóvenes y muchas familias mientras intentan mejorar su miserable vida con un trabajo a bordo de un buque pesquero».

«Esta dramática situación, en la que están atrapados miles de pescadores, obedece a la lógica del lucro que guía a muchos propietarios y empresas del sector pesquero, cuyo único objetivo es obtener mayores ganancias en la venta de sus productos pesqueros», ha evidenciado el Vaticano.

Por último, ha señalado que la Iglesia católica no puede permanecer indiferente ante esta injusticia y, por ello, ha denunciado que el trabajo en el sector pesquero es a menudo «una tragedia de la explotación y de las condiciones inhumanas de vida».

ver mensaje aqui

 

DiadelNiño: La pobreza es la principal causa de la violación de los Derechos de la Infancia

ninos-de-la-india_560x280Misiones Salesianas busca en Sierra Leona a los niños olvidados tras la tragedia del ébola

y niño tratan de huir de Srebrenica, tras la caer la ciudad en manos de los serbobosnios en julio de 1995.

(Manos Unidas/Misiones Salesianas).- Se conmemora el Día Universal del Niño, una jornada en la que, desgraciadamente, todavía es mucho lo que hay que denunciar. DesdeManos Unidas queremos sumarnos a todas las voces que claman porque los Derechos que deberían amparar y proteger a todos los menores del mundo, no sean sistemáticamente violados, muchas veces con el amparo y la connivencia de gobiernos e instituciones.  Sigue leyendo

Diálogo abierto sobre adolescentes en riesgo de exclusión, en la Universidad Pontificia Comillas en Madrid

Confer-jóvenes-riesgoEl Grupo Intereclesial -del que forman parte CONFER, Cáritas Española, la Comisión Episcopal de Migraciones, Plataformas Estatales Salesianas y Fundación Padre Amigó, entre otras entidades- organiza, con la colaboración del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas, una jornada de diálogo abierto sobre“Adolescentes en riesgo de exclusión en una sociedad en crisis”.

Sonia Olea, del Servicio Jurídico de Cáritas Española, expondrá la nueva ley de protección jurídica del menor;Francisco Lara, profesor de la escuela de marginación y del Instituto Palomeras Bajas de Madrid, desarrollará su ponencia sobre la respuesta cristiana desde el sistema educativo reglado (la escuela); y Jota Llorente, sacerdote salesiano en representación de la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, hablará sobre la respuesta cristiana desde la educación social.

Lugar: Universidad Pontificia de Comillas. Calle Alberto Aguilera, 25. Madrid (Metro Argüelles)

Día y Hora: 17 de noviembre de 2015, de 17:00 a 19:00 h.

Si desea asistir, puede confirmarlo en el teléfono 91 343 96 67 o en el email social@confer.es

(Confer)

Niños de la calle: la otra cara de la inmigración

Mundosolidario.ORG

IMG_3844Oímos hablar de inmigración, de ley de extranjería, de inmigrantes ilegales que mueren antes de poder acceder a nuestras costas, de manifestaciones, de huelgas de hambre por parte de los inmigrantes, de permisos de residencia, de trabajo. Pero éstas no son, ni mucho menos, las únicas preocupaciones que nos deben ocupar, no son los únicos problemas que comporta la inmigración, no es la única cara de la moneda.  Sigue leyendo