La CE critica el enfoque «discriminatorio» de Suiza hacia los inmigrantes

La CE critica el enfoque "discriminatorio" de Suiza hacia los inmigrantes

La CE critica el enfoque «discriminatorio» de Suiza hacia los inmigrantes

lainformacion.com

Bruselas, 7 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) criticó hoy el enfoque «discriminatorio» de Suiza hacia los inmigrantes que buscan trabajo en la Confederación Helvética, sobre todo cuando su fuerza laboral depende extremadamente de trabajadores de otros Estados.

«Suiza necesita la fuerza laboral extranjera; entre el 22 % y el 23 % de su fuerza laboral total proviene de otros países», indicó hoy el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Andor, en rueda de prensa al ser preguntado por el referéndum que se celebrará el 9 de febrero en Suiza «contra de la inmigración masiva» a iniciativa del partido conservador de derecha SVP.  Sigue leyendo

El fantasma del racismo recorre otra vez Europa

Un grupo de jóvenes neonazis en República Checa desde la que se dirigieron a una barriada gitana para intentar asaltarla en junio de este año. / GUSTAV PURSCHE  (CORBIS)

Un grupo de jóvenes neonazis en República Checa desde la que se dirigieron a una barriada gitana para intentar asaltarla en junio de este año. / GUSTAV PURSCHE (CORBIS)

 /  Ostrava / Budapest 15 DIC 2013 – 00:00 CET

Todos los dirigentes europeos, sin excepción, han glosado esta semana los méritos de Nelson Mandela. Muchos han pronunciado frases brillantes y han asistido a los funerales del hombre que venció al odio racial y al apartheid. Pero justo en la Unión Europea, donde la crisis no termina, el paro afecta a 25 millones de personas y hay 80 millones de pobres, la xenofobia y el racismo no dejan de aumentar.

El viaje comienza en Ostrava (República Checa). Aquí, los niños gitanos son enviados a escuelas especiales. Algunos comparten aulas con alumnos discapacitados, otros van a colegios solo para gitanos. Muchos viven en barrios o pueblos separados del resto de la población y sin acceso a los mismos derechos. Un régimen de apartheid. Situaciones similares suceden en Hungría, donde el 90% de los gitanos están en el paro. En Polonia, donde muchos restaurantes no dejan entrar a romaníes. O en Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Bulgaria. Sigue leyendo

«En un mundo rico necesitamos, más que las ‘vallas’, la solidaridad, la acogida, la fraternidad y la comprensión»

Imagen

Religión Digital – Solidaridad

Redacción, 04 de diciembre de 2013 a las 13:18

Cartel Día de las Migraciones 2014

Cartel Jornada de las Migraciones

(Mensaje de la Comisión Episcopal de Migraciones).- En el año 1914, durante el pontificado de Benedicto XV, se celebraba la primera Jornada Mundial de Migraciones. El papa Francisco, al igual que sus predecesores, nos alumbra y estimula para la Jornada de este año 2014, que hace el número cien, con un mensaje de aliento y de esperanza titulado: «Emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor».

En España hemos querido resaltar dicha efemérides y el servicio que ha prestado y sigue prestando al respecto nuestra Iglesia con la frase: «Con los emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor». Con ellos y al servicio de ellos ha estado nuestra Iglesia durante estos cien años. Y con ellos queremos seguir estando, compartiendo sus gozos y esperanzas, sus tristezas y angustias, acogiendo sus dones, ofreciéndoles el amor y el dinamismo liberador que nacen de Jesucristo y de su Evangelio. Sigue leyendo

Monseñor Agrelo denuncia: «En las fronteras del Sur de Europa se vulneran los Derechos Humanos»

Agrelo, contra las vallas de Melilla

Agrelo, contra las vallas de Melilla

 

«Pedimos la retirada inmediata de las concertinas instaladas en las vallas de Ceuta y Melilla»

(Santiago Agrelo).- «El Señor doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres» (Is 26,5-6).

«Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona» (Declaración Universal de Derechos Humanos 3).
«Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes» (Declaración Universal de Derechos Humanos 5).
«Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país» (Declaración Universal de Derechos Humanos 13,2). Sigue leyendo