«Ni la sociedad ni el gobierno pueden mirar para otro lado y cerrar los ojos ante esta realidad» rELIGIÓN DIGITAL
(Jesús Bastante).-«Menores migrantes, vulnerables y sin voz«, es el lema de la Jornada Mundial de las Migraciones, que la Iglesia celebra este domingo. En su mensaje, los obispos españoles, con el Papa, invitan a los gobernantes a que «tengan en cuenta en sus decisiones políticas los sufrimientos de los niños en situación de riesgo y pongan remedio cuanto antes a sus males».
«Menores, extranjeros e indefensos… Ellos son quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos», apuntan los obispos, quienes apelan a la Convención sobre los Derechos del Niño para recordar «el derecho a ser protegidos por la sociedad y el Estado cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad», o la obligación a los gobiernos de «tomar medidas para proteger a los niños de la violencia, de toda clase de explotación, de la trata de personas y de toda aquello que pueda dañar su desarrollo humano integral».
«Las leyes Internacionales y nacionales están muy claras respecto a la protección de los menores frente a toda agresión. Entonces nos preguntamos ¿por qué existen en estos momentos, según las cifras que facilita UNICEF, 1,8 millones de niños víctimas de la explotación sexual, 300.000 niños víctimas de la violencia y de la guerra, 168 millones sometidos al trabajo infantil?», subraya el mensaje.
La respuesta es contundente: «la irrelevancia política de los niños en situación de exclusión y, por tanto , que no sean tenidos en cuenta por los gobiernos a la hora de las decisiones políticas». Frente a esta realidad, los obispos llaman a «tomar conciencia de que los niños migrantes son una parte de esos menores de edad que sufren las consecuencias de la injusticia, de la falta de respeto a sus derechos fundamentales y de la indiferencia de la sociedad». Sigue leyendo