750.000 MANERAS DE SER GITANO

EL PAIS – SOCIEDAD

2 SEP 2013

Clase con gitanosAntonia Núñez, de 25 años, malagueña de Benarrabás y gitana, recuerda una frase que su madre solía decirle cuando estaba a punto de terminar el instituto: “Si repites Bachillerato no pasa nada. Tú repite”. Pero ella aprobó, se apuntó a un grado superior de Educación Física y cuando lo terminó, dio el salto a la universidad e hizo Trabajo Social. Así se convirtió en el primer miembro de su familia con estudios superiores y en un motivo de orgullo para aquella madre a la que le daba miedo que su hija saliera del nido y se mudara a un piso de estudiantes en Sevilla desde su pueblo de 600 habitantes. “Ahora soy el ojito derecho de mis padres y un referente para mis primos pequeños”, admite.

A Antonia, como a muchas mujeres gitanas, le ha tocado romper barreras y protagonizar una evolución lenta, pero continua, en la que algunos ven semejanzas con la que vivió la mayoría paya durante la Transición española. “El cambio es similar, pero llega más tarde”, cuenta el director general de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), Isidro Rodríguez. Es ahora cuando más se está visualizando esta transformación de la sociedad gitana y, en especial de la mujer, pero Rodríguez asegura que el proceso empezó hace años. “La sociedad gitana española ha cambiado mucho. Pero la sociedad general no se ha enterado”, apunta. Sigue leyendo

“HE ESTADO DOS AÑOS SIN ATENCIÓN”

Cecilia recibió un trasplante de corazón en 2009. / LUIS SEVILLANO

Cecilia recibió un trasplante de corazón en 2009. / LUIS SEVILLANO

El país Sociedad.  / Madrid1 SEP 2013 

Cecilia Asuko Sami llegó a España en 1981 desde Malabo (Guinea Ecuatorial). No tenía pensado quedarse, pero tres de sus hermanos vivían en Madrid, el país le gustó y poco a poco fue hilando un trabajo con otro: limpiadora, camarera, cuidadora de ancianos. Trabajó a temporadas durante 26 años. Siempre sin contrato. En 2007, en una de sus estancias en Guinea, fue al médico. Llevaba tiempo encontrándose mal, le faltaba el resuello y se mareaba. No supieron decirle qué tenía, así que volvió a España. En Madrid, los médicos le diagnosticaron que un virus le había dañado el corazón y que necesitaba un trasplante. Un año después, en 2008, se sometía a la intervención que le salvó la vida. Desde entonces y hasta ahora, esta mujer de 51 años, menuda y de ojos grandes, debe tomar una decena de fármacos al día y necesita control médico. Seguimiento que no ha tenido durante casi dos años. En 2012, cuando le hubiera tocado la visita con el cardiólogo, se le caducó la tarjeta sanitaria y la Administración no se la renovó por la próxima entrada en vigor del real decreto que, desde hace un año, excluye a los inmigrantes irregulares —como ella, que ha perdido la residencia legal— de la sanidad pública normalizada. Su caso ha sido denunciado por ONG como Médicos del Mundo y la Red Acoge, y, por fin, dos años después, el lunes pasado consiguió una revisión. Ella no sabe si fue por mediación o presión de estas organizaciones, pero sí que está mucho más aliviada. Sigue leyendo

Francisco lidera un movimiento contra la trata de personas

Presidirá un encuentro en noviembre en el Vaticano

trata_560x280La mayor parte de las víctimas de explotación sexual son de las ex repúblicas soviéticas, Asia y América Latina

Redacción, 23 de agosto de 2013 a las 08:29 – Religión Digital

Ninguno puede negar que la trata de seres humanos constituye un terrible delito contra la dignidad humana y una grave violación a los derechos fundamentales

No a la trata de personas/>

No a la trata de personas

El Vaticano anunció hoy la conformación de un grupo preparatorio para analizar el fenómeno de la trata de personas en el mundo y promover acciones para combatirlo, por iniciativa del Papa Francisco, quien presidirá el acto.

El grupo será coordinado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y la Federación Mundial de las Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), su primera reunión tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre próximo.

Especialistas de todo el mundo, entre ellos el líder de la asociación argentina La Alameda y amigo personal de Jorge Mario Bergoglio, Gustavo Vera, disertarán en la sede de la Academia ubicada en la Casina Pío IV, ubicada dentro de los Jardines Vaticanos.

La Radio Vaticana informó que la reunión pretende «establecer una situación real» tanto de la trata de personas como de otras «modernas formas de esclavitud», además de delinear «un plan de acción para combatirlas».

«Ninguno puede negar que la trata de seres humanos constituye un terrible delito contra la dignidad humana y una grave violación a los derechos fundamentales», afirmó el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, Marcelo Sánchez Sorondo.

«Algunos observadores sostienen que, dentro de pocos años, la trata de personas superará el tráfico de drogas y de armas, convirtiéndose así en la actividad criminal más lucrativa del mundo», agregó.

Sánchez Sorondo estableció que la trata internacional con fines de explotación sexual no se limita a las zonas pobres y subdesarrolladas, sino que se extiende virtualmente a todas las regiones del mundo.

Precisó que mientras los países con una gran, y a menudo legal, industria del sexo generan la demanda de trata de mujeres, son los países económicamente más deprimidos lo que hacen la oferta.

«Es aquí que los traficantes pueden reclutar las víctimas con mayor facilidad. Las regiones de origen de la mayor parte de las víctimas de la explotación sexual son las ex repúblicas soviéticas, Asia y América Latina«, subrayó.