Archivo del sitio
700 inmigrantes desaparecidos tras hundirse su barco en aguas libias
Un viejo barco ocupado por unos 700 africanos vuelca frente a las costas de Libia y solo es posible salvar a 28 personas y recuperar 24 cadáveres. Sigue leyendo
Materiales de la Jornada Migraciones 2015.
Migraciones, Adultos,Actuar: Acción Sociocaritativa, Anuncio y Testimonio (sensibilización eclesial), Formación y catequesis (catequesis), Liturgia (celebraciones, oraciones), Propuestas y Materiales de Trabajo, Documentos Eclesiales: Magisterio y Vaticano, Conferencia Episcopal Española, Reflexión Teológica, Otros documentos eclesiales, Global, Nacional, Diocesano, Arciprestal-Parroquial, Grupos-Movimientos.
Materiales Jornada Migraciones 2015 (carpeta comprimida)
Materiales propuestos para la sensibilización eclesial y la catequesis con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado de 2015
Fuente: Comisión Episcopal de Migraciones Conferencia Episcopal Española
Presentación del Recurso
Se presentan aquí diversos materiales de sensibilización, formación y catequesis creados en torno a la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado que se celebra el 18 de enero de 2015 bajo el lema «Iglesia sin fronteras, Madre de Todos»
Materiales incluidos en el recurso
- Cartel de la Jornada 2015
- Presentación del lema: J. EGUREN «Hacia una Iglesia sin fronteras…»
- Comprender la realidad: J. EGUREN «Una mirada a la situación de los inmigrantes hoy en España»
- Textos que nos hacen pensar:
- Testimonios
- Liturgia de la Jornada
- Vigilia Oración por todos los inmigrantes fallecidos: «Morir de esperanza»
- Catequesis
- Mensaje del Papa Francisco
- Migraciones2015·09 Mensaje Obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones
- E. MERCHÁN, Lectura del cartel
- Listado de libros, artículos, vídeos, documentales y otros materiales de apoyo
Santander: comunicado del Obispo ante la exclusión sanitaria
Ante el Real Decreto 16/2012 del Gobierno Español, que modifica la legislación en la asistencia pública sanitaria para los inmigrantes, como Obispo de la Diócesis de Santander MANIFIESTO lo siguiente:
1. El citado Decreto excluye del derecho a la asistencia sanitaria a las personas extranjeras sin autorización de residencia en España, un derecho que estaba reconocido hasta ahora por la ley de Extranjería. La asistencia sanitaria se mantiene solamente para los casos de urgencia por accidente o enfermedad grave hasta el alta médica, mujeres embarazadas y menores de 18 años.
2. A la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, hay que proclamar que “todo emigrante es una persona humana que, en cuanto tal, posee derechos fundamentales inalienables que han de ser respetados por todos y en cualquier situación” (Benedicto XVI, Caritas in Veritate, n. 62).
3. La exclusión del sistema sanitario de los inmigrantes irregulares o “sin papeles” es una medida injustificada y los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.
4. Por ello apoyo los planteamientos y las iniciativas encaminadas para que se apliquen medidas que devuelvan la atención sanitaria pública y universal a las personas inmigrantes excluidas de la misma por el mencionado Real Decreto 16/ 2012.
Santander, 22 de agosto de 2013.
+ Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander.
Nota: texto enviado por el Obispo de Santander a la Plataforma “Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria” de Cantabria, y a la atención de D. José Antonio Sánchez Raba. http://ciudadaniacontralaexclusionsanitaria.blogspot.com.es/