El mapa de la discriminación, política migratoria comunitaria, la situación de las personas refugiadas, la doble discriminación, el auge de la extrema derecha, el discurso del odio, prostitución o el pueblo gitano, son algunos de los temas que analizamos en nuestro nuevo informe 2016.
Un informe que desde 1995, combinando el análisis cuantitativo y cualitativo junto a la presentación de casos reales en los que trabaja la Federación y sus Asociaciones, pretendemos sacar una fotografía anual a la situación del racismo y la xenofobia en nuestro territorio, mostrando avances y retrocesos.
En este año también contamos con firmas especializadas que abordan el tratamiento de las noticias relativas a la «crisis humanitaria» en Europa, los Centros de Internamiento, el testing inmobiliario realizado por la Federación, así como las expulsiones exprés.
MÁS HISTORIAS, CASOS Y REFLEXIONES EN EL PDF COMPLETO Y EN EL RESUMEN EJECUTIVO DEL «INFORME 2016 SOBRE EL ESTADO DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA EN EL ESTADO ESPAÑOL», YA DISPONIBLE DE FORMA GRATUITA EN LA WEB:


Con una llamada al compromiso y a la “solidaridad generosa” se abría el 5 de septiembre en la Real Colegiata de San Isidoro el curso de verano que bajo el título “Movilidad humana: asilo, refugio y desplazamiento. Crisis humanitaria” se está desarrollando, dentro de la programación de la Curso de Verano de la Universidad de León, en la Real Colegiata de San Isidoro y que han organizado la Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM) y la Escuela Universitaria de Trabajo Social “Nuestra Señor de Camino”. Hasta mañana viernes día 9 profesores universitarios y especialistas de organizaciones de entidades eclesiales que trabajan en la acogida de solicitantes de asilo como ACCEM o Cáritas analizarán los factores que inciden en el creciente fenómeno de la movilidad humana en la actualidad, debatirán sobre la realidad del derecho de asilo y refugio y los sistemas de protección y analizarán las distintas estrategias de intervención para dar respuesta a un fenómeno que hace ahora justo un año impactaba de manera directa en Europa con la llegada masiva de refugiados procedentes de países de Oriente Medio, sobre todo de Siria e Irak, ante la situación de guerra que se prolonga ya en estas zonas desde hace más de cinco años. 