EL NEGOCIO DEL TRAFICO DE PERSONAS

Trafico de órganos de menores

Trafico de órganos de menores

Religión Digital – Opinión

(Cardenal Sistach).- El sentido social del papa Francisco tiene una de sus manifestaciones en la preocupación por el fenómeno del llamado tráfico de personas. Los especialistas de Naciones Unidas y de la Unión Europea estiman -y es sólo la punta del iceberg- que hoy sufren esta situación en el mundo unos treinta millones de seres humanos y que esta cifra se incrementa cada año en dos millones más.

El tráfico de personas es el negocio más grande de la globalización. Algunos observadores afirman que para el crimen organizado comienza a ser ya más lucrativo dedicarse al tráfico de personas que al tráfico de armas o de droga. El ochenta por ciento de estas personas terminan en el mundo de la prostitución y el veinte por ciento restante en el trabajo forzado. Sigue leyendo

CONTINÚA EN CÁDIZ CON LAS ACOGIDAS DE INMIGRANTES PROCEDENTES DEL CIE DE TARIFA

 

inmigrantes en CadizCádiz, 4 de Julio de 2014

DESDE FINALES DE MAYO HASTA EL DÍA DE HOY,  LA DIÓCESIS DE CADIZ Y CEUTA HA ACOGIDO A 89 INMIGRANTES

 Un nuevo grupo de 30 inmigrantes, procedentes del CIE de Tarifa, ha sido acogido en el día de hoy, 4 de Julio,  por el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, en colaboración con la Asociación Cardijn.  Sigue leyendo

Carta del Papa Francisco en el primer aniversario de su viaje a Lampedusa

08/07/2014

Después de un año, el problema de la inmigración se está agravando y, lamentablemente, se han sucediendo verificando otras tragedias con un ritmo acelerado. A nuestro corazón le cuesta aceptar la muerte de estos nuestros hermanos y hermanas que afrontan viajes extenuantes para huir de dramas, pobreza, guerras, conflictos, a menudo ligados a políticas internacionales.  Sigue leyendo

EL EVANGELIO SOBRE RUEDAS

VISITA PAPAEl  Departamento de la Pastoral de la Carretera de la CEE, celebra estos días la Jornada de Responsabilidad en el Trafico  con todos  aquellos cuya vida y actividad están relacionadas con la carretera. Como los  moteros que el 28-29 de junio celebran su encuentro llamado “la catedral motera” en Pelayos de la Presa de Madrid , con el recuerdo de D. Marcial, aquel párroco de Pelayos que perdió la vida en 1956 al engancharse la sotana en su moto   al desplazarse en su trabajo pastoral, como una de tantas personas que pasan cada día buena parte de su  tiempo al volante. Sigue leyendo