Interior acuerda con los obispos dar asistencia católica en los CIE

Interior del CIE de la Zona Franca de Barcelona

Interior del CIE de la Zona Franca de Barcelona

 Madrid 12 JUN 2014 

Los inmigrantes de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)contarán a partir de ahora con asistencia religiosa católica. El Ministerio del Interior y la Conferencia Episcopal Española han firmado este jueves un convenio de colaboración para que los ocho centros que hay en España celebren misa los domingos y tengan formación religiosa católica, entre otros servicios. El Ministerio ha asegurado en un comunicado que suscribirá acuerdos similares «en fechas próximas», que no concreta, con otras confesiones. Nigeria, Ecuador, Marruecos y Colombia son los países de origen más frecuentes en los inmigrantes que ocupan estos centros, según un informe de la ONG Pueblos Unidos; en Nigeria y Marruecos la religión mayoritaria es la musulmana.  Sigue leyendo

12 Junio Día Internacional contra la esclavitud infantil…..

El papa Francisco clamó ayer contra los que se dejan corromper, quienes viven de la trata de personas, la esclavitud y la fabricación de armas, y les dijo que tendrán que hacer cuentas con Dios.

El papa se expresó así en la audiencia general en la Plaza de San Pedro, en la que apareció en buen estado de forma después de la ligera indisposición que lo obligó a anular algunas citas durante los últimos dos días.  Sigue leyendo

LA COMISION EPISCOPAL DE MIGRACIONES SE REUNE EN EL ESCORIAL

 

migracionescartel2_560x280A los cien años de la Jornada Mundial del Inmigrante y del Refugiado

Ha100do un mundo mejor. Así se anuncian las próximas Jornadas de Delegados y Agentes de Pastoral 2014 que se celebran en El Escorial, del 5 al 7 de junio.

La Comisión Episcopal de Migraciones, que preside Mons. Ciriaco Benavente, Obispo de Albacete, los convoca en la Casa de Ejercicios San José, hasta donde también se trasladará el Obispo auxiliar de Oviedo, Mons. Juan Antonio Menéndez Fernández, miembro de esta misma Comisión Episcopal.

La lectura de varias ponencias, la exposición de comunicaciones diversas, junto con la enumeración de distintas experiencias y proyectos pastorales, nacionales y extranjeros, nutren una propuesta que abordará los cien años de la Jornada Mundial del Inmigrante y del Refugiado, la realidad migratoria actual con sus retos y desafíos, además de las claves en la pastoral migratoria para la nueva evangelización.

 http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2014/06/04/ha100do-un-mundo-mejor-iglesia-religion-comision-episcopal-migraciones-jornadas-el-escorial-centenario-refugiados-inmigrantes-mundial-delegados-pastoral.shtml

El Papa a los niños del campo de refugiados: «La violencia no se vence con la violencia»

audienciapapal_142x95«Miren siempre adelante. Trabajen y luchen por lograr lo que ustedes quieren»

El Niño Jesús y los niños desvalidos de hoy. Francisco casi siempre lo divino y lo humano. Hoy ha vuelto a hacerlo, al visitar primero la gruta de Belén, donde nació el niño Dios, para, acto seguido, dirigirse al campo de refugiados de Deheisheh, para visitar especialmente a los niños allí acogidos. La carne del Niño Jesús hoy. Y les recordó que comparte sus ilusiones. Sigue leyendo