La oleada de inmigrantes en balsas de juguete dispara el precio de las barquitas

 

El País, Jorge A. Rodríguez, 2012-12-10

Una flotilla de balsas de juguete ha zarpado en las últimas semanas de Marruecos con pequeños grupos de subsaharianos a bordo. Sentados en la borda, reman a la desesperada, casi siempre de día, luchando contra las olas y el viento y achicando agua. Un viaje peligroso en una embarcación que está pensada para jugar en la orilla. El método es arriesgado, pero barato, y tiene una ventaja:los inmigrantes organizan el viaje por su cuenta y esquivan a las mafias, que cobran una media de 900 euros por persona para hacer la travesía en una patera a motor. Los bazares del norte de Marruecos han visto el negocio y han disparado el precio de las lanchas. Sigue leyendo

Los obispos americanos afrontarán en el Vaticano los problemas de migración y narcotráfico

Redacción, 04 de diciembre de 2012 a las 16:22

El Vaticano acogerá, del 9 al 12 de diciembre, un Congreso Internacional con más de 200 participantes organizado por la Pontificia Comisión para la América Latina y los Caballeros de Colón en el cual afrontarán los temas de la migración y el narcotráfico entre otros.

Este congreso que reemprenderá la Exhortación apostólica post-sinodal ‘Ecclesia in América’ publicada el 22 de enero de 1999 por Juan Pablo II será «uno de los grandes eventos del Año de la Fe», según ha indicado el presidente de la Pontificia Comisión para la América Latina, el cardenal Marc Ouellet.

Atlas de las Migraciones

El siglo XXI será el de los pueblos en movimiento” afirmaba Antonio Guterres, alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados. El fenómeno no es nuevo dado que los seres humanos se han desplazado siempre incitados por la búsqueda de recursos o expulsados a causa de conflictos. El Atlas de las Migraciones se ha fijado como objetivo representar y analizar estos desplazamientos, transferencias y circulaciones con sus complejidades justo cuando la cuestión de la inmigración moviliza instituciones nacionales e internacionales. El Atlas analiza las migraciones históricas, las migraciones de hoy en día, las diásporas, los problemas de la integración, las migraciones en el mundo de mañana así como los procesos migratorios en España.

120 Inmigrantes han llegado a Cádiz en barcas hinchables desde el 1 diciembre

EFE – 06/12/2012
Sevilla, 6 dic (EFE).- Más de un centenar de inmigrantes -120 concretamente- han sido rescatados en las costas gaditanas desde el 1 de diciembre por miembros de Salvamento Marítimo, que los han socorrido cuando viajaban precariamente en pequeñas balsas hinchables, en muchos casos de juguete, con los que pretendían llegar a la península. La llegada hoy de 29 inmigrantes en cuatro pequeñas embarcaciones eleva a 120 el número de personas localizadas desde el pasado 1 de diciembre en las costas gaditanas y trasladados al puerto de Tarifa, donde han sido atendidos por voluntarios de Cruz Roja. La expedición más numerosa se registró ayer, cuando 33 inmigrantes de origen subsahariano fueron rescatados en el Estrecho de Gibraltar cuando intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de tres pateras. Los rescates se produjeron tras varias llamadas procedentes de los teléfonos móviles de los ocupantes de las embarcaciones que advertían de que estaban navegando a la deriva en aguas del Estrecho. La primera embarcación de este mes fue rescatada el mismo día 1, cuando los funcionarios de Salvamento Marítimo localizaron a siete inmigrantes que intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de una embarcación hinchable de juguete en aguas del Estrecho de Gibraltar. Un día después, fueron localizados once inmigrantes de origen subsahariano cuando intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de dos embarcaciones hinchables. El lunes 3 de diciembre, Salvamento Marítimo rescató en el Estrecho de Gibraltar a 21 inmigrantes de origen subsahariano cuando intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de tres barcas hinchables de juguete. La llegada de inmigrantes tratando de alcanzar las costas andaluzas continuó el día 4, al ser rescatados 19 inmigrantes, entre ellos seis mujeres y dos bebés, que viajaban en dos embarcaciones hinchables de juguete. EFE

Hay que echarle mucho valor y estar muy desesperado para lanzarse a las traicioneras aguas del estrecho de Gibraltar embarcado en una balsa hinchable de juguete, con media docena de desconocidos, para intentar pasar a remo de Marruecos a España.