Los traslados se realizarán en grupos y teniendo en cuenta la situación de cada uno de ellos. Tendrán un plazo de seis meses para conseguir su solicitud de asilo
Agentes de la Policía Nacional han iniciado los trámites para trasladar a la península a un total de 217 inmigrantes sirios que se encuentran en Melilla, con el objetivo de que ingresen en un programa de acogida. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: · Noticias
LOS INMIGRANTES DE ROMA ESCRIBEN AL PAPA
Los inmigrantes de Roma escriben al Papa
Francisco pidió en Navidad «acogida y ayuda» para estas personas
Redacción, 26 de diciembre de 2013 a las 11:16
Los inmigrantes internados en el centro de acogida de Roma del barrio de Ponte Galeria, que se habían cosido la boca y habían comenzado una huelga de hambre el pasado sábado, suspendieron sus protestas y escribieron una carta al papa Francisco en la que le cuentan su difícil situación.
Los inmigrantes se habían cosido la boca con un par de puntadas para protestar por las condiciones en las que viven desde hace meses, en espera de que se tramiten los documentos de asilo o ser expulsados.
Durante estos días también una veintena de indocumentados alojados en estos centros habían comenzado una huelga de hambre como protesta.
Los medios de comunicación italianos informan hoy de que los cuatro marroquíes que mantenían la boca cosida desde el sábado decidieron terminar con su protesta, y el resto de inmigrantes han comenzado a comer.
Su nueva iniciativa para dar a conocer su situación ha sido escribir una carta al papa, que fue entregada ayer al director de Caritas, Emanuele Giannone.
En el primer mensaje de Navidad de su pontificado, el papa argentino pidió ayer que «los emigrantes, que buscan una vida digna, encuentren acogida y ayuda«.
Los inmigrantes protestan por las condiciones en las que viven durante meses, retenidos en el interior de estos centros, llamados de identificación y expulsión, en espera de conocer su destino.
Una delegación del partido Izquierda, Ecología, Libertad (SEL) visitó ayer el centro de Ponte Galeria y denunció las condiciones en las que viven los inmigrantes, con espacios reducidos y con las mínimas condiciones higiénicas.
Según la ley de inmigración italiana, los inmigrantes pueden ser retenidos en estos centros hasta 18 meses en espera de que se resuelva la situación.
El alcalde de Roma, Ignazio Marino, ha afirmado que ha llegado el momento de reabrir el debate sobre estos centros inhumanos y sobre una ley que equipara a quienes huyen de guerras, violencias y pobrezas a criminales.
También anoche dejó el centro de acogida de la isla de Lampedusa, el diputado del Partido Demócrata, Jalid Chauki, de origen marroquí, que desde el pasado domingo se había encerrado en esta estructura en solidaridad con los inmigrantes
Chauki accedió a salir después de que fueran trasladados a otras estructuras en Italia los 160 inmigrantes que desde hace meses seguían retenidos allí, a pesar de que la ley indica sólo pueden estar un máximo de 90 días en este tipo de centros.
EL político dejó el centro después de que se le aseguró que los 17 inmigrantes sirios que siguen internados en Lampedusa saldrán en los próximos días después de ser interrogados por la magistratura y, mientras, estarán a cargo de la Cruz Roja.
Estos 17 inmigrantes forman parte del grupo de supervivientes del naufragio frente a Lampedusa del pasado 3 de octubre y en el que perdieron la vida más de 360 de sus compañeros de viaje.
(RD/Agencias)
http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2013/12/26/los-inmigrantes-de-roma-escriben-al-papa-religion-iglesia-carta-protestas-cie.shtml
Prostitución infantil en Brasil, amargo fruto del Mundial de fútbol 2014
El Mundial de fútbol 2014, que se celebrará el verano que viene en Brasil, ha provocado una ola de indignación en la sociedad por sus consecuencias negativas sobre la vida de los brasileños de a pie. Una de ellas es la prostitución infantil.
El país anfitrión del Mundial 2014 tiene una prisa febril por terminar sus principales estadios de fútbol a tiempo para el evento deportivo más popular del mundo. Uno de ellos es el estadio Arena Corinthians, en São Paulo, que está preparándose acoger el 12 de junio el partido inaugural entre Brasil y Croacia, un encuentro que verá la mitad de la población del planeta.
Hace 18 meses cientos de obreros de todo Brasil comenzaron a llegar a la ciudad más grande del país para trabajar en la construcción en el estadio, alojándose en las favelas cercanas. Pero con el auge del empleo llegó también la explosión de la prostitución infantil.
Las autoridades brasileñas invierten millones de dólares en el Mundial de la FIFA, que se prevé que será el más espectacular en la historia del campeonato, algo que hizo que los sindicatos del crimen también se prepararan muy a fondo para sacar provecho del evento deportivo.
Según informa el portal News.com, los clanes mafiosos internacionales planean una ola de prostitución infantil organizada en torno a los estadios en más de una docena de ciudades de Brasil, desde la capital, Brasilia, hasta Río de Janeiro, donde los aficionados de fútbol se reunirán durante las seis intensas semanas que durará el torneo.
Las bandas criminales buscan a las menores en las aldeas más pobres del país, donde las drogan o simplemente las compran a sus familiares. La mayoría de las niñas llevadas a São Paulo para trabajar en la prostitución, algunas de las cuales apenas tienen 11 años, viven en la Favela de Paz, un barrio donde cientos de familias no tienen ni electricidad ni agua corriente.
Por la noche, las niñas deambulan fuera del barrio de favelas, en la avenida Miguel Inácio Curi u otras autopistas, en busca de clientes. Después las menores se dirigen con ellos a los moteles o habitaciones cercanos al gigantesco estadio.
Rescatados 10 niños en Melilla que las mafias usaban como pasaportes humanos
Es otra de las muchas artimañas de las que se valen las redes de trata de seres humanos para introducir personas de manera irregular:comprar un niño y hacerlo pasar por hijo de una inmigrante para tener un salvoconducto. 10 de estos niños han sido rescatados por la Guardia Civil durante los dos años en los que se ha llevado a cabo la Operación Herodoto, en la que han sido imputadas 12 personas que manifestaron ser padres biológicos de los menores con el fin de evitar un procedimiento de expulsión o de obtener un tratamiento preferente a la hora de acceder a Europa. Con la clausura de esta operación, la Guardia Civil considera que esta práctica ha desaparecido.
La Operación Herodoto se puso en marcha en 2011, cuando la Guardia Civil detectó un nuevo procedimiento utilizado por mafias internacionales de trata de seres humanos para hacer llegar inmigrantes a Melilla: embarcar a mujeres con menores de edad en pateras y hacerlos pasar por hijos de estas, cuando en realidad no lo eran, previo pago de unos 1.500 o 2.000 euros.
Los traficantes abusan de su superioridad y de la vulnerabilidad de los niños, normalmente menores de 10 años, y no dudan en poner en riesgo su integridad física. De hecho, en una ocasión se recuperó del mar el cuerpo de un menor que murió ahogado y que no reclamó ninguna persona de las que iba en la patera de la que se cayó.