El Circo de las mariposas

El señor Méndez durante la Gran Depresión, recorre con su circo los parajes desolados de Estados Unidos. Will, un joven sin brazos y sólo el amago de una pierna, expuesto en una feria como un error de la naturaleza, escapa y se une a la troupe de Méndez, donde descubre otra forma de hacer espectáculo y se plantea su porvenir a la luz de sus nuevos compañeros. Porque el circo del señor Méndez, es distinto al resto. En su circo, la gente encuentra sorpresas que le dejan con la boca abierta por la admiración..Premio al mejor corto en el Door Post Project Film Festival, que reconoce la aportación del corto en cuestiones cómo la esperanza y la dignidad humana. Excelente cortometraje ; muy útil para todos los que trabajan en el fabuloso mundo del circo EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS

Espectáculo circense en el Vaticano

Y el circo llegó al Vaticano. Esta vez de verdad. No era ni el mediático ni el político. Eran titiriteros, saltimbanquis, equilibristas, domadores y artistas de buen ver y mejor forma física que llegaban en peregrinaje a Roma para ser recibidos nada menos que por el Papa.
Por primera vez en la historia vaticana, una carpa de circo ha coronado la plaza que da acceso a la Basílica San Pedro.
La sorpresa de la jornada, con la que Benedicto XVI ha querido conmemorar el quinto aniversario de la creación de la Fundación Migrantes, la ha protagonizado no un payaso (que había muchos) sino un cachorro de león que se ha ganado los favores del Pontífice. Y es que al Papa le encantan los felinos. Menos mal que Roma es también conocida como la ciudad de los gatos.
Y lo demás fue espectáculo.

Más información sobre: Benedicto XVI, Ciudad del Vaticano,

Espectáculo circense en el Vaticano

La ONU estima que 407.000 refugiados dejarán Mali próximamente

Refugiados malíes

Foto: IFCR

Naciones Unidas estima que «en un futuro cercano» 407.000 personas abandonarán Mali. Teniendo en cuenta que en la actualidad 147.000 malíes han encontrado refugio en los países vecinos, el número total de refugiados podría llegar a las 554.000 personas, según datos ofrecidos por Melissa Fleming, secretaria de prensa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Según Flemming, también se espera que el número de desplazados internos aumente a más del doble, pasando de 229.000 a 529.000.