Entrevista a Mons. Ciriaco Benavente.

La Iglesia española ha pedido que se le facilite el acceso a los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) para atender espiritual y materialmente a los inmigrantes en situación irregular que se encuentran internos, según ha indicado el obispo de Albacete y presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, monseñor Ciriaco Benavente.

En una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado que se celebra este domingo, monseñor Ciriaco Benavente ha anunciado que están «pendientes de un posible convenio» ante su solicitud para que se les facilite el acceso a los CIEs para la atención espiritual y material.

En cualquier caso, ha señalado que «parece que las mismas autoridades quieren dar una nueva orientación a estos centros», entre otras cosas, para «que la vigilancia y el orden no estén a cargo de la policía, sino de otros profesionales a fin de que no aparezcan como centros de delincuentes» y ha puesto como ejemplo algunos países de Europa en los que hay centros en régimen abierto gestionados por agencias sociales.

Leer noticia completa en. Europapress

¿Qué pasa en los CIES? La Quinta Pregunta (Canal 33)

QUÉ PASA EN LOS CIES

Entrevista a Cristina Manzanedo, abogada en Pueblos Unidos, una fundación dedicada a defender los derechos de las personas migrantes y su dignidad allí don de se encuentren. Repasamos la historia de los CIEs en España y, en concreto el de Aluche, y lo que ocurre en su interior. Se trata de los llamados «Guantánamos españoles» , lugares en un limbo legal y denunciados por abusos por ONGS como Amnistía Internacional, la ONU e incluso la propia policía. Participa el actor Sergio Peris.Mencheta, director de la obra protagonizada por Juan Diego-Botto «Un trozo invisible de este mundo» que, inspirada en historias reales, relata vidas ligadas al exilio y la inmigración. Como siempre opiniones de la calle y contextualización del tema de la mano de transfronterizo.net.

ANDALUCÍA – Málaga – Creadores malagueños se unen para realizar trabajos con temáticas de inmigración

13-01-2013 12:53 – Europa Press

Es la segunda edición de este proyecto en el que participan de manera voluntaria

ANDALUCÍA – Málaga – Creadores malagueños se unen para realizar trabajos con temáticas de inmigración

Es la segunda edición de este proyecto en el que participan de manera voluntaria

MÁLAGA, 13 (EUROPA PRESS)

Entre las funciones del arte también está la finalidad social y con este motivo un grupo de creadores malagueños se ha unido para realizar trabajos con temáticas relativas a la inmigración dentro del proyecto ‘Artistas Acoge’, de la asociación Málaga Acoge, y que dará comienzo este martes 15 de enero. Sigue leyendo