Los obispos americanos afrontarán en el Vaticano los problemas de migración y narcotráfico

Redacción, 04 de diciembre de 2012 a las 16:22

El Vaticano acogerá, del 9 al 12 de diciembre, un Congreso Internacional con más de 200 participantes organizado por la Pontificia Comisión para la América Latina y los Caballeros de Colón en el cual afrontarán los temas de la migración y el narcotráfico entre otros.

Este congreso que reemprenderá la Exhortación apostólica post-sinodal ‘Ecclesia in América’ publicada el 22 de enero de 1999 por Juan Pablo II será «uno de los grandes eventos del Año de la Fe», según ha indicado el presidente de la Pontificia Comisión para la América Latina, el cardenal Marc Ouellet.

Atlas de las Migraciones

El siglo XXI será el de los pueblos en movimiento” afirmaba Antonio Guterres, alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados. El fenómeno no es nuevo dado que los seres humanos se han desplazado siempre incitados por la búsqueda de recursos o expulsados a causa de conflictos. El Atlas de las Migraciones se ha fijado como objetivo representar y analizar estos desplazamientos, transferencias y circulaciones con sus complejidades justo cuando la cuestión de la inmigración moviliza instituciones nacionales e internacionales. El Atlas analiza las migraciones históricas, las migraciones de hoy en día, las diásporas, los problemas de la integración, las migraciones en el mundo de mañana así como los procesos migratorios en España.

Crece por primera vez en años el número de inmigrantes que cruza el Estrecho – ABC.es

El número de subsaharianos que tratan de cruzar el Estrecho para alcanzar las costas españolas ha crecido en 2012 por primera vez en los últimos años, en una tendencia a la que se suma el aumento de inmigrantes que se lanzan al mar en lanchas hinchables de juguete y sin el apoyo de mafias.

vía Crece por primera vez en años el número de inmigrantes que cruza el Estrecho – ABC.es.

Más de 200.000 niños sirios refugiados se enfrentan a bajas temperaturas

La organización Save the Children ha advertido este martes que más de 200.000 niños y niñas sirios se enfrentan a bajas temperaturas, sin techo ni ropa adecuados en Irak, Jordania y Líbano y ha lamentado que la falta de fondos esté dificultando las operaciones de ayuda en la región. El último informe de Save the Children muestra cuál es la situación de las familias sirias y cómo intentan sobrevivir «desesperadamente» a las duras condiciones meteorológicas. En las próximas semanas, se alcanzarán temperaturas bajo cero.

Asimismo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el déficit actual de la financiación asciende a 200 millones de dólares (153 millones de euros) lo que dificulta los esfuerzos de ayuda y pone en riesgo a las familias.

«Las historias que estamos escuchando de los refugiados sirios dejan ver que la crisis se está deteriorando. Cada día llegan nuevos refugiados, pero no hay dinero para atenderlos», ha declarado la directora de Save the Children Internacional, Jasmine Whitbread. «A menos que haya un aumento en la financiación, miles de niños y niñas van a pasar un duro invierno sin un refugiado adecuado» y caerán «enfermos», ha añadido Whitbread.

Alí que, a sus once años, vive en una escuela abandonada, ha afirmado que tienen solamente una manta, «nada más».  [Continuar leyendo]