Las pateras inundan el estrecho.

En apenas una semana el drama de la inmigración clandestina se ha vuelto a sentir con la intensidad de otros tiempos. Las pateras vuelven a surcar las aguas del Estrecho y el mar de Alborán con una frecuencia insólita, alcanzando niveles de 2001 a 2004, años de máxima actividad a través de estas rutas, reconoce la Cruz Roja. Este repunte lleva aparejadas unas consecuencias trágicas que se personalizan en los miles de subsaharianos que han pagado con sus vidas el sueño de hallar en España las oportunidades que se les niegan en sus países de origen.

Leer noticia completa en La Verdad.

Ecologistas suizos fuerzan un referéndum sobre inmigración

Los ecologistas suizos presentaron el viernes al Gobierno 120.000 firmas para forzar un referéndum sobre la limitación de la inmigración, canalizado el malestar por los niveles de población en su país.

El sistema suizo de democracia directa implica que hacen falta 100.000 firmas para presentar una solicitud de voto nacional. Los referendos se celebran hasta cuatro veces al año después de que el Gobierno establezca las fechas de votación.

Ecopop, una organización que hace campaña en temas medioambientales y de población, entregó el viernes las cajas que contienen las firmas de apoyo a su iniciativa «Detener la superpoblación para salvaguardar los recursos naturales».

Leer noticia completa en  Europapress.

CiU defenderá en el Senado la prohibición de la prostitución en las carreteras

El portavoz de CiU en la Comisión de Interior del Senado, Jordi Sendra, defenderá una Proposición de Ley que «mejora» la Ley de Tráfico de 1990 y prohíbe el ejercicio de la prostitución en las carreteras.

El senador ha subrayado a través de un comunicado que en los últimos cinco años se ha incrementado esta modalidad que, además de suponer un «abuso de los espacios de dominio público», conlleva un «grave riesgo para la seguridad vial, al poner en peligro la integridad de los conductores y de las personas que ocupan temporalmente el arcén de la vía o sus inmediaciones»

Leer noticia completa en e-notícies.

Ecuador lidera inmigración española en Sudamérica por crisis de la zona euro

El auge económico de España tras adoptar el euro en 1999 la convirtió en tierra de oportunidades para millones de trabajadores latinoamericanos que emigraron al país ibérico.

Pero desde que la década de prosperidad terminó hace cuatro años, muchos de ellos han regresado acompañados de un creciente número de desilusionados españoles que creen que Latinoamérica, con sus economías en desarrollo y un menor costo de vida, tiene más que ofrecer.

Tradicionalmente, los españoles no emigran y son los europeos que menos salen al extranjero a trabajar. Pero con una tasa de desempleo del 25%, cada vez están más dispuestos a probar suerte en otras tierras.

Leer noticia completa en AméricaEconomía