Acusando a los gitanos de todo, desde delitos menores a la basura en las calles, miles de simpatizantes del partido opositor ultraderechista Jobbik marcharon este miércoles en Miskolc, una ciudad del este de Hungría.
Leer noticia completa EL PAÍS.
Acusando a los gitanos de todo, desde delitos menores a la basura en las calles, miles de simpatizantes del partido opositor ultraderechista Jobbik marcharon este miércoles en Miskolc, una ciudad del este de Hungría.
Leer noticia completa EL PAÍS.
Melilla, 16 oct.- Unos cien inmigrantes han conseguido entrar hoy en Melilla en una avalancha, «coordinada y al unísono» a través de la valla fronteriza, protagonizada por alrededor de 300 subsaharianos.
Según ha confirmado la Delegación del Gobierno en una nota, el asalto, que ha calificado como «una invasión en toda regla», se ha producido en torno a las 15:00 horas, en la zona del Río de Oro, uno de los lugares habituales utilizado por los inmigrantes en sus intentos de entrada a Melilla.
Leer noticia completa lainformacion.com.
La emigración se ha vuelto a convertir en una de las circunstancias vitales de Galicia. Desde enero del 2002 hasta el pasado 1 de octubre, un total de 391.446 residentes en la comunidad han puesto rumbo a otras autonomías (226.019) o directamente hacia el extranjero (165.427) a la búsqueda de mejores oportunidades. La progresión de los datos de los nueve primeros meses del presente año, en los que ya se han marchado 26.870 residentes, apuntan a una cifra final en el 2012 que rondará los 36.000 nuevos emigrados, cantidad semejante a la del año anterior.
Leer noticia completa en La voz de Galicia.
Si a ello se suman los 365.238 extranjeros que también se fueron este año y el hecho de que sólo han entrado en España 282.522, resulta que por segundo año consecutivo España mantiene un creciente saldo migratorio negativo. Es decir, que cada vez se van más personas que las que entran. En concreto, de enero a septiembre, el saldo negativo fue de 138.628, una cifra que casi triplica lo registrado en 2011, que fue de 50.090 personas.
Desde 2011, han salido del territorio nacional español 117.523 ciudadanos con esa nacionalidad. Como consecuencia de estos movimientos migratorios se observa un posible cambio demográfico: España, con datos estimados, pierde población. Entre enero y septiembre de este año el número de habitantes ha bajado de 46.196.278 a 46.116.779 (79.499 menos), mientras que en 2011 aumentó en 43.353 personas y en 2010 lo había hecho en 163.909
Leer noticia completa en La Voz del Interior.