Publicado: 1 de Febrero, 2017- Diócesis de Cádiz y Ceuta
Unas 200 personas participaron en el acto de oración por los inmigrantes que pierden la vida en el mar.
Alrededor de 200 personas, entre ellas sacerdotes, conciudadanos de las zonas de Barbate y Tarifa, representantes de ONGs y muchas otras se han dado cita este mediodía en la Playa de la Mangueta de Zahora (Barbate) en el acto de oración convocado por el arciprestazgo de la zona y apoyado por el Secretariado diocesano de Migraciones. Allí, en el punto donde se encontró el cuerpo del pequeño de 6 años conocido como «Samuel», han mostrado su repulsa por esta cruel realidad que ha golpeado, con su rostro más duro a la sociedad gaditana.
Gabriel Delgado, director del Secretariado diocesano de Migraciones ha iniciado con la lectura de un comunicado remitido por el obispo, Mons. D. Rafael Zornoza en el que se unía a esta «invitación de plegaria y solidaridad» y destacaba cómo este «suceso ha golpeado nuestra conciencia y la de toda la sociedad». «Esta mañana, mejor que nunca, debemos despertar de la anestesia egoísta de la comodidad y del individualismo que caracteriza hoy las relaciones humanas para unir nuestras fuerzas en la oración y en la acción. Digamos bien fuerte la palabra que expresa mejor lo que vemos y sentimos: ¡VERGÜENZA!» continuaba el comunicado que ha recodado a los millares de personas que, cada día, tienen que dejar sus casas, sus ciudades y ha invitado a la reflexión personal de nuestra respuesta ante esta profunda crisis humanitaria y social.
Tras la lectura del comunicado tuvo lugar unos momentos de silencio y reflexión, acompañados de música y también pudieron escucharse diversas palabreas del Papa Francisco hablando sobre los niños migrantes y refugiados. Tras estas palabras, los asistentes rezaron un salmo a dos coros. Momentos después la palabra SAMUEL era escrita en la arena y rellenada con velas, un signo de la luz, de la vida, que ha de significar. tras la lectura del Evangelio se incoaron las peticiones. Sigue leyendo