XXV ANIVERSARIO DE LOS MARTIRES DE LA UCA

aniversario-de-los-martires-de-la-ucaEsta semana me ha venido otra vez al corazón al rememorar el asesinato de mis compañeros jesuitas en la UCA de El Salvador, cuando al alba del XXV aniversario de su muerte he vuelto a contemplar el amanecer, esta vez en las playas gaditanas donde arriban los emigrantes. Desde hace 25 años escribo cartas distintas a Elba (Alba) con una pregunta que a mi entender sigue siendo interpeladora hoy mismo. ¿Sabes, Alba, que todavía hay aquí en España y allá en América curas y cristianos a quienes les cuesta ponerse en disposición de salida, como nos recuerda el Papa Francisco? Seguros en sus espacios, y con «sus» gentes» les incomoda el dialogo con los otros, con los distintos, con los diferentes. Cuesta hacer realidad la insistencia del Papa para el diálogo continuo con todos

Osoro ,Agrelo , Cabrera y Pinilla abren el Foro Cristianismo y Sociedad

3ª prueba

«Lampedusa, Ceuta… ¿Cuál será la siguiente?», tema inaugural

(Migraciones Europeas) .- El 31 de octubre monseñor Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, inaugurará la primera sesión del Foro Cristianismo y Sociedad organizado por Justicia y Paz de Madrid, la Parroquia San Jerónimo el Real y la Fundación Crónica Blanca de Jóvenes Comunicadores, en el Salón de Actos de la Parroquia de San Jerónimo el Real, con una mesa redonda bajo el título «Lampedusa, Ceuta… ¿Cuál será la siguiente? Dignidad de la persona y emigración«,

.Dicha Mesa Redonda se celebrará  a las 19,30hr, y  tendrá por moderador al periodista argentino (premio Juan Pablo II de Comunicación 2014) doctor Esteban Pittaro. A su vez, contará como experto en el tema con doctor Pedro Cabrera (profesor del Departamento de Sociología y Trabajo de la Universidad Pontificia de Comillas), como experto en DSI sobre emigración con José Luis Pinilla Martín S.J. (Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones de la CEE Y Presidente de la Asociación Europeos ), y como exponente testimonial, a monseñor Santiago Agrelo (Arzobispo de Tanger). Sigue leyendo

España vuelve a ser líder del paro juvenil en Europa

eldiario.es

Gloria en una de las imágenes del documental En Tierra Extraña, dirigido por Icíar Bollaín

«Más que perdida, somos la generación frustrada», reflexiona Miriam, una psicóloga española que hizo las maletas rumbo a Edimburgo para buscar un empleo. Lo encontró. Es limpiadora y camarera en la ciudad escocesa. La frase queda contenida entre una multitud de pensamientos que emigrantes españoles (jóvenes y no tanto) comparten con la cámara de Icíar Bollaín en su último documental, En tierra extraña.

El trabajo pretende dar voz a los españoles que dejan el país de los más de 5,4 millones de parados, pero que no habrían dejado sus hogares de tener un empleo. «Sus relatos componen un retrato de la crisis», opina la directora. La cinta se estrena el 1 de noviembre en salas en Madrid y a través de las plataformas Yonvi y Filmin.

La nueva generación de emigrantes españoles llamó la atención de Bollaín, que en un primer momento quería «relacionarla con la emigración de los sesenta», aquella en la que miles de españoles dejaban sobre todo las zonas rurales del país y acababan en Alemania, Suiza o Francia. Sin embargo, cuando inició las entrevistas con los nuevos emigrantes, se dio cuenta de que sus testimonios tenían más que decir sobre el presente, «lo que ha venido ocurriendo en los últimos años en nuestro país». Sigue leyendo