Bruselas denuncia el aislamiento de los gitanos en la UE

EL PAIS – INTERNACIONAL

5 de abril de 2014

Familias de gitanos abandonan en agosto de 2012 un campo ilegal en el norte de Francia

Familias de gitanos abandonan en agosto de 2012 un campo ilegal en el norte de Francia

Seis millones de europeos viven casi al margen del resto de la población. Son gitanos, una comunidad históricamente maltratada a la que las autoridades no consiguen integrar en las sociedades de la Unión Europea. Bruselas intenta situar este reto en el centro de las políticas sociales, aunque los progresos son limitados. “Realmente tenemos un problema con los gitanos”, admite la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, en una entrevista con este diario. La segregación en las escuelas, la discriminación laboral y la agrupación en guetos impiden la mejora de este colectivo, según denuncia la Comisión Europea en un documento al que ha tenido acceso este diario.

La exclusión de los gitanos es una espiral difícil de romper. Los niños se escolarizan tarde y les cuesta adaptarse al resto de los compañeros. Esas dificultades, unidas al rechazo de muchos padres, propician el fracaso escolar. Sin estudios, los gitanos tienen pocas posibilidades de encontrar empleo. Y finalmente acaban malviviendo en comunidades cerradas y con pocas vías de escape. Sigue leyendo

Obispos estadounidenses oficiarán misa en memoria de indocumentados muertos

Identificación de inmigrantes muertos en ArizonaWashington, D.C. OEM | 31 marzo de 2014

La Conferencia de Obispos de Estados Unidos (USCCB) celebrará este martes una misa en Nogales, Arizona, en honor de los casi seis mil inmigrantes indocumentados muertos desde 1998 en su intento por cruzar el desierto.

El cardenal Sean O’Malley de Boston presidirá el servicio religioso y estará acompañado de prelados de la frontera, entre otras localidades con fuerte presencia de inmigrantes indocumentados. Sigue leyendo

Los niños españoles, los más pobres de Europa, sólo por detrás de Rumanía

 

A MI QUIEN ME RESCATAEl último informe de Cáritas Europa pone de manifiesto que «las políticas de austeridad han fallado a la hora de solucionar problemas». La tasa de riesgo de pobreza en menores alcanza casi el 30%, nueve puntos por encima de la media europea . Caritas ha criticado la disminicion de las prestaciones sociales por parte del Estado.

 

Y segun Save the Children,2.826.549 niños y niñas en España – el 33,8% – viven en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un serio obstáculo para disfrutar de los derechos que tienen reconocidos en la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas. Save the Children lo denunció en la presentación de su informe “2.826.549 Razones. La protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una obligación y una inversión”, que se enmarca en la campaña “Y a mí, ¿quién me rescata?”.

 

http://www.publico.es/actualidad/510615/los-ninos-espanoles-los-mas-pobres-de-europa-solo-por-detras-de-rumania

 

LOS INVISIBLES: Un viaje oculto a través de Méjico

 

Paso por Mejico

Cada año, decenas de miles de personas dejan atrás sus hogares en Centroamérica y atraviesan México como migrantes irregulares. Viajan con la esperanza de llegar a Estados Unidos y de ver cumplida allí la promesa de trabajo y de una nueva vida. Pero con demasiada frecuencia sus sueños se convierten en pesadillas al afrontar uno de los viajes más peligrosos del mundo. El actor y productor mexicano, Gael García Bernal en colaboración con Amnistía Internacional, ha grabado un viaje lleno de abusos, secuestros, violaciones e incluso asesinatos a través de cuatro cortos, llamados Los Invisibles.