El Día internacional y europeo de lucha contra la trata de personas, fenómeno que en bastantes casos está relacionado con las migraciones y la movilidad humana se celebra el 25 de marzo
Si se desea una respuesta pastoral eficaz, es importante conocer los factores que empujan a las mujeres a ejercer la prostitución, las estrategias utilizadas por los intermediarios y explotadores para someterlas a su propio dominio, las rutas de movimiento en sus países de origen y destino, y los recursos institucionales para hacer frente al problema. Afortunadamente la comunidad internacional y muchas ONG y en España bastantes grupos de Iglesia entre ellos no pocos de comunidades de Vida religiosa están buscando cada vez más como hacer frente desde su labor y misión específica a esta lacra social – que se nutre por desgracia de muchos migrantes- y proteger a las víctimas de la trata de personas mediante el desarrollo de una amplia gama de iniciativas para prevenir ese fenómeno y rehabilitar a sus víctimas en términos de una pastoral integral.
En este sentido la Iglesia en España, que ha creado una sección especial sobre trata de mujeres en la Comisión Episcopal de Migraciones , ha elaborado una Guía didáctica TRABAJADA CONJUNTAMENTE ENTRE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE MIGRACIONES, CONFER, JUSTICIA Y PAZ, CRUZ BLANCA y CARITAS.


Religión Digital – América