Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos 25 de marzo

 

tratadepersonas- (2)El Día internacional y europeo de lucha contra la trata de personas, fenómeno que en bastantes casos está relacionado con las migraciones y la movilidad humana se celebra el 25 de marzo

Si se desea una respuesta pastoral eficaz, es importante conocer los factores que empujan a las mujeres a ejercer la prostitución, las estrategias utilizadas por los intermediarios y explotadores para someterlas a su propio dominio, las rutas de movimiento en sus países de origen y destino, y los recursos institucionales para hacer frente al problema. Afortunadamente la comunidad internacional y muchas ONG y en España bastantes  grupos de Iglesia entre ellos no pocos de comunidades de Vida religiosa están buscando cada vez más como hacer frente desde su labor y misión específica  a esta lacra social – que se nutre por desgracia de muchos migrantes- y proteger a las víctimas de la trata de personas mediante el desarrollo de una amplia gama de iniciativas para prevenir ese fenómeno y rehabilitar a sus víctimas en términos de una pastoral  integral.

En este sentido la Iglesia en España, que ha creado una sección especial sobre trata de mujeres en la Comisión Episcopal de Migraciones , ha elaborado  una Guía didáctica TRABAJADA CONJUNTAMENTE ENTRE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE MIGRACIONES, CONFER, JUSTICIA Y PAZ, CRUZ BLANCA y CARITAS.

Sigue leyendo

LA VIDA EN UNA MALETA

 

emigrantes españoles

Reportaje de «Informe Semanal» sobre la emigración interior en España.

El reportaje muestra cómo Madrid, Barcelona o Bilbao cambiaron su paisaje con la aparición de poblados de barracas y chabolas, único refugio de los recién llegados, que intentaban dejar atrás la miseria de las zonas rurales. «La vida en una maleta» pertenece a la serie «Las décadas del olvido», de Informe Semanal y fue emitido en el 17 de octubre de 2009. Sigue leyendo

ENTREVISTA EN LA WEB DE “ESGLÉSIA DE BARCELONA» al Director del Secretariado de Pastoral Gitana

 

unnamedEl Director del Secretariado de Pastoral Gitana, Hermano Juan Alberto Pérez, ha admitido que «la Iglesia ha descuidado la predicación del Evangelio en el colectivo gitano porque se ha ocupado más de su promoción humana y social «. Por ello, propone una nueva evangelización que se base en el acercamiento a su cultura, de modo que las celebraciones sean con más cánticos y bailes, y la liturgia se adapte a las necesidades del pueblo gitano.

“No están solos, la Iglesia está a su lado», asegura el Hermano Pérez, quien cree que los fieles de la archidiócesis deberían «desterrar todos los tópicos, prejuicios y paternalismos, como creyentes que somos» y acoger a los gitanos, salir a su encuentro, invitarles a las celebraciones de modo que sientan que forman parte de la comunidad cristiana.

El Secretariado de Pastoral Gitana, que se basa en conocer, amar y evangelizar el pueblo gitano, pretende encontrar más gente comprometida, que se acerquen de igual a igual a los gitanos ya que como dice el Papa Francisco, «tenemos que ir a las periferias existenciales».

http://www.esglesiabarcelona.cat/node/5958?lang=es

Bergoglio pide a los brasileños que se movilicen contra la trata de personas

 

untitled_260x174Religión Digital – América

Francisco pidió hoy a los brasileños que se movilicen contra «la plaga social» que supone la trata de seres humanos, pues «la dignidad es igual para todos», en un mensaje que envió a los fieles de ese país latinoamericano con motivo del inicio del periodo de la Cuaresma.

«Fraternidad y trata de seres humanos», es el tema central propuesto por los obispos brasileños para el periodo litúrgico que empieza este Miércoles de Ceniza con el lema «Cristo nos ha liberado para que seamos libres«.

De este modo, el papa Francisco en su mensaje pidió a los brasileños que se movilicen contra la plaga social que supone la trata de seres humanos, como Dios pidió a los más necesitados ser libres y ayudar a ser libres también a sus hermanos.

«¡No es posible permanecer indiferentes sabiendo que existen seres humanos comprados y vendidos como mercancías!Tengamos en cuenta a los niños a los que se les extraen órganos, a las mujeres engañadas y obligadas a prostituirse, a los trabajadores explotados, sin derechos, sin voz», lamentó el pontífice en su mensaje. Sigue leyendo