«de momento, lo único que podemos hacer con los evangelistas es aprender»

Rosalina Cicente • Directora de la Pastoral Gitana de la Iglesia Católica

Rosalina vicente • Directora de la Pastoral Gitana de la Iglesia Católica

Diario de Burgos – Angélica González  Burgos – martes, 28 de enero de 2014

Su nombramiento, en diciembre, se explicó desde la Diócesis como el seguimiento de la línea marcada por el papa Francisco de dar más protagonismo a las mujeres. Y así, Rosalina Vicente (Miranda de Ebro, 1982) ha comenzado a ocuparse de un colectivo olvidado durante muchos años por la Iglesia, al que tiene muchas ganas de poner en primera línea.

Repite hasta la saciedad que lo que busca la Pastoral Gitana, recientemente recuperada por la Diócesis de Burgos, es la cercanía a la comunidad gitana y su protagonismo. Para ello Rosalina Vicente y sus colaboradores (entre ellos el consiliario Fermín González) ya han empezado a tener reuniones con todos aquellos que les puedan aportar más conocimiento de este colectivo y con los miembros de la Iglesia. Dice que, de momento, están viendo bastante apoyo y que les han abierto todas las puertas. Esta mujer, procedente de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y madre de  una niña y un niño, ha comenzado por conocer la realidad de su pueblo: En Burgos capital el 3% de la población es gitana; de ella, el 80% sigue la fe evangelista y del 20% restante, que son católicos, solo el 5% es practicante. Sigue leyendo

La brújula de los inmigrantes ya no mira solo hacia el norte. MAPA INTERACTIVO

El PAIS
 
unnamedEl epicentro de los movimientos migratorios se está desplazando poco a poco. Los países ricos del Norte siguen siendo destino prioritario para muchos ciudadanos que buscan un futuro mejor. Pero ya están dejando de ser los más deseados. “Europa, EE UU y Canadá seguirán recibiendo inmigrantes, pero muchos de ellos irán a otros países emergentes. Los desplazamientos desde el Sur –desde los países de renta baja y media– hacia el llamado Norte desarrollado ya no predominan en las grandes corrientes migratorias internacionales. ,

Cardenal Veglió denuncia «la situación penosa que atraviesan muchos pescadores y sus familias»

Antonio Maria Vegliò

Antonio Maria Vegliò

Redacción, 21 de enero de 2014

(VIS).-«No podemos ignorar la situación penosa que atraviesan muchos pescadores y sus familias…Y también nos acordamos de los marinos que son todavía rehenes de los piratas y de sus familias que los esperan». Con estas palabras el cardenal Antonio Maria Veglió, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes inauguró ayer en Roma el Encuentro Anual de los Coordinadores del Apostolado del Mar en curso hasta el 24 de enero. Los participantes asistirán a la audiencia general del Papa, mañana, 22 de enero. Sigue leyendo

FRANCISCO CONFIESA: «SOY UN HOMBRE CUALQUIERA Y TENGO SUFRIMIENTOS»

El Papa saluda a los emigrantes acogidos en la parroquia romana

El Papa saluda a los emigrantes acogidos en la parroquia romana

El Papa se sincera con los refugiados de una parroquia de Roma

«Cuando pienso en mi historia, veo muchas cosas buenas y muchas cosas malas»,

Redacción, 20 de enero de 2014

El papa Francisco afirmó tener «sufrimientos» como un «hombre cualquiera», con una vida con «tantas cosas buenas como malas». El pontífice razonó así durante un encuentro privado mantenido ayer en Roma con cien refugiados en la parroquia salesiana del Sagrado Corazón de Jesús en Roma, cita cuyo contenido ha transcendido hoy a los medios de comunicación italianos. Sigue leyendo