MARADIAGA: «HACER DE LA MIGRACIÓN UN NEGOCIO ES UNA VERGÜENZA»

 
Madariaga en Naciones Unidas

Religión Digital – Mundo

Redacción, 22 de octubre de 2013

Madariaga en Naciones Unidas

Madariaga en Naciones Unidas

El cardenal de Tegucigalpa y coordinador del «G8» de Francisco, Óscar Andrés Rodríguez, pidió este lunes a la comunidad internacional acabar con la «globalización de la indiferencia» y superar las barreras que limitan los efectos positivos de la migración.

Maradiaga fue el orador principal del evento especial realizado sobre la temática: «Juventud y Migración», organizado conjuntamente por la misiones permanentes de Honduras y Colombia ante las Naciones Unidas, la misión observadora permanente de la Santa Sede ante la ONU y los salesianos de Don Bosco, teniendo como anfitrión al presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) embajador Néstor Osorio, representante permanente de Colombia.  Sigue leyendo

ESPAÑA OTORGA POR PRIMERA VEZ EL ASILO A UNA VICTIMA DE LA TRATA DE MUJERES

EL PAIS – MADRID, 21 DE OCTUBRE DE 2013

imagesEl Ministerio del Interior ha otorgado protección internacional a una joven nigeriana y su hija de tres años por ser víctima de una red de explotación sexual. La mujer llegó a España cruzando el Estrecho en patera tras un viaje por África de dos años en el que fue obligada a prostituirse, sufrió numerosas violaciones y fue sometida forzosamente a abortar en dos ocasiones con medios inseguros, según informa cadena SER.

La mujer fue captada por la red de trata en su pueblo a través de un familiar que actuó como intermediario. Según Rosa Flores, responsable de Cruz Roja que ha llevado el caso, «desde que llegó a España, a las pocas horas de estar en un centro, la red la localizó y le pidió que devolviera la deuda de 20.000 euros que le exigía. Una proxeneta la contactó y le explicó que sería llevada a un lugar donde sería explotada sexualmente para sacar ese dinero». Sigue leyendo

¿De qué infiernos huyen los inmigrantes que naufragan frente a las costas de Italia?

Daniel Iriarte/Eduardo s. Molano / Estambul/Nairobi   Día 14/10/2013

De un país roto por la guerra civil (Siria), un régimen paranoico (Eritrea) y de un estado fallido (Somalia)INMIGRANTES 1

Un grupo de inmigrantes, a su llegada al puerto de la Valleta tras el último naufragio

Los víctimas de los últimos naufragios ocurridos en las costas del sur de Italia no son inmigrantes económicos sino ciudadanos que huyen de guerras civiles, estados fallidos, hambrunas y regímenes opresivos, como los casos de Siria, Somalia o Eritrea.

SIRIA

Los trágicos naufragios frente a la isla de Lampedusa han puesto de manifiesto la desesperación de más de dos millones de sirios que han huido de la guerra en su país. Los campamentos de Naciones Unidas en Turquía, Irak y Jordania están a rebosar. En tanto que en Líbano, decenas de miles de sirios sobreviven en asentamientos ilegales o en casas de parientes o amigos. En Estambul (donde el número de refugiados supera ya los 100.000), pueden verse a decenas de familias sirias, normalmente las más humildes, durmiendo en parques y mezquitas.

Muchos tratan de emigrar clandestinamente a una Europa que, con la excepción de Suecia, no se ha mostrado muy acogedora con los ellos. Huyen de la guerra civil y del creciente fanatismo imperante en su país. Para su escapada existen dos rutas principales: una a través de Turquía y Grecia, y otra por Egipto. Sigue leyendo