José Luis Pinilla sj: «Francisco abre la puerta de Lampedusa»

bienvenido-720_560x280José Luis Pinilla sj  08 de julio de 2013 a las 08:24.- Cuando el Papa ha decidido viajar a Lampedusa además de los tristes recuerdos e imágenes que dicha isla evoca respecto a la inmigración, me ha hecho recordar la película «Terraferma» que se estrenó en España hace un año, y que fue rodada en dicha isla. Su trama es el reflejo de un drama similar al que vivimos en nuestras costas cuando se mezclan de manera irónica y trágica los bañistas del sur de la península que disfrutan de su descanso con los emigrantes recién llegados, exhaustos y casi moribundos, desembarcando de las barcazas que no son más que balsas casi de juguete.

El director es un italiano llamado Emanuele Crialese que ya en su día se rebeló contra la costumbre social de poner etiquetas al individuo, y por ello trató de excluir en su película algunos términos como «ilegal», «extra-comunitario» o «inmigrante», considerándolos expresiones despectivas y segregacionistas. Construyó entonces un mundo imaginario que fue el mejor camino para poder tratar este tema sin tener la necesidad de caer en este tipo de concepciones.

En alguna de sus entrevistas compartía sus emociones. Son también las mías. Sigue leyendo

El Papa, con los sin papeles de Lampedusa

Predica y da trigo. Francisco invita continuamente a curas, frailes, monjas, obispos y fieles a salir a las perlampedusa1iferias de la vida, al encuentro de los más pobres y desgraciados. Una Iglesia samaritana que ejerce como tal. Y él es el primero en dar ejemplo. Por eso, eligió Lampedusa, para realizar su primer viaje como Pontífice fuera de Roma. Antes de los fastos de la JMJ de Río, quiere pisar el barro de las penas y de la falta de futuro de los inmigrantes sin papeles.

No puede ir a todas las «Lampedusas» de la región, pero en la isla italiana están simbolizadas todas las demás fronteras donde los inmigrantes africanos se hacinan sin derechos. Como los CIES españoles de Ceuta, de Melilla o de Madrid. Cárceles a cielo abierto. Con personas sin derechos, cuyo único delito es querer buscar una vida digna para ellos y para sus pobres familias. Sigue leyendo

El viaje del Papa a Lampedusa

llegan-isla-italiana-lampedusa-200-inmigrantes_1_639576El próximo 8 de julio, el Pontífice visitará la isla mediterrránea que representa del lugar de las esperanzas y de muchas tragedias para miles de prófugos africanos y asiáticos

Giacomo Galeazzi
Ciudad del Vaticano.  :: Tuesday 02 de July de 2013

El Papa visitará Lampedusa, en un viaje “discreto”. ¿El motivo? Quedó conmovido «por el reciente naufragio de una embarcación» de inmigrantes africanos, por lo que el lunes 8 de julio se reunirá con los inmigrantes y los pobladores de la isla, lanzará una corona al mar y celebrará una misa, según indicó el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

El lunes, Francisco llamará la atención del mundo sobre la emergencia que provocan las migraciones. A fines de mayo, el arzobispo de Agrigento, monseñor Francesco Montenegro había invitado a Bergoglio a que visitara la isla. Francisco, que desde siempre ha mostrado una atención particular por los más desprotegidos, envió inmediatamente una respuesta positiva. Y así, el Papa celebrará una Misa en el campo deportivo para los inmigrantes y para la población local. Sigue leyendo

La agonía del inmigrante camerunés Clément a las puertas de Melilla

Cuatro ONG marroquíes denuncian conjuntamente la represión que padecen los subsaharianos

La cineasta italiana Sara Cresta rodó la muerte, en el monte Gurugú, de un joven «sin papeles»

 El pais.com
Clément, inmigrante camerunés, murió en el monte Gurugú, ante la cámara, el 16 de marzo pasado. Estaba herido, no tuvo atención médica. Sus compañeros de infortunio lo enterraron a las puertas de Melilla. La cineasta italiana Sara Creta grabó su agonía.

Cinco días antes el joven camerunés participó, de madrugada, en un intento de unos 150 subsaharianos de saltar la valla de Melilla. Un tercio lo lograron, según la Delegación del Gobierno en la ciudad, pero Clément estuvo entre los que fracasaron. La delegación informó de que hubo doce heridos en el asalto, entre ellos dos agentes de la Guardia Civil, pero los testimonios recogidos por Creta prueban que fueron muchos más. Sigue leyendo