El Senado de EE UU aprueba la ley para la reforma del sistema de inmigración

portada1Estados Unidos ha dado un paso de gigante en su confirmación como gran nación de emigrantes: el Senado aprobó este jueves definitiva y contundentemente la reforma que permite la legalización de más de 11 millones de indocumentados, lo que puede conducir a una honda transformación con implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales. Aunque la votación de esta tarde está todavía pendiente de su ratificación en la Cámara de Representantes, el debate se desenvuelve en un contexto histórico que permite vaticinar su éxito final.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/27/actualidad/1372360097_149428.html Sigue leyendo

ENTREVISTA A ANTONIO MARIA VEGLIÒ: “Cardenal presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes“

Antonio-Maria-Veglio-1

21.06.2013 nº 2.853

EDITORIAL VIDA NUEVA Acoger a quien llama.

| En el mundo hay 43 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares. Para no abandonarlas a un olvido total, cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado. Hace unas semanas, el cardenal Vegliò (a quien entrevistamos en este número) presentaba el documento Acoger a Cristo en los refugiados y en los desplazados forzosos.La Iglesia viene reclamando desde hace tiempo que toda política en este ámbito esté presidida por la centralidad y dignidad de la persona. Y a los creyentes nos invita a acompañar el dolor que cada refugiado o migrante trae consigo y a saber ver también en ellos la esperanza –tantas veces sostenida por una fe a la que no han renunciado– y a integrarla en nuestras comunidades.

 ENTREVISTA A ANTONIO MARIA VEGLIÒ: “Cardenal presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes“

DARÍO MENOR. ROMA | El cardenal italiano Antonio Maria Vegliò es el presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, un colectivo por cuya defensa el papa Francisco ha realizado numerosos llamamientos. Vegliò advierte que la crisis económica está haciendo más difícil la vida de los inmigrantes en los países occidentales y destaca cómo la religión favorece su proceso de integración. Sigue leyendo

MUNDO ROTO- CANCIÓN DE MACACO


No dejes que este mundo roto
Estropee tú sonrisa leré
No dejes que este mundo roto
Estropee tú sonrisa leré

Si la vida es un momento,
Penitas pa´fuera; échalas al viento,
Suéltale un soplío, vacila otra vez tú caminar.

Cicatrices, grietas
Del mundo que nos lleva.
Mientras tanto, mi niña,
Tu giras mis antenas,
Realidades desbordadas
Imponen soledad.
Mientras tanto, mi niña,
Tu mano en mi mano va.
Sonidos dormidos:
Los tuyos silencios vivos;
Tu oro, solere pa´mi lerele  Sigue leyendo

REFUGIADOS: VÍDEO DE ACNUR

 

ACNUR_Página_3Hay en el mundo un país que no conoces. No aparece en los mapas. No tiene fronteras, moneda propia, ni bandera.
No tiene playas ni hoteles, ni monumentos, ni
ni comida típica y hasta él nunca llegan los turistas.
Sus habitantes hablan todas las lenguas, practican todas las religiones, son de todas las razas.
Pero ninguna compañía aérea te llevará hasta él.
Para conocerlo no necesitas pasaporte ni visa. Necesitas sólo haberlo perdido todo: tu casa,
tu familia, tu trabajo, tu vida, tal y como la conocías
hasta ahora.
Necesitas haber sido amenazado, haber sentido tu vida y la de los que amas en peligro. Haber sido
encañonado, torturado, perseguido, vejado…
Necesitas haber tenido miedo.
Los que viven en él se llaman refugiados. Quisieran salir de él pero no
pueden.
El país de los refugiados lo habitan hoy más de 45 millones de personas,
pero su población crece cada día.
¡Bienvenidos al país de los refugiados!

http://www.welcometomycountry.es/es/player.php?type=2min&lang=es