Espectáculo circense en el Vaticano

Y el circo llegó al Vaticano. Esta vez de verdad. No era ni el mediático ni el político. Eran titiriteros, saltimbanquis, equilibristas, domadores y artistas de buen ver y mejor forma física que llegaban en peregrinaje a Roma para ser recibidos nada menos que por el Papa.
Por primera vez en la historia vaticana, una carpa de circo ha coronado la plaza que da acceso a la Basílica San Pedro.
La sorpresa de la jornada, con la que Benedicto XVI ha querido conmemorar el quinto aniversario de la creación de la Fundación Migrantes, la ha protagonizado no un payaso (que había muchos) sino un cachorro de león que se ha ganado los favores del Pontífice. Y es que al Papa le encantan los felinos. Menos mal que Roma es también conocida como la ciudad de los gatos.
Y lo demás fue espectáculo.

Más información sobre: Benedicto XVI, Ciudad del Vaticano,

Espectáculo circense en el Vaticano

¿Qué pasa en los CIES? La Quinta Pregunta (Canal 33)

QUÉ PASA EN LOS CIES

Entrevista a Cristina Manzanedo, abogada en Pueblos Unidos, una fundación dedicada a defender los derechos de las personas migrantes y su dignidad allí don de se encuentren. Repasamos la historia de los CIEs en España y, en concreto el de Aluche, y lo que ocurre en su interior. Se trata de los llamados «Guantánamos españoles» , lugares en un limbo legal y denunciados por abusos por ONGS como Amnistía Internacional, la ONU e incluso la propia policía. Participa el actor Sergio Peris.Mencheta, director de la obra protagonizada por Juan Diego-Botto «Un trozo invisible de este mundo» que, inspirada en historias reales, relata vidas ligadas al exilio y la inmigración. Como siempre opiniones de la calle y contextualización del tema de la mano de transfronterizo.net.

Manifiesto de la Mesa diocesana de pastoral con inmigrantes de Burgos “Contigo también. Salvemos la hospitalidad”

En vísperas de la 99 Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado,

convocada por la Iglesia Católica, nos reunimos de nuevo en Círculo de Silencio frente al Museo de la Evolución Humana. Y nos preguntamos, como hemos hecho en anteriores ocasiones: ¿hacia dónde evolucionamos? Porque parece que cada vez nos alejamos más del artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, tienen el deber de comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Recordamos: el comportamiento fraternal, como hermanos, no solo es un derecho, sino un deber.

ANDALUCÍA – Málaga – Creadores malagueños se unen para realizar trabajos con temáticas de inmigración

13-01-2013 12:53 – Europa Press

Es la segunda edición de este proyecto en el que participan de manera voluntaria

ANDALUCÍA – Málaga – Creadores malagueños se unen para realizar trabajos con temáticas de inmigración

Es la segunda edición de este proyecto en el que participan de manera voluntaria

MÁLAGA, 13 (EUROPA PRESS)

Entre las funciones del arte también está la finalidad social y con este motivo un grupo de creadores malagueños se ha unido para realizar trabajos con temáticas relativas a la inmigración dentro del proyecto ‘Artistas Acoge’, de la asociación Málaga Acoge, y que dará comienzo este martes 15 de enero. Sigue leyendo