La emigración, un viaje de la humanidad en el que la Iglesia está presente

Inmigrantes africanos tras llegar a Motril

Inmigrantes africanos tras llegar a Motril

Del 17 al 21 de noviembre se ha celebrado en el Vaticano el VII Congreso Mundial de Pastoral de las Migraciones. Cada cinco años se convoca a representantes de todo el mundo para debatir sobre cuestiones de actualidad y marcar orientaciones pastorales. En esta ocasión se reunieron unas 300 personas de 90 países. La delegación española contó con tres laicas, un religioso, el obispo presidente de la comisión de migraciones de la Conferencia Episcopal y tres sacerdotes diocesanos, entre lo que se encontraba José Luis Lastra Palacios, coordinador de la mesa diocesana de pastoral con inmigrantes de Burgos.

La mirada del presente congreso quería ser positiva: el título hablaba de “Cooperación y desarrollo en la pastoral de las migraciones”, y se pretendía hacer ver cómo los migrantes contribuyen al avance de las sociedades de acogida y también de la misma Iglesia, a la vez que son fuente de desarrollo para sus países de origen. Todo ello a través de ponencias, testimonios y mesas redondas en las que se insistía en una “narración positiva” de las migraciones. Cada día se centró la mirada en un colectivo concreto: familias, mujeres, jóvenes. Sigue leyendo

El Papa: “El Mediterráneo no puede convertirse en un gran cementerio”

El País – Internacional

Estrasburgo 25 NOV 2014 – 21:18 CET

El Papa Francisco triste

Hubo algo chocante en la vista del papa Francisco a Estrasburgo. Los eurodiputados, puestos en pie, tributaron un larguísimo aplauso a sus palabras, pero tanto el discurso pronunciado por Jorge Mario Bergoglio ante el Parlamento Europeo como el posterior ante el Consejo de Europa constituyen en sí una crítica

El Papa fue a Estrasburgo a decir que “no se puede tolerar que el Mediterráneo se convierta en un gran cementerio” —que es en lo que se está convirtiendo ante la débil respuesta de la UE al desafío de la inmigración—, a criticar los “estilos egoístas de vida, caracterizados por una opulencia insostenible e indiferente ante los más pobres” —en medio de una sede que es en sí un monumento al lujo— y a proponer la construcción de “una Europa que no gire en torno a la economía”, justo en los días en que el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, está siendo acusado de haber beneficiado durante dos décadas a las multinacionales para enriquecer a Luxemburgo a costa de los países de la periferia. Sigue leyendo

Un Papa que lleva en su adn el dolor y la esperanza de la emigración

Religión Digital

José Luis Pinilla sj. con el Papa

José Luis Pinilla sj. con el Papa

«Me coge del brazo. Sonríe. Marcha. Me fijo en sus zapatos gastados. Son los de un caminante»

(José Luis Pinilla, sj., director del secretariado de Migraciones de la CEE).- Mientras esperábamos la audiencia con el papa Francisco en la gigantesca sala Clementina giré varias veces la mirada hacia el cuadro inmenso de Cherubino Alberti que representa la barca de Pedro surcando el mar en medio de múltiples dificultades, oleaje y vientos.. Ese cuadro disparaba mi recuerdo y mi imaginación a los emigrantes que en cascarones parecidos a los del cuadro en ese momento quizás estuviesen intentado cruzar ( o morir en ) el Mediterráneo .

Pensaba en ellos , en este caso en losprovenientes del Norte de África en los momentos previos al comienzo de sus largos viajes (a pie, en patera, o en buques destartalados, escondidos, o abiertamente protegidos por las mafias de turno…). Con miedo, sin tener nada claro los contornos del camino, pero decididos porque quieren caminar hacia la luz. Sigue leyendo

XXV ANIVERSARIO DE LOS MARTIRES DE LA UCA

aniversario-de-los-martires-de-la-ucaEsta semana me ha venido otra vez al corazón al rememorar el asesinato de mis compañeros jesuitas en la UCA de El Salvador, cuando al alba del XXV aniversario de su muerte he vuelto a contemplar el amanecer, esta vez en las playas gaditanas donde arriban los emigrantes. Desde hace 25 años escribo cartas distintas a Elba (Alba) con una pregunta que a mi entender sigue siendo interpeladora hoy mismo. ¿Sabes, Alba, que todavía hay aquí en España y allá en América curas y cristianos a quienes les cuesta ponerse en disposición de salida, como nos recuerda el Papa Francisco? Seguros en sus espacios, y con «sus» gentes» les incomoda el dialogo con los otros, con los distintos, con los diferentes. Cuesta hacer realidad la insistencia del Papa para el diálogo continuo con todos