El Papa Francisco condena atentado en Francia contra “Charlie Hebdo”

El director del periódico satírico francés "Charlie Hebdo", Charb.

El director del periódico satírico francés «Charlie Hebdo», Charb.

Posición del Vaticano y de  la Comunidad Islámica de España, representante oficial de los musulmanes ante el Estado Español, con respecto a los atentados de París.
El terror se apoderó ayer de Francia con un bárbaro ataque contra el corazón de los valores de la República y de Occidente en general. Al menos dos de los tres autores del atentado penetraron a tiros a media mañana en la redacción del semanario satírico y progresista Charlie Hebdo y asesinaron a quemarropa a 12 personas, la mayoría miembros de la redacción, incluido su director, Stéphane Charbonnier, conocido como Charb. Cuatro de los 11 heridos se debaten entre la vida y la muerte.

Sigue leyendo

PUEBLO GITANO. PASTORAL GITANA Y SECRETARIADO GITANO

caza_gitano_afueras_Turin

El origen del pueblo gitano ha generado las más diversas leyendas y se han difundido sobre él las historias más fantásticas, fruto, en gran medida, del desconocimiento y de una historia que los ha marcado. Los gitanos en España, presentes desde 1425, son hoy una minoría importante. La Iglesia Española, a través del documento “La Iglesia Española y los gitanos” hace suyas las palabras del papa Pablo VI en 1965: “Vosotros estáis en el corazón de la Iglesia”. se compromete, a través de la Pastoral Gitana, a su promoción y evangelización . Y a un reconocimiento explícito de su diferencia cultural compartiendo con ellos gozos y sufrimientos. http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/pastoral-gitana.html

También es de  justicia reconocer la gran labor de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) abordando la historia gitana que es una  historia de de muchas historias. La de los gitanos y gitanas que han cambiado sus vidas en las últimas décadas. La historia de quienes acompañaron e impulsaron ese cambio. La de aquellas instituciones que se atrevieron a poner en marcha nuevos enfoques y políticas dirigidas al pueblo gitano. Es la Historia con mayúscula de una organización que pasó de estar en la sombra a convertirse en un referente europeo. Es, sobre todo, una historia de perseverancia. (http://www.gitanos.org/)

Los gitanos y gitanas con rasgos culturales que les son propios y que comparten una identidad común son ciudadanos de pleno derecho, en España y en la Unión Europea. Pero pese a los logros conseguidos en España desde la instauración de la Democracia en la mejora de las condiciones de vida de la población gitana, sigue habiendo situaciones que requieren la atención de los poderes públicos y del conjunto de la sociedad para conseguir de una vez por todas que los gitanos y gitanas ejerzan su ciudadanía en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.

http://www.gitanos.org/la_comunidad_gitana/gitanos_hoy.html.es

DÍA MUNDIAL DE LAS VICTIMAS DE ACCIDENTE DE TRAFICO

dia_mundial_victimas_trafico (1) (1)El día se creó en octubre de 2005 según un acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el tercer domingo de noviembre de cada año con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares, que se enfrentan a las consecuencias emocionales y trágicas  de estos trágicos sucesos. Se trata de llamar la atención sobre este gran problema que provoca, anualmente, la muerte de cerca de 1,3 millones de personas y daños o alguna discapacidad en otros 50 millones. Sigue leyendo

Interior recuerda a la Iglesia su «sensibilidad» con los Derechos Humanos

MINISTRO DE iNTERIOR

El Ministro del Interior, Jorge Fernández-Díaz, ha recordado este miércoles que España es un «estado aconfesional» en la que existe una separación de la Iglesia y el Estado y ha advertido, sobre el trato a los inmigrantes, de que no aceptará que se de la imagen de que, por parte del Gobierno, no se respetan los Derechos Humanos.

«Creo en la separación de Iglesia-Estado, cada institución tiene su ámbito de competencia, otra cosa es que han que colaborar en aras del bien común y entiendo que la Iglesia ponga el acento en lamisericordia y el aspecto humanitario pero no puedo aceptar que parezca que los demás no tenemos sensibilidad con los Derechos Humanos«, ha declarado el titular de Interior en una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press al ser preguntado por el comunicado de la Conferencia Episcopal que pedía la retirada de la reforma que legaliza las ‘devoluciones en caliente’. Sigue leyendo