ESPAÑA OTORGA POR PRIMERA VEZ EL ASILO A UNA VICTIMA DE LA TRATA DE MUJERES

EL PAIS – MADRID, 21 DE OCTUBRE DE 2013

imagesEl Ministerio del Interior ha otorgado protección internacional a una joven nigeriana y su hija de tres años por ser víctima de una red de explotación sexual. La mujer llegó a España cruzando el Estrecho en patera tras un viaje por África de dos años en el que fue obligada a prostituirse, sufrió numerosas violaciones y fue sometida forzosamente a abortar en dos ocasiones con medios inseguros, según informa cadena SER.

La mujer fue captada por la red de trata en su pueblo a través de un familiar que actuó como intermediario. Según Rosa Flores, responsable de Cruz Roja que ha llevado el caso, «desde que llegó a España, a las pocas horas de estar en un centro, la red la localizó y le pidió que devolviera la deuda de 20.000 euros que le exigía. Una proxeneta la contactó y le explicó que sería llevada a un lugar donde sería explotada sexualmente para sacar ese dinero». Sigue leyendo

Los Dibrani, apátridas de Europa

gitanos1La detención digna de los años treinta de Leonarda Dibrani, una alumna francófona y gitana de 15 años, nacida y criada en Italia, pero de origen kosovar, cuando se encontraba en plena excursión escolar, y la fulminante deportación, suya y de su familia (sus padres y cinco de sus siete hermanos, de entre 17 meses y 17 años), han originado una enorme tormenta política en París. 2.500 kilómetros al este, en Kosovo, el caso apenas suscita un interés marginal. La familia Dibrani ha ido dar con sus huesos a Mitrovica, una ciudad partida en dos desde que en 1999 la OTAN bombardeara Kosovo, antigua provincia serbia que declaró su independencia en 2008.

Al norte del pueblo, feo y sin alma, están los serbios, que hoy suponen un 10% de la comunidad kosovar; al sur, los albaneses y algunos millares —nadie sabe cuántos realmente— de romaníes, ashkali y egipcios, conocidos como RAE, las tres etnias gitanas históricas de Kosovo.

Pero nadie parece sentir la menor curiosidad por esta familia cuyo fundador se marchó de Kosovo hace 38 años, que hoy se expresa en romaní, en francés y en italiano, y que está recién llegada de un remoto lugar de Francia llamado Pontarlier.

Sigue leyendo

Migraciones: entre la hipocresía y la vergüenza

20130930_135054«La ignorancia nos hace ir a golpe de titular, desde la xenofobia»

José Magaña, 20 de octubre de 2013 a las 10:10

José Magaña, profesor del Instituto Superior de Pastoral)- Italia, y con ella Europa, se avergüenzan de los muertos en el naufragio de Lampedusa. Francia entera se avergüenza de la detención y deportación de la joven de 15 años Leonnarda Dibrani, durante una excursión escolar. En España nos avergonzamos de lo que ocurre en el estrecho. En EEUU y México se avergüenzan con los acontecimientos que saltan a la opinión pública (de violaciones de derechos y asesinatos) que riegan tanto la frontera Norte con los EEUU, como la Sur con Guatemala… Y de vergüenza es, por poner sólo un ejemplo, la versión oficial que sigue intentando ocultar todavía hoy, las causas y verdades del genocidio ocurrido en Ruanda en el año 94 y de la situación actual generada por la guerrilla en el norte del Congo.

Sigue leyendo