Santander: comunicado del Obispo ante la exclusión sanitaria

ObispoSantanderAnte el Real Decreto 16/2012 del Gobierno Español, que modifica la legislación  en la asistencia pública sanitaria para los inmigrantes, como Obispo de la Diócesis de Santander MANIFIESTO lo siguiente:

1.       El citado Decreto excluye del derecho a la asistencia sanitaria a las personas extranjeras sin autorización de residencia en España, un derecho que estaba reconocido hasta ahora por la ley de Extranjería. La asistencia sanitaria se mantiene solamente para los casos de urgencia por accidente o enfermedad grave hasta el alta médica, mujeres embarazadas y menores de 18 años.

2.       A la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, hay que proclamar que “todo emigrante es una persona humana que, en cuanto tal, posee derechos fundamentales inalienables que han de ser respetados por todos y en cualquier situación” (Benedicto XVI, Caritas in Veritate, n. 62).

3.       La exclusión del sistema sanitario de los inmigrantes irregulares o “sin papeles” es una medida injustificada y los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad.

4.       Por ello apoyo los planteamientos  y las iniciativas encaminadas para que se apliquen medidas que devuelvan la atención sanitaria pública y universal a las personas inmigrantes excluidas de la misma por el mencionado Real Decreto 16/ 2012.

Santander, 22 de agosto de 2013.

+ Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander.

Nota: texto enviado por el Obispo de Santander a la Plataforma “Ciudadanía contra la Exclusión Sanitaria” de Cantabria, y a la atención de D. José Antonio Sánchez Raba.  http://ciudadaniacontralaexclusionsanitaria.blogspot.com.es/

El número de niños sirios refugiados alcanza el millón, según la ONU

fotonoticia_20130823065303_500MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS) –

El número de niños sirios que se han  visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la guerra civil ya ha  alcanzado el millón, según han informado este viernes el Fondo de Naciones  Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para  los Refugiados (ACNUR) en un comunicado conjunto.

La agencias de la ONU han explicado que este millón de niños  está identificado, ya que han ayudado a las familias, que en su mayoría viven en  algún tipo de asentamiento más o menos seguro, a conseguir los certificados de  nacimiento para evitar que se conviertan en personas sin Estado.

De acuerdo con sus cifras, del millón de niños sirios refugiados  en otros países, 768.000 tienen menos de 11 años de edad, mientras que más de  dos millones de niños sirios se han desplazado a nivel interno y unos 7.000 han  muerto en la guerra civil.

UNICEF y ACNUR han advertido de que, al margen de las  consecuencias psicológicas, «los niños refugiados se enfrentan a peligros como  la explotación sexual, los matrimonios y trabajos forzados y el tráfico de  menores».

«No son solo números. Es una forma real de arrancar a los niños  de sus hogares y, en algunos casos, de sus familias, enfrentándoles a horrores  que solamente podemos empezar a comprender», ha dicho el director ejecutivo de  UNICEF, Anthony Lake.

Lake ha considerado que «todos debemos compartir esta vergüenza  porque mientras unos pocos trabajan para aliviar el sufrimiento de los afectados  por esta crisis, la comunidad internacional ha fallado en su responsabilidad con  los niños sirios». «Debemos parar y preguntarnos, en conciencia, cómo podemos  seguir fallando a los niños sirios», ha instado.

Sigue leyendo

El Estrecho registra una nueva oleada de inmigrantes pese al fuerte viento

pateraEl viento de Levante ha soplado este fin de semana en la zona del estrecho de Gibraltar con rachas de más de 50 kilómetros por hora. Las noches han sido oscuras y las temperaturas en la superficie han bajado de los 20 grados. Las condiciones no eran idóneas para navegar y menos en pequeñas e inestables balsas neumáticas. Sin embargo, ninguna de estas razones han retraído a los inmigrantes, que han vuelto a echarse al agua para llegar a España desde Marrueco. Ayer fueron 34, de nuevo de origen subsahariano, que se sumaron a los 135 rescatados en las 48 horas previas. “Cada vez es mayor el riesgo que corren”, advierte Iván Lima, uno de los voluntarios de Cruz Rojo que asiste a los rescatados en Tarifa.

Entre los 34 salvados ayer del temporal de levante había una mujer embarazada. En la docena de embarcaciones localizadas previamente, había otras tres en avanzado estado de gestación, un bebé y una niña de cuatro años que se recupera en el hospital de Algeciras de la hipotermia severa sufrida durante la travesía.

Los 135 inmigrantes rescatados entre el viernes y el sábado habían dejado en alerta a todos los dispositivos. Las sospechas de que había más se confirmaron pronto. A las nueve de la mañana de este domingo se recibió el primer aviso sobre la localización de una embarcación hinchable en la que viajaban nueve varones y una mujer. Una hora y cuarto después, la embarcación Salvamar Gadir desembarcaba a los inmigrantes en el puerto de Tarifa, de donde fue trasladada la mujer al hospital Punta Europa de Algeciras (Cádiz) por su estado de gestación y por presentar síntomas de malestar.

Sigue leyendo

Informe: Evolución de la asistencia sanitaria a la población inmigrante de la Comunidad de Madrid

SaludInmigranteJosé Magaña. Director de ASE

La Asociación Europeos (ASE), ha realizado durante la primera mitad de 2013 un proyecto inicial en la Comunidad de Madrid con el objetivo de “Empoderar socialmente a la mujer migrante mediante la educación para la salud”. El proyecto planteaba que las peculiaridades en la utilización de los servicios sanitarios entre la población inmigrante son determinados por la mezcla de elementos culturales propios (su forma de concebir la salud), la realidad del sistema sanitario del país de origen y las expectativas de las prestaciones sanitarias ofertadas por el del país de acogida. Proponía que la educación para la salud de la mujer inmigrante empodera y legitima su importancia dentro de la sociedad (la mujer sigue siendo punto de referencia en la educación y en la salud de la familia). Añadía, además, que las competencias que adquieren las mujeres en educación para la salud contribuyen (como efecto multiplicador) a la mejora de sus condiciones sociosanitarias y también a las de sus hijos, parejas y entorno.

Como punto de partida se planteó hacer un estudio cualitativo en profundidad de la evolución de la atención sanitaria a la población inmigrante en la Comunidad de Madrid durante los últimos tiempos. Y se encargó este trabajo a dos personas con capacidad y experiencia. Teresa Sánchez Sagrado, especialista en Salud Pública y en Medicina Familiar y Comunitaria, además de médico con gran experiencia en la atención sanitaria directa a poblaciones migrantes en contextos diversos (ha trabajado en España, Suecia, Reino Unido y Bélgica), cuenta con la preparación idónea por su experiencia como evaluadora de proyectos de salud para la EACH (Executive Agency for Health and Consumers), agencia ejecutiva europea dependiente de la Dirección General de Salud y consumidores (DG Health and Consumers). Y la socióloga Marta Ibáñez Carrasco ha trabajado, sobre todo, el análisis cualitativo en el ámbito de la Universidad de Alcalá, como colaboradora  de otra autoridad en el campo migratorio, la doctora Concepción Carrasco Carpio.

Teresa Sánchez y Marta Ibañez formaron, desde el primer momento, un tándem compenetrado y entusiasta que nos han hecho ilusionarnos a todos los que hemos tenido que seguir de cerca sus trabajos con el tema que ellas han estudiado y analizado en profundidad. Por eso es un placer poder presentar el resultado de los mismos recogidos en esta publicación que ahora lanza la Asociación Europeos.

Esperamos que los resultados sean de utilidad a todos aquellos que trabajan con migrantes, desde el ámbito privado o público, a los migrantes mismos y a los servicios de salud. El objetivo final de una sociedad plural integrada en todos los campos nos impulsa a todos. Es un sueño y un reto para nuestro presente.

 

Documentos asociados

Descargar informe completo