6 DE OCTUBRE: CARAVANA A LA FRONTERA DE CEUTA. ALTO AL RACISMO

Publicada 24 de Septiembre de 2013 09:00

Fuente: Equipo de trabajo para el norte de África de la S. de RR. II. de la CGT

2233-944-550

En recuerdo del 8º aniversario de los acontecimientos ocurridos en las vallas fronterizas de Melilla y Ceuta en 2005, donde, al menos 14 migrantes subsaharianos perdieron la vida, se ha convocado una marcha hacia la frontera de Ceuta el próximo 6 de octubre.

El asesinato de estas 14 personas, cuya responsabilidad se reparten la gendarmería marroquí y la policía española, fue acompañado de deportaciones masivas en condiciones inhumanas. Fue un episodio dramático de la guerra emprendida por la Unión Europea, con el estado marroquí como gendarme de Europa, contra l@s migrantes subsaharian@s, contra los países pobres en general, y los del África subsahariana en particular.

Sigue leyendo

CELAM lanza «Migrantes Hoy», el primer portal dedicado a los expatriados en América

Migrantes Hoy

Migrantes Hoy

(Gaudium Press).- El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en unión con la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), presentó esta semana el portal web www.migranteshoy.org, destinado a la Pastoral del Migrante de América Latina, Estados Unidos y Canadá.

La iniciativa virtual, impulsada por el Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUS) del CELAM, está conformada como una red de instituciones eclesiales que traban con y por el migrante en todo el continente americano, con el objeto de dar una mayor y eficaz respuesta a las problemáticas que enfrentan los migrantes. Sigue leyendo

RÉCORD DE DESALOJOS FORZOSOS DE PERSONAS GITANAS

ANMISTÍA INTERNACIONAL
desalojoFrancia (25-09-13)

El gobierno francés no ha cumplido sus promesas de poner fin al círculo vicioso de reiterados desalojos forzosos de personas de etnia gitana,  que han llegado a cifras récord, ha dicho Amnistía Internacional en un informe publicado hoy. La organización pide que se prohíban todos los desalojos forzosos.
Más de 10.000 personas gitanas fueron desalojadas de asentamientos informales durante la primera mitad de 2013.
“Francia no tiene disposiciones que brinden una protección eficaz contra los desalojos forzosos. En la mayoría de los casos, éstos se producen en un clima de hostilidad y sin que se proponga vivienda alternativa alguna. Las personas de etnia gitana están condenadas a vivir en una constante inseguridad, desplazándose de un campamento a otro. Los desalojos forzosos deben ser ilegales», ha dicho John Dalhuisen, director del Programa Regional para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional.
En Francia viven unos 20.000 migrantes de etnia gitana, la mayoría procedentes de Rumania, Bulgaria y la antigua Yugoslavia. Casi todos huyen de la pobreza y la discriminación crónicas que sufren en sus países. Sigue leyendo

ACNUR pide a España aumentar la cuota de reasentamiento para refugiados sirios

Foto Europa Press

Foto Europa Press

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha planteado al Gobierno español que incremente la cuota de reasentamiento de refugiados sirios, debido a la saturación de los campamentos de los países fronterizos –Líbano, Jordania, Turquía e Irak–, y elimine el visado de tránsito aeroportuario que España exige a los ciudadanos de Siria. Sigue leyendo