MUNDO ROTO- CANCIÓN DE MACACO


No dejes que este mundo roto
Estropee tú sonrisa leré
No dejes que este mundo roto
Estropee tú sonrisa leré

Si la vida es un momento,
Penitas pa´fuera; échalas al viento,
Suéltale un soplío, vacila otra vez tú caminar.

Cicatrices, grietas
Del mundo que nos lleva.
Mientras tanto, mi niña,
Tu giras mis antenas,
Realidades desbordadas
Imponen soledad.
Mientras tanto, mi niña,
Tu mano en mi mano va.
Sonidos dormidos:
Los tuyos silencios vivos;
Tu oro, solere pa´mi lerele  Sigue leyendo

REFUGIADOS: VÍDEO DE ACNUR

 

ACNUR_Página_3Hay en el mundo un país que no conoces. No aparece en los mapas. No tiene fronteras, moneda propia, ni bandera.
No tiene playas ni hoteles, ni monumentos, ni
ni comida típica y hasta él nunca llegan los turistas.
Sus habitantes hablan todas las lenguas, practican todas las religiones, son de todas las razas.
Pero ninguna compañía aérea te llevará hasta él.
Para conocerlo no necesitas pasaporte ni visa. Necesitas sólo haberlo perdido todo: tu casa,
tu familia, tu trabajo, tu vida, tal y como la conocías
hasta ahora.
Necesitas haber sido amenazado, haber sentido tu vida y la de los que amas en peligro. Haber sido
encañonado, torturado, perseguido, vejado…
Necesitas haber tenido miedo.
Los que viven en él se llaman refugiados. Quisieran salir de él pero no
pueden.
El país de los refugiados lo habitan hoy más de 45 millones de personas,
pero su población crece cada día.
¡Bienvenidos al país de los refugiados!

http://www.welcometomycountry.es/es/player.php?type=2min&lang=es

 

Tijeretazo a los centros de menores

Centros de menoresLa Conselleria asegura que va a seguir apoyando a los establecimientos y que sólo pretende «homogeneizar su funcionamiento»
18.06.13 – 11:04 – D. VALERO / A. CHECA

Indignados. Así se encuentran los centros de día de protección de menores de la Comunitat, que la pasada semana abandonaron su reunión con la secretaria autonómica de Familia y Solidaridad, Lucía Cerón, tras sentirse «faltados al respeto». Según indican, el encuentro tuvo como objeto comunicar a estas entidades privadas sin ánimo de lucro la finalización del actual concierto –vigente desde hace doce años– prevista para el próximo 30 de noviembre e informarles sobre los nuevos modelos contractuales previstos por la Conselleria de Bienestar Social tras este cambio.

Fue la Asociación Profesional de Instituciones de Menores (Apime), entidad que aglutina al 75 por ciento de los centros de protección de la Comunitat, la que informó de este recorte, del que discrepan en la Generalitat. La secretaría autonómica indicó ayer que la utilización del concierto u otro instrumento jurídico para regular la aportación económica «no pone en peligro en ningún caso la continuidad del recurso de centros de día de menores».

«La Conselleria va a seguir apoyando, como hasta ahora, este recurso preventivo que considera fundamental. Se pretende homogeneizar el funcionamiento y la coordinación de todos los centros de día que existen , así como las aportaciones económicas que reciben de la Generalitat y el instrumento jurídico para hacerlas efectivas. Todo ello bajo los principios de legalidad, eficacia y eficiencia», informaron desde el Consell. También añadieron que «el concierto existía sólo para 19 de los más de 50 centros de día de la Comunitat». «El resto son financiados a través de subvención», apuntaron.

Pero los responsables de los centros de día continúan denunciando el impago de los servicios de atención a menores tutelados por la administración y en situación de desprotección. Según detallaron, en estos momentos les adeudan más de 12 millones de euros. La entidad ya informó semanas atrás de que los centros de día de menores de la Comunitat, que amparan a alrededor de 2.500 jóvenes con necesidades educativas, familias desestructuradas o con problemas económicos, corre un serio peligro.

«Aún no se sabe la cantidad, pero lo cierto es que es inminente un recorte del presupuesto destinados desde la Conselleria de Bienestar Social a estos centros», denunciaba Adolf Montoliu, miembro de la coordinadora de los establecimientos en una información publicada por este periódico hace 15 días. Montoliu incluso cuantificó entonces los efectos que podría tener la disminución de las ayudas que ahora se ha confirmado: «Por cada recorte de la administración de 35.000 euros, 12 menores dejarán de ser atendidos de manera integral y con seguimiento educativo».

Un recorte de estas características impediría transformaciones como la que experimentó Andrea. «He tenido la posibilidad de aprender. De saber más de lo que pensaba que podía aprender», reconoce la propia menor de 15 años tras varios meses en uno de estos centros. «Presentaba un nivel de absentismo escolar brutal. El año pasado prácticamente no fue ni un solo día al instituto», subraya Ana Cañeque, coordinadora de un centro de día de Valencia. Andrea ahora ha logrado superar segundo de la ESO y se halla inmersa en un nuevo curso de formación.

Fuente: http://www.lasprovincias.es/20130618/comunitatvalenciana/provincia_alicante/tijeretazo-centros-menores-201306181104.html

Cáritas y Manos Unidas, por la dignidad de la infancia

215 millones de menores trabajan en todo el mundo en el sector doméstico

En Haití, 300.000 niños no pueden ir a la escuela

Sin título

Cáritas/Manos Unidas, 12 de junio de 2013 a las 16:52

La dignidad de la infancia en situación precaria es una de las prioridades de la acción de lucha contra la pobreza

(Cáritas/Manos Unidas).- La dignidad de la infancia en situación precaria es una de las prioridades de la acción de lucha contra la pobreza que Cáritas desarrolla tanto dentro como fuera de España. Hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Cáritas se suma a la denuncia lanzada ayer en Ginebra por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con la presentación del informe Erradicar el trabajo infantil en el trabajo doméstico.

En el mismo se constata que en la actualidad cerca de 215 millones de menores trabajan en todo el mundo en ese sector, muchos de ellos a tiempo completo. Se trata de menores que no van a la escuela, no reciben alimentación ni cuidados apropiados y se les niega la oportunidad de ser niños. Y más de la mitad de ellos están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, en ambientes peligrosos o de semi-esclavitud.

Cáritas, en su opción preferencial por los más vulnerables, reitera su determinación de seguir luchando para proteger a los niños de esta lacra allí donde se encuentren: en las minas de Burkina-Faso, en los talleres de Bangladesh, en las calles de Senegal o en los basureros de Honduras.

Sigue leyendo