Segovia. Semana del Corpus 2013. Alrededor de 80 personas de diferentes credos, participaron en un gesto común

corpus segovia 2Dentro de la Semana de Actividades de Cáritas, en la tarde noche del 28 de mayo se reunieron más de 80 personas de distintos credos en una oración compartida.

Esta oración fue preparada entre las diferentes confesiones presentes (musulmanes, católicos y evangélicos), con el fin de orar juntos, desde las distintas experiencias del amor de Dios, por el empeño decidido de construir una humanidad más unida, capaz de acoger, valorar y enriquecerse con la pluralidad que representamos. Sigue leyendo

NO ESTOY EN VENTA

Más de un millón de niños son víctimas de la trata infantil

Con la campaña ‘No estoy en venta’, en MISIONES SALESIANAS, queremos denunciar una realidad invisible

2013_esp_no_estoy_en_venta_home_3“Mi abuela me vendió a una familia para que trabajara en el servicio doméstico. La dueña de la casa me pegaba, me quemaba con agua hirviendo, me hacía cortes con cuchillos”, es el relato de Kawi. Un joven de Benín que fue víctima del tráfico infantil. Hoy, Kawi tiene 15 años y vive en el centro Don Bosco en Porto Novo. Allí está aprendiendo a leer y a escribir y, por las tardes, acude a clases donde le enseñan un oficio. “Mi futuro está cambiando”, añade orgulloso el adolescente.

Más de un millón de niños son víctimas de la trata infantil en el mundo. Sólo en la región del África Occidental, más de 300.000 niños, niñas y jóvenes son vendidos y caen en manos de mafias que los venden para trabajar en el servicio doméstico, en el campo, en las minas, en los mercados o en burdeles. Los países de la zona (Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Gabón, Malí, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo) han firmado los convenios internacionales que protegen a los menores. Sin embargo, los Estados no dedican los suficientes recursos.

Por 50€, incluso menos, puedes comprar a un niño. A veces, son las mafias las que compran a los niños a las familias y les dicen que van a tener una vida mejor, que irán a la escuela, ganarán dinero… Otras van directamente a los niños que ven una manera de salir de la miseria. La pobreza, la demanda de mano de obra barata, la desestructuración familiar, los conflictos, la tradición o la desigualdad de género son causas de esta terrible lacra a la que los misioneros salesianos se enfrentan cada día. “Casas de Acogida, observatorios en las fronteras, unidades móviles, teléfonos de atención al menor, incidencia en las políticas públicas, trabajo de reinserción y con las familias… son acciones que los misioneros llevan a cabo en estos países”, explica Patricia Rodríguez, Área de Proyectos de MISIONES SALESIANAS.

Con la campaña ‘No estoy en venta’, en MISIONES SALESIANAS, queremos denunciar una realidad invisible y recordar que más de 9 millones de niños en el mundo son víctimas de la esclavitud. La campaña‘No estoy en venta’ se enmarca dentro de las acciones preparadas para el Día Contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el próximo 12 de junio.

MISIONES SALESIANAS nació en 1875, cuando San Juan Bosco envió un grupo de diez misioneros a la Patagonia Argentina. Han pasado más de 135 años desde entonces, en los que más de 10.000 salesianos han sido enviados a países de misión. Hoy en día, nuestra presencia alcanza más de 130 países en los que desarrollamos proyectos en favor de la infancia más desfavorecida.

www.misionessalesianas.org

El Papa y el presidente de la ONU hablan de los refugiados, migrantes y del Medio Oriente

El Papa francisco y Vuk Jeremic, presidente de la ONU

El Papa Francisco y Vuk Jeremic, presidente de la ONU

El Papa Francisco y el presidente de la Asamblea General de la ONU, Vuk Jeremic, analizaron hoy el drama de los refugiados y migrantes, el problema de la trata de personas, la crisis económica mundial y los conflictos en Medio Oriente.

La audiencia privada, calificada como «cordial» por la sala de prensa del Vaticano, duró unos 20 minutos y tuvo lugar en la biblioteca personal del pontífice, ubicada en el segundo piso del Palacio Apostólico de Roma.

Francisco y Jeremic hablaron de «algunas cuestiones de recíproco interés«, en particular la resolución de los conflictos internacionales a través de los medios pacíficos, con referencia particular a Medio Oriente y a las «graves emergencias humanitarias» por ellos provocados.

«En tal contexto ha sido subrayada la importancia de la reconciliación entre las comunidades que componen las varias sociedades y el respeto a los derechos de las minorías étnicas y religiosas«, indicó una nota.

El Papa invita a la ONU a liderar la reducción de la brecha entre ricos y pobres

«Sobre la presente crisis económica mundial se hizo referencia al rol que podría asumir la Asamblea General de la ONU en los programas para la agenda del desarrollo sostenible después de 2015, respetuoso del ambiente y al mismo tiempo capaz de reducir la distancia entre ricos y pobres«, añadió.

Sostuvo que la audiencia confirmó el «aprecio» de la Santa Sede por el rol central de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la búsqueda del bien común de la humanidad.

El Papa también defendió el trabajo de la Iglesia católica a favor de la promoción de la dignidad humana integral, de la paz y de una cultura del encuentro, augurando que tales valores puedan siempre inspirar los debates y las deliberaciones de la Asamblea General.

Al finalizar el encuentro entre ambos, Jeremic presentó a las cuatro personas de su delegación antes de dar paso a un intercambio mutuo de regalos.

El presidente de la 67 Sesión de la Asamblea General de la ONU se reunió, también en privado, con el «número dos» del Vaticano, el cardenal secretario de Estado Tarcisio Bertone, acompañado del secretario para las Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti.