Voces de Iglesia ante la muerte de inmigrantes en el estrecho…

El Secretariado diocesano de Migraciones de Cádiz y Ceuta ha manifestado su dolor y consternación por la magnitud de la tragedia de inmigrantes ocurrida en el día de ayer, 25 de octubre, en la que 14 inmigrantes perdían la vida, mientras se rescataba a 18 y no se sabe nada del resto de las personas que viajaban en la zodiac.

Expresamos nuestra solidaridad y afecto a todos los familiares de los inmigrantes, al tiempo que expresamos el deseo de que todos los que vivimos y habitamos en las dos orillas, sigamos trabajando y colaborando con el objetivo de que El Paso del Estrecho sea un espacio de encuentro y de amistad entre los pueblos y sus ciudadanos y no un lugar de muerte, dolor y tragedia.

Exigimos de las respectivas autoridades (Reino de Marruecos, España y Unión Europea) que se hagan todos los esfuerzos necesarios para reorientar este flujo migratorio por cauces de dignidad y para que se fomente el desarrollo económico y democrático de tantos pueblos hermanos que tienen el derecho de vivir con dignidad en su propia patria.

Ponemos en la presencia de Dios Padre a  los inmigrantes fallecidos y desaparecidos y a todos sus familiares y seguimos invocándolo para VENGA A NOSOTROS SU REINO DE JUESTICIA Y FRATERNIDAD.

Un fraternal saludo

Gabriel Delgado Alvarez. Director Secretariado de Migraciones

Diócesis de Cádiz y Ceuta

Salvamento Marítimo recupera 14 cadáveres de una zódiac naufragada.

Salvamento Marítimo ha recuperado este jueves 14 cadáveres, tres de ellos mujeres, y ha rescatado con vida a 18 personas, 14 hombres (uno llevado a Marruecos) y cuatro mujeres de una barca neumática que se buscaba desde el miércoles en el mar de Alborán y que estuvo 36 horas a la deriva. La embarcación ha sido localizada semihundida a 18 millas al este del puerto marroquí de Alhucemas. Una de las mujeres que viajaba a bordo y que ha sido rescatada está embarazada y el resto ha sido atendido por Cruz Roja por leves hipotermias.

Leer noticia completa en EL PAÍS.

El juez ve indicios de un delito de odio en los panfletos de Albiol contra gitanos rumanos

El juez ve indicios de «un delito de provocación a la discriminación y al odio» en el caso de los folletos electorales repartidos por el ahora alcalde de Badalona, Xavier García Albiol (PP), en los que vinculaba a los gitanos rumanos con los problemas de seguridad y delincuencia e la localidad.

Así lo ha considerado el Juzgado de Instrucción 2 de Badalona en un auto al que ha tenido acceso Europa Press, en el que cierra la investigación del caso después de haber practicado «cuantas diligencias se han estimado necesarias para el esclarecimiento de los hechos».

Leer noticia completa en Europapress

El ministro de Salud Pública de la RASD señala que el descenso de ayudas complica la vida en campamentos de refugiados

Mohamed Lamin Daddi, ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)

IX Jornadas Estatales de Casas de Enfermos Saharauis

El ministro de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Lamin Daddi, ha señalado este sábado que la disminución de las ayudas internacionales está «complicando» la vida en los campamentos de refugiados.

Lamin Daddi ha hecho esta afirmación durante la inauguración de las IX Jornadas Estatales de Casas de Enfermos Saharauis, que se celebra este fin de semana en Valdepeñas (Ciudad Real).

El ministro ha señalado que el pueblo saharaui «no tiene recursos como otros países, vive de las donaciones y éstas han disminuido muchísimo». Ha remarcado además que las condiciones de vida «son muy duras, sin agua corriente» ni otros servicios, y que dependen prácticamente de la ayuda internacional.

[Leer más]