Jóvenes españoles emigrantes en busca de trabajo: «Huyo de la realidad española»

El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, aseguró en julio que la «fuga de cerebros nunca puede considerarse un fenómeno negativo». Las palabras de Irene Rupérez son bien distintas. Rezuman desilusión, impotencia, resignación. Con 24 años, es diplomada en relaciones laborales y licenciada en periodismo. Posee un máster oficial en comunicación y periodismo deportivo, un curso de community manager y habla bien inglés. Ha trabajado en grandes cadenas de televisión y agencias de prensa, pero en España no encuentra empleo.

Leer noticia completa en Huffington Post

Un grupo de refugiados protesta en Alemania por sus condiciones de vida

El campamento de refugiados en la Oranienplatz de Berlín

El campamento de refugiados en la Oranienplatz de Berlín. Foto: R. Poch de Feliu

A la Oranienplatz del barrio berlinés de Kreuzberg acaba de llegar una marcha de refugiados. Durante un mes ha recorrido Alemania a pie, desde Würzburg hasta Berlín, 600 kilómetros, para protestar por las condiciones a las que están sometidos. Jóvenes solidarios locales y refugiados levantan tiendas de campaña. Se cocina comida caliente. Los emigrantes y refugiados son los héroes anónimos de la Europa actual, gente que lleva en su biografía historias increíbles. Su marcha de protesta en Alemania es ilegal y no tiene precedentes.

Con 18 años Bashirollaj Safi se fue de Afganistán a Grecia. Le acompañaba su hermano de 9 años. “La vida en Grecia se ha hecho imposible”, explica. Los emigrantes no se atreven a salir de casa por temor a ser atacados por fascistas y policías que trabajan al unísono, dice. Un día, un grupo persiguió por la calle a su hermano que volvía de la escuela, le tumbó le rompió un brazo. “Yo fui golpeado varias veces, un amigo fue arrollado por una moto y mientras estaba en el suelo otra volvió a pasar por encima. Murió dos horas después”.

[Fuente: La Vanguardia. Leer más]

DATOS: En Alemania hay unos 130.000 solicitantes de asilo, de los que unos 40.000 están forzados a vivir en campos. En relación a su población, Alemania ocupa una posición intermedia por el número de refugiados que acoge. Catorce países europeos tienen más refugiados. Cada año centenares de hombres, mujeres y niños mueren intentando alcanzar territorio europeo.

La Junta insiste en que no se desplacen temporeros a Jaén

JAÉN, 13 El Foro Provincial de la Inmigración de Jaén se reunirá a finales de este mes de octubre, en torno al día 24 ó 25, para analizar los recursos con los que se cuenta para atender a quienes se desplacen a la provincia de Jaén para participar en la recogida de la aceituna, al tiempo que desde la Junta de Andalucía insisten en recomendar que no se desplace gente sin contrato de trabajo ya que, la escasa campaña hará que se puedan ofrecer pocos jornales.

Leer noticia completa en La Vanguardia.

Las sacas vacías de la emigración

El nuevo sistema de voto para la emigración amenaza con dejar vacías las sacas de sufragios procedentes del otro lado del Atlántico y de Europa. Por primera vez en la historia de unas elecciones autonómicas en Galicia, los emigrantes que quieran votar tendrán que solicitar las papeletas. Y solo podrán depositarlas en los consulados y embajadas de los países en los que están inscritos. Todos los votos enviados por correo a las juntas electorales provinciales en la comunidad, el sistema utilizado por más del 90% de los electores en el extranjero cada vez que hay una cita con las urnas, serán invalidados.

El denominado voto rogado, que obliga a los emigrantes a pedir previamente su participación en las elecciones, junto con la eliminación del sufragio por correo, harán caer en picado la participación de los españoles en el exterior, según auguran los partidos políticos a la vista de los datos de las últimas elecciones generales.

Leer noticia completa en Faro de Vigo.