La inmigración en crisis centra este año la Segunda Semana Madrid Latino – Inmigración – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Inmigración en lainformacion.com

Madrid, 11 sep.- Artistas y músicos latinoamericanos participan durante este mes en la Segunda Semana Madrid Latino (2SML) con la mirada puesta en la situación del colectivo inmigrante de América Latina residente en España en la actual coyuntura de crisis económica.

La Asociación América España Solidaridad y Cooperación (AESCO) organiza esta cita latina, según informa en un comunicado, que abordará entre los próximos 19 y 30 de septiembre en Madrid el arte, el pensamiento y las reflexiones sobre este tema en actividades académicas y culturales.

En este marco se realizará además el Tercer Encuentro Nacional de Asociaciones de Inmigrantes que, con la asistencia de representantes de más de 50 asociaciones de inmigrantes provenientes de varias ciudades españolas, debatirán sobre los retos del colectivo migrante en tiempos de crisis…

Leer noticia completa en:

La inmigración en crisis centra este año la Segunda Semana Madrid Latino. Lainformacion.com.

Decenas de inmigrantes mueren en un naufragio en Turquía

 

Al menos 39 personas han muerto y 15 están desaparecidas tras hundirse un barco pesquero que transportaba a cerca de un centenar de inmigrantes indocumentados ante las costas turcas, cerca de la ciudad de Esmirna, en el mar Egeo.

Según informó la agencia privada Dogan, el barco, aparentemente, chocó contra un arrecife tras alejarse unos 50 metros de la costa.

El vicegobernador de Esmirna, Ardahan Totuk, confirmó a la agencia semipública Anadolu que por el momento han sido rescatados con vida 45 pasajeros, y que se han contabilizado 39 cadáveres, aunque las labores submarinas continúan.

Ver noticia completa en

Decenas de inmigrantes mueren en un naufragio en Turquía | Internacional | EL PAÍS.

Margallo alaba la «generosidad» de Marruecos al aceptar a los migrantes

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha alabado la «generosidad» de Marruecos por aceptar al grupo de migrantes que España expulsó de la Isla de Tierra esta semana, y ha afirmado que el Ejecutivo trabaja con el país vecino y la Unión Europea para encontrar una «solución duradera» a la inmigración por la vía de los islotes de soberanía española que salpican la costa alauí.

En una entrevista con Onda Cero recogida por Europa Press, el ministro ha destacado que las personas deportadas a Marruecos no eran nacionales de este país, de manera que «es la primera vez en la historia» que el reino alauí, en un «gesto extraordinariamente generoso, actúa así».

No obstante, ha incidido en que «ahora hay que buscar una solución duradera para que este incidente no se vuelva a repetir» y para ello, ha señalado que hay «hay tres patas: está España, está Marruecos y está la Unión Euroopea» porque, al fin y al cabo, son sus fronteras las que se están flanqueando.

Ver noticia completa en

Margallo alaba la «generosidad» de Marruecos al aceptar a los migrantes. Europapress

El Gobierno no se responsabiliza de los inmigrantes llegados a un islote español

 El Gobierno no se responsabiliza de los inmigrantes llegados a un islote español | Política | EL PAÍS

Isla de Tierra es un islote diminuto y deshabitado pegado a la costa marroquí y muy fácilmente accesible a nado. Pero es español. Ayer, por tercer día consecutivo, un grupo de inmigrantes subsaharianos se mantenía en el pedrusco, vallado con alambre de espino y rodeado de turistas en bañador que toman el sol y se bañan tranquilamente en la playa de enfrente, sin que el Gobierno tome ninguna decisión al respecto. Los subsaharianos dicen que están en España, pasean alrededor de la bandera rojigualda que se alza en medio del islote, y piden que los trasladen a Melilla o a la Península. El Ejecutivo, por el momento, se niega a hacerlo. No quiere sentar un precedente. El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, llegó a asegurar ayer en un comunicado que ellos no se responsabilizan de lo que pueda pasarles, aunque sí les han prestado alguna ayuda.

“Cualquier consecuencia indeseable que pudiera derivarse del acceso irregular a territorio nacional no es consecuencia de la política de este Gobierno en materia de inmigración sino de quienes hacen negocio a costa de explotar a seres humanos, incluidos los más vulnerables, como los menores”, señalaba la nota de prensa de la delegación del Gobierno melillense. En ella se aseguraba, sin embargo, que a mediodía se les llevaría comida y mantas, y que se había prestado asistencia sanitaria a cuatro de ellos, a tres mujeres y a un hombre “que presentaba síntomas de mayor debilitamiento y al que se le han practicado exploraciones y tomas de tensión, temperatura y niveles de glucemia”.

Ver noticia completa en

El Gobierno no se responsabiliza de los inmigrantes llegados a un islote español | Política | EL PAÍS.