Rescatan en el mar a más de 1.000 inmigrantes en un solo día

La Marina italiana rescata a inmigrantes africanos frente a las costas de Lampedusa.

La Marina italiana rescata a inmigrantes africanos frente a las costas de Lampedusa. Foto: AFP PHOTO / ITALIAN NAVY

823 viajaban en cuatro barcazas rumbo a Europa cuando fueron socorridos
El día de Año Nuevo otros 233 fueron trasladados a la isla de Sicilia
La mayoría proceden de Egipto, Pakistán, Irak, Túnez, Eritrea y Nigeria Sigue leyendo

LOS INMIGRANTES DE ROMA ESCRIBEN AL PAPA

fotoLos inmigrantes de Roma escriben al Papa

Francisco pidió en Navidad «acogida y ayuda» para estas personas

Redacción, 26 de diciembre de 2013 a las 11:16

Los inmigrantes internados en el centro de acogida de Roma del barrio de Ponte Galeria, que se habían cosido la boca y habían comenzado una huelga de hambre el pasado sábado, suspendieron sus protestas y escribieron una carta al papa Francisco en la que le cuentan su difícil situación.

Los inmigrantes se habían cosido la boca con un par de puntadas para protestar por las condiciones en las que viven desde hace meses, en espera de que se tramiten los documentos de asilo o ser expulsados.

Durante estos días también una veintena de indocumentados alojados en estos centros habían comenzado una huelga de hambre como protesta.

Los medios de comunicación italianos informan hoy de que los cuatro marroquíes que mantenían la boca cosida desde el sábado decidieron terminar con su protesta, y el resto de inmigrantes han comenzado a comer.

Su nueva iniciativa para dar a conocer su situación ha sido escribir una carta al papa, que fue entregada ayer al director de Caritas, Emanuele Giannone.

En el primer mensaje de Navidad de su pontificado, el papa argentino pidió ayer que «los emigrantes, que buscan una vida digna, encuentren acogida y ayuda«.

Los inmigrantes protestan por las condiciones en las que viven durante meses, retenidos en el interior de estos centros, llamados de identificación y expulsión, en espera de conocer su destino.

Una delegación del partido Izquierda, Ecología, Libertad (SEL) visitó ayer el centro de Ponte Galeria y denunció las condiciones en las que viven los inmigrantes, con espacios reducidos y con las mínimas condiciones higiénicas.

Según la ley de inmigración italiana, los inmigrantes pueden ser retenidos en estos centros hasta 18 meses en espera de que se resuelva la situación.

El alcalde de Roma, Ignazio Marino, ha afirmado que ha llegado el momento de reabrir el debate sobre estos centros inhumanos y sobre una ley que equipara a quienes huyen de guerras, violencias y pobrezas a criminales.

También anoche dejó el centro de acogida de la isla de Lampedusa, el diputado del Partido Demócrata, Jalid Chauki, de origen marroquí, que desde el pasado domingo se había encerrado en esta estructura en solidaridad con los inmigrantes

Chauki accedió a salir después de que fueran trasladados a otras estructuras en Italia los 160 inmigrantes que desde hace meses seguían retenidos allí, a pesar de que la ley indica sólo pueden estar un máximo de 90 días en este tipo de centros.

EL político dejó el centro después de que se le aseguró que los 17 inmigrantes sirios que siguen internados en Lampedusa saldrán en los próximos días después de ser interrogados por la magistratura y, mientras, estarán a cargo de la Cruz Roja.

Estos 17 inmigrantes forman parte del grupo de supervivientes del naufragio frente a Lampedusa del pasado 3 de octubre y en el que perdieron la vida más de 360 de sus compañeros de viaje.

(RD/Agencias)

http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2013/12/26/los-inmigrantes-de-roma-escriben-al-papa-religion-iglesia-carta-protestas-cie.shtml

ME ARRODILLARÉ ANTE LOS POBRES

«Tiene mi Dios querencia por la vida de los pobres»

48 niños, 32 mujeres y 7 hombres emigrantes que murieron muertos de sed en pleno desierto

indocumentados_inmigrantes_patrulla_frontriza-web_t670x470José Luis Pinilla, 01 de noviembre de 2013

Hace tres o cuatro años leí un artículo de Monseñor Agrelo, arzobispo de Tánger, que se titulaba «Seguiré arrodillándome». Se refería desde la ejemplar humildad franciscana a la postura del hombre cristiano ante el Misterio. Hoy lo he vuelto a releer y a acomodarlo para vosotros. Y también yo he querido arrodillarme en la plaza mayor del mundo. Sigue leyendo

MARADIAGA: «HACER DE LA MIGRACIÓN UN NEGOCIO ES UNA VERGÜENZA»

 
Madariaga en Naciones Unidas

Religión Digital – Mundo

Redacción, 22 de octubre de 2013

Madariaga en Naciones Unidas

Madariaga en Naciones Unidas

El cardenal de Tegucigalpa y coordinador del «G8» de Francisco, Óscar Andrés Rodríguez, pidió este lunes a la comunidad internacional acabar con la «globalización de la indiferencia» y superar las barreras que limitan los efectos positivos de la migración.

Maradiaga fue el orador principal del evento especial realizado sobre la temática: «Juventud y Migración», organizado conjuntamente por la misiones permanentes de Honduras y Colombia ante las Naciones Unidas, la misión observadora permanente de la Santa Sede ante la ONU y los salesianos de Don Bosco, teniendo como anfitrión al presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) embajador Néstor Osorio, representante permanente de Colombia.  Sigue leyendo