El Mundo. Isabel F. Lantigua. 15/09/2016
España sólo ha cumplido con el 1% de su compromiso para reubicar a refugiados
Radiografía del refugiado que pide asilo en España
Cada minuto, 24 personas son obligadas a escapar de sus casas. Los conflictos han provocado la huida de 65,3 millones de personas en todo el mundo, una cifra superior a la de la II Guerra Mundial. De ellos, 19,3 millones son refugiados y 40,8 millones son desplazados internos. De ser un Estado, el de los refugiados ocuparía la posición 21 en la lista de países más poblados del mundo. Números que, aunque conocidos, no dejan de ser impactantes.
¿Qué ha hecho España ante la magnitud de esta crisis? En vez de promover vías de tránsito seguras y legales para que la gente no tenga que arriesgar su vida escapando de la muerte, «ha optado por mirar hacia otro lado y dar la espalda a esta realidad», afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón. Hasta la fecha sólo han llegado al país 480 refugiados -201 reubicaciones (de las 15.888 que prometió) y 279 reasentamientos (de los 1.499 apalabrados)-. Es decir, el Gobierno sólo ha cumplido con el 1% del objetivo que se fijó para reubicar a refugiados y con el 18% del objetivo de reasentamientos.
Desde el Ministerio del Interior explican a EL MUNDO que este bajo porcentaje se debe «a problemas burocráticos en los países de salida de esos desplazados, como ha explicado el ministro en infinidad de ocasiones». Sin embargo, desde Oxfam destacan que «la burocracia no puede ser una excusa, que los Gobiernos se pasan la bola unos a otros pero lo que esconden es una falta de voluntad política escandalosa». Además, Vera indica que «la parálisis institucional de los últimos meses resulta inaceptable como excusa cuando estamos hablando de la muerte de personas. Si quieren pueden». Sigue leyendo


Con una llamada al compromiso y a la “solidaridad generosa” se abría el 5 de septiembre en la Real Colegiata de San Isidoro el curso de verano que bajo el título “Movilidad humana: asilo, refugio y desplazamiento. Crisis humanitaria” se está desarrollando, dentro de la programación de la Curso de Verano de la Universidad de León, en la Real Colegiata de San Isidoro y que han organizado la Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (ACCEM) y la Escuela Universitaria de Trabajo Social “Nuestra Señor de Camino”. Hasta mañana viernes día 9 profesores universitarios y especialistas de organizaciones de entidades eclesiales que trabajan en la acogida de solicitantes de asilo como ACCEM o Cáritas analizarán los factores que inciden en el creciente fenómeno de la movilidad humana en la actualidad, debatirán sobre la realidad del derecho de asilo y refugio y los sistemas de protección y analizarán las distintas estrategias de intervención para dar respuesta a un fenómeno que hace ahora justo un año impactaba de manera directa en Europa con la llegada masiva de refugiados procedentes de países de Oriente Medio, sobre todo de Siria e Irak, ante la situación de guerra que se prolonga ya en estas zonas desde hace más de cinco años. 
