MENSAJE DEL PAPA PARA LA JORNADA MUNDIAL DE MIGRACIONES DE 2015

 

unnamed
La Iglesia sin fronteras, madre de todos, extiende por el mundo la cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar o descartable.
Si vive realmente su maternidad, la comunidad cristiana alimenta, orienta e indica el camino, acompaña con paciencia, se hace cercana con la oración y con las obras de misericordia Por lo demás, el carácter multicultural de las sociedades actuales invita a la Iglesia a asumir nuevos compromisos de solidaridad, de comunión y de evangelización.

NO TODOS LOS NIÑOS VIVEN IGUAL

Bilal, 6: Wadi Abu Hindi, Cisjordania

Bilal, 6: Wadi Abu Hindi, Cisjordania

 

Aunque no lo creas, no todos los niños tienen una cantidad ilimitada de muñecas barbie, pistas de carreras Hot Wheels y video juegos. Algunos niños no tienen absolutamente nada. El fotógrafo James Mollison, decidió capturar ambos espectros de la juventud del mundo.

El proyecto, titulado “Where Children Sleep”, muestra a niños de todas partes del mundo en sus dormitorios. Algunas de las condiciones son precarias, mientras otras muestran habitaciones a todo lujo.

Echa un vistazo a las fotos de abajo y piensa en tu propia infancia o la de tus hijos.

 

XXIX JORNADAS NACIONALES DE PASTORAL CON LOS GITANOS

En la catedral de Toledo

En la catedral de Toledo

BAJO EL LEMA “LOS GITANOS Y LA INVITACIÓN DEL PAPA FRANCISCO A SALIR A LAS PERIFERIAS”

Del 19 al 21 de septiembre Toledo acogió la celebración de las XXIX Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos, organizadas por el Departamento de Pastoral con los Gitanos de la Comisión Episcopal de Migraciones y bajo el lema “Los gitanos y la invitación del Papa Francisco a salir a las periferias”.

Estas jornadas anuales se celebran después de que el pasado 5 de junio tuviera lugar en Roma el encuentro mundial de directores y promotores episcopales de Pastoral Gitana «La Iglesia y los Gitanos: anunciar el Evangelio en las periferias», donde el Papa Francisco se manifestó en favor de las comunidades gitanas y recordó que continúan siendo “una de las minorías más vulnerables, sobre todo cuando escasean las ayudas para la integración y la promoción de la persona en las distintas dimensiones de la vida civil», tal y como ya informamos. Sigue leyendo

La ONU pide más firmeza contra la trata de personas, la «esclavitud del siglo XXI»

 

Trata de personas la esclavitud del siglo xxiEn Asia y África es más común la explotación laboral, mientras que en Europa y en las Américas es más frecuente la sexual

La Voz de Galicia, Luis Lidón, Jordi Kuhs, 29-07-2014

Un crimen que combina miles de millones de dólares en beneficios y escaso riesgo para los autores. Esta mezcla hace que la trata de personas sea tan atractiva para el crimen organizado, por lo que la ONU pide ahora más firmeza para acabar con lo que califica como la «esclavitud del siglo XXI».

«El problema de este negocio criminal es que es realmente global», explica el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov, con motivo del primer Día Mundial contra la trata de personas, que se conmemora mañana miércoles. Sigue leyendo