XXV Encuentro Europeo de Ciudades Migratorias

unnamed2(José Luis Pinilla, sj).- Recién llegado a España desde Ceuta y Tánger, un bofetón otra vez de la cruda realidad: los servicios de salvamento había rescatado el miércoles a 38 inmigrantes subsaharianos, cuatro de ellos muertos de dos pateras buscadas desde hace días después de que partieran rumbo a Canarias.

La noticia de nuevo partió mi corazón en dos. El otro lado de mi corazón – como las dos orillas del Mediterráneo – estaba en ese momento inundado de fortaleza ante el último mensaje del papa que animaba a losresponsables de Migraciones reunidos en Ceuta a «valorar las localidades fronterizas como lugares de encuentro y de especial dedicación a la acogida, la fraternidad y la Misericordia de Dios», contestando a la carta remitida desde el XXV Encuentro Europeo de Ciudades Migratorias. Y animando a los participantes a seguir trabajando en la «acogida y la fraternidad». Los organizan delegados de ciudades europeas de migraciones. Esta vez el comité responsable y organizador (Barcelona, Milán, Viena y Cádiz) se esmeró en un Encuentro difícilmente superable en calidad y organización. Sigue leyendo

La Ley de Extranjería permite expulsar a las víctimas de trata

El  Mundo, 13/3/2015

TRATALa reforma de la Ley de Extranjería de 2009 ha mejorado la situación de las víctimas de trata de seres humanos con fines para la explotación sexual porque ofrece a las inmigrantes llegadas de forma irregular la posibilidad de quedarse en España si colaboran con las autoridades en la investigación del delito que las tiene esclavizadas. Establece un periodo de reflexión de al menos 30 días para que las víctimas decidan si desean cooperar y, durante ese tiempo, sus expedientes de expulsión quedan en suspenso (que no archivados). Sin embargo, el Gobierno puede repatriarlas al finalizar este plazo.

 

‘A las puertas de Europa’

RESCATE_noticia_fotograma (1)Un ‘World Press Photo’ para el drama de la inmigración. El corto ‘A las puertas de Europa’,  del fotógrafo Carlos Spottorno y con la colaboración de Guillermo Abril, premio en categoría multimedia

En la pieza premiada por World Press Photo no hay trampa ni cartón. Fuimos testigos directos de uno de los dramas más terribles de este siglo. Y Carlos Spottorno logró transmitirlo en imágenes con toda su crudeza y siendo fiel a los hechos. Haciendo periodismo del bueno.

http://elpais.com/elpais/2015/03/11/eps/1426076942_879381.html

 

El abnegado servicio de las religiosas que rescatan a mujeres de la prostitución en la India

CaridadParamundayil-ManosCadena_ManosUnidasCC-BY-2.0-FlickrImagensEvangelicasCC-BY-2.0

MADRID, 06 Feb. 15 / 04:10 am (ACI/EWTN Noticias).- La hermana Caridad Paramunyadil tiene 67 años y desde hace 46 pertenece a la Congregación de las Adoratrices, Esclavas del Santísimo y la Caridad. Según cuenta a ACI Prensa ella se considera “una misionera en su propio país”.

“Nací en el sur de la India, en Kerala, allí somos cristianos desde el tiempo de Santo Tomás como en España desde Santiago. Muchos religiosos somos del Sur, somos misioneros en nuestro país, especialmente en el Norte. Estudié en un colegio de religiosas y allí conocí a las adoratrices y entré en la Congregación y siempre pienso que Dios me quiere ayudando a estas mujeres”, explica la Hermana Caridad dedicada a sacar a mujeres de la prostitución y a evitar que las hijas de éstas sigan el camino de sus madres.

Según explica a ACI Prensa la Hermana, la sociedad de la India es “machista e hipócrita porque si no hubiera hombres que piden favores sexuales no habría prostitutas. Una vez que se aprovechan de ellas las abandonan ya no quieren saber nada de ellas, esto hace que estas mujeres se sientan peor que la basura porque nadie quiere ayudarlas, son peor que los intocables”, asegura. Sigue leyendo