Un total de 427 comunidades de Senegal se comprometen a erradicarla , gracias al trabajo de la Comunidad y dos ONG
Cada año, tres millones de niñas y mujeres en el mundo sufren mutilación genital femenina.
Millones de niñas dejarán de sufrir esta forma brutal de violencia gracias al apoyo de los madrileños, Madrid es la única región de España con una red de Centros de Participación e Integración de Inmigrantes
Los proyectos de cooperación al desarrollo de la Comunidad de Madrid han ayudado a más de 29 millones de mujeres en el mundo. El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo, entiende la promoción del desarrollo humano sostenible como la ampliación de las libertades, capacidades y oportunidades de la persona en todos los ámbitos.
Cada año, tres millones de mujeres y niñas en el mundo sufren mutilación genital femenina, práctica que priva a las mujeres de su integridad física y mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 140 millones de mujeres y niñas, hoy en día, han sufrido dicha práctica. Por esta razón, la Comunidad de Madrid ha destinado en los últimos años casi 1,5 millones de euros en proyectos para erradicar la mutilación genital femenina en Senegal, Gambia, Mauritania y Tanzania, países en donde hay unos altos índices de prevalencia de la mutilación genital femenina. En enero 2013, la Consejería de Asuntos Sociales trabajó junto con las ONG Tostan y CEPAIM para impulsar una declaración institucional en el sur de Senegal, que afecta a 427 comunidades, donde se comprometían a eliminar cualquier práctica de mutilación femenina y el matrimonio forzado.