Los proyectos de cooperación al desarrollo de la Comunidad ayudan a más de 29 millones de mujeres en el mundo

Un total de 427 comunidades de Senegal se comprometen a erradicarla , gracias al trabajo de la Comunidad y dos ONG

Cada año, tres millones de niñas y mujeres en el mundo sufren mutilación genital femenina.

niñas

Millones de niñas dejarán de sufrir esta forma brutal de violencia gracias al apoyo de los madrileños, Madrid es la única región de España con una red de Centros de Participación e Integración de Inmigrantes

Los proyectos de cooperación al desarrollo de la Comunidad de Madrid han ayudado a más de 29 millones de mujeres en el mundo. El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo, entiende la promoción del desarrollo humano sostenible como la ampliación de las libertades, capacidades y oportunidades de la persona en todos los ámbitos.

Cada año, tres millones de mujeres y niñas en el mundo sufren mutilación genital femenina, práctica que priva a las mujeres de su integridad física y mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 140 millones de mujeres y niñas, hoy en día, han sufrido dicha práctica. Por esta razón, la Comunidad de Madrid ha destinado en los últimos años casi 1,5 millones de euros en proyectos para erradicar la mutilación genital femenina en Senegal, Gambia, Mauritania y Tanzania, países en donde hay unos altos índices de prevalencia de la mutilación genital femenina. En enero 2013, la Consejería de Asuntos Sociales trabajó junto con las ONG Tostan y CEPAIM para impulsar una declaración institucional en el sur de Senegal, que afecta a 427 comunidades, donde se comprometían a eliminar cualquier práctica de mutilación femenina y el matrimonio forzado.

Sigue leyendo

Un papa «emigrante». Signos y Palabras

 Artículo de José Luis Pinilla S.J. PRESIDENTE DE ASE.

José Luis PinillaNunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe, de san José y, como él, abrir los brazos para custodiar a todo el Pueblo de Dios y acoger con afecto y ternura a toda la humanidad, IMAGEN-12686837-1especialmente los más pobres, los más débiles, los más pequeños; eso que Mateo describe en el juicio final sobre la caridad: al hambriento, al sediento, al forastero, al desnudo, al enfermo, al encarcelado (cf. Mt 25,31-46). Sólo el que sirve con amor sabe custodiar.

He rescatado esta cita de la homilía del papa el día de San José donde habla de dirigir nuestro afecto y nuestra ternura, entre otros, hacia el forastero…

Desde siempre, muchos pájaros emigran huyendo del frío, año tras año, y nadan las ballenas en busca de otra mar y los salmones y las truchas en busca de sus ríos. Ellos viajan miles de leguas, por los libres caminos del aire y del agua. Como los dineros y los mercados. No son libres, en cambio, los caminos del éxodo humano.

De eso y del Papa Francisco quiero hablar.  […]

Leer artículo completo en

UN PAPA “EMIGRANTE”. Signos y Palabras | Ecclesia Digital.

Jóvenes españoles experimentan lo que significa ser refugiados

© ACNUR/M. J. Vega. Las instalaciones de saneamiento forman parte indispensable de la vida en un campo de refugiados, y también estuvieron presentes ese fin de semana para los chicos y chicas que acudieron al simulacro. Cerca de las tiendas se levantaron las letrinas que se ven en la foto.

© ACNUR/M. J. Vega. Instalaciones de Saneamiento

En un terreno de tierra negra, pedregoso y volcánico de Las Palmas de Gran Canaria, que recuerda al lugar donde se levantan los asentamientos de desplazados congoleños en Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, se llevó a cabo el pasado fin de semana una simulación de campo de refugiados que permitió a casi un centenar de personas acercarse a la realidad de los refugiados y ponerse en su piel por unas horas. Sigue leyendo

Un menor inmigrante se querella contra la fiscal de Extranjería de Las Palmas

CANARIAS AHORA

Othmane Touzilt denuncia a Teseida García por prevaricación al dictar su mayoría de edad sin prueba alguna – Reclama su inhabilitación de siete a diez años y 2.000 euros por el tiempo que estuvo detenido ilegalmente.

Un menor marroquí llegado en patera a Lanzarote en diciembre pasado ha presentado una querella por prevaricación contra la fiscal de Extranjería de la provincia de Las Palmas, por decretar su condición de mayor de edad sin prueba alguna y haber provocado su detención en el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Barranco Seco durante 21 días, con la consiguiente orden de expulsión contraviniendo la legislación española sobre menores.

Alejandro Arencibia, abogado del joven Othmane Touzilt, ha avanzado este miércoles en el programa Hoy por Hoy de la cadena Ser los pormenores de la querella presentada ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) contra Teseida García, por el delito de prevaricación previsto en el artículo 404 del Código Penal y penado con inhabilitación especial para empleo o cargo público de siete a diez años. El menor de edad reclama también 2.000 euros en concepto de responsabilidad civil por el tiempo que pasó en la antigua prisión provincial de Barranco Seco, con sus correspondientes intereses.

Sigue leyendo