Los perros del Gurugú

imagenALBERTO ROJASMonte Gurugú (Marruecos)

Actualizado: 23/02/2014 00:48 horas

Su vida actual se condensa en sólo cinco minutos. Eso es todo lo que necesitan para esfumarse sin dejar nada, para que su campamento parezca un lugar abandonado. Lo que antes era presencia, bullicio y actividad se convierte en ausencia y hogueras con brasas aún humeantes, pero sin nadie frente al fuego. Tienen que darse prisa y correr hacia lo profundo del bosque como si les fuera la vida en ello, porque realmente les va la vida en ello.

Para avisarles del peligro, la llegada de la temible policía marroquí o incluso de su ejército, no poseen ni escáneres termales, ni sensores de movimiento, ni drones, pero tienen la suerte de contar con el mejor y más infalible sistema de vigilancia que el hombre conoce desde la antigüedad: el código de ladridos de un perro.

En el campamento de los malienses, el Pettit Bamako, tienen cinco perros. Son, como ellos, hijos de la calle, cachorros del hambre, de razas con mezcla y sin pedigrí en su árbol genealógico, pero al menos se les ve bien alimentados. «Ellos comen mejor que nosotros», asegura John Feko, marfileño de 17 años y uno de los cuidadores de esta jauría. «Estos animales son imprescindibles para nuestra seguridad, por eso los tratamos muy bien». En el lugar donde duermen hay huesos de pollo y trozos de carne de cabra, una delicatessen en este vertedero inhumano del Gurugú.

Los periodistas atraviesan otro campo previo, el Camp Nigeria, más pequeño que el maliense. Como son extraños, los perros ladran desde hace un buen rato. Los inmigrantes se ponen en guardiapara salir corriendo y miran con recelo, pero sólo ven dos figuras aisladas y torpes subiendo por el acantilado del lobo, así que no hay problema.

En todo el perímetro, con decenas de estos animales en cada uno de los asentamientos, es imposible que los agentes marroquíes penetren sin ser olisqueados a lo lejos y delatados por los perros. La policía marroquí lo sabe y lesiona gravemente o mata a todos los canes que se interponen en su camino.

No es difícil encontrar perros muertos o lo que queda de ellos en los alrededores del campamento. Los informantes infiltrados en los asentamientos pagados por los servicios secretos de Rabat o de la Guardia Civil, vestidos con buenas botas y mejores abrigos, les indican por teléfono donde pueden encontrarlos. Por eso su protección es un asunto tan importante.

Sigue leyendo

DENUNCIA VALIENTE DEL TRATO QUE DA 13TV AL DRAMA DE CEUTA

Sin títuloEl arzobispo de Tánger arremete contra el tratamiento de la cadena al drama del Tarajal

SANTIAGO AGRELO: «LA LÍNEA DE 13TV ES ANTIEVANGÉLICA, POR NO CALIFICARLA SIMPLEMENTE DE DESHUMANIZADA»

«La CEE no puede permitirse que alguien piense que ésa es su manera de ver a los emigrantes»

Jesús Bastante, 18 de febrero de 2014 a las 08:27
(Jesús Bastante).- El arzobispo de Tánger,Santiago Agrelo, tildó anoche de«inaceptable» el tratamiento de 13TV sobre el drama de la inmigración. En su perfil deFacebook, denunció que «la línea del canal es antievangélica, por no calificarla simplemente de deshumanizada, y la CEE no puede permitirse que alguien piense que ésa es su manera de ver a los emigrantesy de hacer frente a sus problemas».

El pensamiento de Agrelo es compartido por buena parte de los católicos españoles, visiblemente molestos ante la «línea editorial» de 13TV que, como recuerda el mismo Agrelo, «es una televisión considerada de la Iglesia española«. Los obispos tienen la mayoría en el accionariado, y algunos de los responsables de la Casa de la Iglesia dirigen la comisión de contenidos.
La recién creada «Comisión de seguimiento y mejora» de 13TV está formada por José María Mas, Presidente de 13tv; Alejandro Samanes, Consejero Director General de la televisión; José Pablo López, director de la Cadena; José Gabriel Vera, Consejero de 13tv y Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social; José Luis Restán, director editorial de COPE; Juan Pedro Ortuño, Consejero de 13tv y delegado de medios del Arzobispado de Madrid; e Isidro Catela, que dirigirá los trabajos de la Comisión.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de monseñor Agrelo ha sido el tratamiento que la cadena episcopal ha hecho, en sus informativos y programas de tertulias, sobre la tragedia del Tarajal, que se ha cobrado la vida de 15 inmigrantesque trataban de entrar, a nado, en Ceuta, y que fueron repelidos con pelotas de goma y balas de fogueo por la Guardia Civil.

La cadena se ha caracterizado por una visión de la inmigración como un problema y un foco de delincuencia, en evidente contradicción con las palabras del Papa Francisco y con la propia visión de la Comisión Episcopal de Migraciones. La palabra más repetida por Bergoglio ante el drama de las muertes en el mar de inmigrantes es«Vergüenza». Una expresión muy repetida entre los ciudadanos -creyentes o no- al ver determinadas líneas informativas en un canal propiedad de la Iglesia española.
Éstas son las palabras de Santiago Agrelo en su perfil de Facebook:
Tenemos un problema: con razón o sin ella, 13 TV es una televisión considerada de la Iglesia española. Y es inaceptable que en esa televisión el tema de la inmigración sea tratado sin que alguien autorizado deje meridianamente claro a todo el mundo cuál es la posición de la Iglesia en esa materia. La línea ‘del canal’ es antievangélica, por no calificarla simplemente de deshumanizada, y la CEE no puede permitirse que alguien piense que ésa es su manera de ver a los emigrantes y de hacer frente a sus problemas.
http://peregrinacionentrelasdosorillas.blogspot.com.es/2014/02/denuncia-valiente-del-trato-que-da-13tv.html

«Jesús fue refugiado. No fue un turista. Se fue escapando de la muerte»

El Papa arremete contra los 'mercaderes de carne humana'

Papa Francisco

Francisco vuelve a advertir contra la globalización de la indiferencia. Pide acoger exiliados y no cerrar las fronteras. Ha sido en un encuentro con dos hermanos argentinos, Carlos y Rodolfo Luna, exiliados en Suecia, con quienes conversó alrededor de una hora, ante la presencia de algunos periodistas. Sigue leyendo