El Pais - España
NATALIA JUNQUERA Almería 28 MAY 2015
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/27/actualidad/1432723528_305485.html
El Pais - España
NATALIA JUNQUERA Almería 28 MAY 2015
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/27/actualidad/1432723528_305485.html
Religión Digital. 24 de abril de 2015
Los inmigrantes que huyen en los barcos no son esclavos que irán a trabajar en la prostitución, sino mayoritariamente personas que solicitan el estatus de refugiados
Los participantes del tercer encuentro sobre trata y delitos conexos como el narcotráfico y el tráfico de órganos, que organizó en el Vaticano la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, pidieron a la Iglesia y a la comunidad internacional un compromiso «más claro y contundente» para poner fin a «la trata de personas y a todas las formas de explotación, en particular la prostitución, el trabajo forzado, la extracción ilegal de órganos humanos y la utilización de menores para la venta de drogas y la producción de material pornográfico, sobre todo en Internet¨. Reclaman que el tráfico humano sea considerado crimen contra la humanidad.
Los participantes del tercer encuentro sobre trata y delitos conexos como el narcotráfico y el tráfico de órganos, que organizó en el Vaticano la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, que preside el arzobispoMarcelo Sánchez Sorondo, dieron a conocer un comunicado en el que advierten que hoy «existe una necesidad contundente e innegable de poner fin a la trata de personas y a todas las formas de explotación, en particular la prostitución, el trabajo forzado, la extracción ilegal de órganos humanos y la utilización de menores para la venta de drogas y la producción de material pornográfico, sobre todo en Internet». Sigue leyendo
La reforma de la Ley de Extranjería de 2009 ha mejorado la situación de las víctimas de trata de seres humanos con fines para la explotación sexual porque ofrece a las inmigrantes llegadas de forma irregular la posibilidad de quedarse en España si colaboran con las autoridades en la investigación del delito que las tiene esclavizadas. Establece un periodo de reflexión de al menos 30 días para que las víctimas decidan si desean cooperar y, durante ese tiempo, sus expedientes de expulsión quedan en suspenso (que no archivados). Sin embargo, el Gobierno puede repatriarlas al finalizar este plazo.
MADRID, 06 Feb. 15 / 04:10 am (ACI/EWTN Noticias).- La hermana Caridad Paramunyadil tiene 67 años y desde hace 46 pertenece a la Congregación de las Adoratrices, Esclavas del Santísimo y la Caridad. Según cuenta a ACI Prensa ella se considera “una misionera en su propio país”.
“Nací en el sur de la India, en Kerala, allí somos cristianos desde el tiempo de Santo Tomás como en España desde Santiago. Muchos religiosos somos del Sur, somos misioneros en nuestro país, especialmente en el Norte. Estudié en un colegio de religiosas y allí conocí a las adoratrices y entré en la Congregación y siempre pienso que Dios me quiere ayudando a estas mujeres”, explica la Hermana Caridad dedicada a sacar a mujeres de la prostitución y a evitar que las hijas de éstas sigan el camino de sus madres.
Según explica a ACI Prensa la Hermana, la sociedad de la India es “machista e hipócrita porque si no hubiera hombres que piden favores sexuales no habría prostitutas. Una vez que se aprovechan de ellas las abandonan ya no quieren saber nada de ellas, esto hace que estas mujeres se sientan peor que la basura porque nadie quiere ayudarlas, son peor que los intocables”, asegura. Sigue leyendo